Cúcuta
Especializaciones
Maestrías
Objetivo General:
Tratar de implementar mejoras aisladas en las organizaciones es la mejor forma de generar conflictos internos. Cada vez más se deben valorar y fortalecer las relaciones internas en las empresas y la forma de alinear los objetivos de las organizaciones es mediante la búsqueda de beneficios globales y no de eficiencias locales. La Teoría de Restricciones fundamenta su éxito en el reconocimiento de las causas y efectos que gobiernan a los sistemas y mediante cambios de paradigmas lleva a las organizaciones a alcanzar un desempeño financiero sin precedentes.
Objetivos Específicos:
PEDAGOGÍA |
Presencial. |
DIDÁCTICA |
Talleres participativos. |
ELEMENTOS DE TRABAJO |
Video beam, marcadores. |
EVALUACIÓN |
|
# MÓDULO |
PLAN TEMÁTICO |
DURACIÓN |
1 |
Introducción a la Teoría de Restricciones Manejo de Conflictos. |
03-may.-19 / 04-may.-19. |
2 | Operaciones al estilo Teoría de Restricciones. |
10-may.-19 / 11-may.-19. |
3 | Distribución al estilo Teoría de Restricciones. |
17-may.-19 / 18-may.-19. |
1° Capacitador:
NOMBRE |
Julio Cesar Contreras. |
PROFESIÓN |
Ingeniero Industrial. |
ESTUDIOS DE POSGRADOS |
Especialización en Ingeniería de operaciones de manufactura y servicio. |
EXPERTO EN: |
|
EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA |
|
ACTIVIDAD DOCENTE |
Docente Universidad Francisco de Paula Santander. |
CORREO ELECTRÓNICO |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016. Vigilada Mineducación.
Copyright © 2016 Universidad de Santander UDES - Campus Universitario Urbanización El Bosque, Avenida 4 10N-61 Cúcuta.
Notificaciones administrativas y judiciales: [email protected]
PBX 57-7-5791008 :: 57-7-5790311 - Todos los derechos reservados