Cúcuta
Especializaciones
Maestrías
Las enfermedades infecciosas son manifestaciones ocasionadas por un microorganismo el cual a través de la producción de toxinas o enzimas le permiten desarrollar una resistencia antigénica ante cualquier antibiótico implementado para su eliminación. Este contexto permite actualizar y profundizar conceptos relacionados con la interpretación de los resultados que se manifiestan en las pruebas in vitro para contrarrestar el desarrollo de estos sucesos de gran importancia clínica.
Profundizar los conocimientos relacionados con el análisis interpretativo de las pruebas in vitro implementadas en la microbiología clínica destacando la resistencia antimicrobiana, manifestaciones clínicas permitan correlacionar las enfermedades infecciosas más frecuentes encontradas en la rutina de trabajo brindando herramientas prácticas para la solución de problemas, y establecimiento de criterios de reporte unificados.
PEDAGOGÍA |
Conferencia magistral que proporcionarán la información necesaria en las diferentes unidades del programa. |
DIDÁCTICA |
|
ELEMENTOS DE TRABAJO |
Video Beam, computador, casos clínicos, materiales y reactivos de laboratorio, normas de bioseguridad. |
EVALUACIÓN |
La certificación del diplomado demanda de una asistencia hasta del 80% a las actividades diseñadas con presencialidad y el 20 % de trabajo independiente. |
# MÓDULO |
PLAN TEMÁTICO |
TIEMPO DE DURACIÓN( por modulo) |
FECHA |
1 |
Propedéutica del Laboratorio de Microbiología Sesión 1. |
12 horas. |
09-ago.-19 / 10-ago.-19. |
2 |
Diagnóstico microbiológico y terapia antimicrobiana. |
12 horas. |
16-ago.-19 / 17-ago.-19. |
3 |
Identificación y diagnóstico de micobacterias. |
12 horas. |
23-ago.-19 / 24-ago.-19. |
4 |
Resistencia antimicrobiana en bacterias gram positivas. |
12 horas. |
30-ago.-19 / 31-ago.-19. |
5 |
Resistencia antimicrobiana en Bacterias gram negativas. |
12 horas. |
06-sep.-19 / 07-sep.-19. |
6 |
Propedéutica del Laboratorio de Microbiología Sesión 2. |
12 horas. |
13–sep.-19 / 14-sep.-19. |
7 |
Tecnología emergente en el laboratorio de microbiología. |
12 horas. |
20–sep.-19 / 21-sep.-19. |
8 |
Generalidades y aspectos diagnósticos de la micología clínica. |
12 horas. | 27–sep.-19 / 28-sep.-19. |
9 |
Condiciones Mínimas de Habilitación y Seguridad del Paciente en el Laboratorio de Microbiología. |
12 horas. | 04-oct.-19 / 05-oct.-19. |
10 |
Calidad en el laboratorio de microbiología. |
12 horas. | 11-oct.-19 / 12-oct.-19. |
1° Capacitador:
NOMBRE |
Germán Francisco Esparza Sánchez
|
PROFESIÓN |
Bacteriólogo y laboratorista clínico. |
ESTUDIOS DE POSGRADOS |
Especialista en Microbiología clínica. |
EXPERIENCIA COMO CAPACITADOR |
Ponente en más de 35 eventos como conferencista desde el 2008 hasta la actualidad |
EXPERIENCIA DOCENTE. | 5 años Docente Universidad Javeriana. |
CORREO ELECTRÓNICO |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
2° Capacitador:
NOMBRE |
Claudia Regina Llerena Polo |
PROFESIÓN |
Bacterióloga - Pontificia Universidad Javeriana |
ESTUDIOS DE POSGRADOS |
Magister en Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Javeriana |
EXPERIENCIA COMO CAPACITADOR |
|
EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA | Realiza capacitaciones en el Instituto nacional de salud desde hace 21 años de servicio. |
CORREO ELECTRÓNICO |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
3° Capacitador:
NOMBRE |
Beatriz Elena Ariza Ayala |
PROFESIÓN |
Bacterióloga - Pontificia Universidad Javeriana |
ESTUDIOS DE POSGRADOS |
Magíster en Microbiología Universidad Nacional de Colombia |
EXPERIENCIA COMO CAPACITADOR |
Experiencia desde el año 2009 |
EXPERIENCIA DOCENTE. | Docente facultad de medicina Universidad Javeriana desde el año 2008 hasta la fecha |
EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA. | Docente facultad de medicina Universidad Javeriana desde el año 2008 hasta la fecha |
CORREO ELECTRÓNICO |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
4° Capacitador:
NOMBRE |
Janeth Liliana Calixto Rizo |
PROFESIÓN |
Bacterióloga y Laboratorista clínico |
ESTUDIOS DE POSGRADOS |
Esp. Sistemas Integrados de Gestión de Calidad |
EXPERIENCIA COMO CAPACITADOR |
Capacitación de equipos de electroforesis HELENA Laboratorios. |
CORREO ELECTRÓNICO |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016. Vigilada Mineducación.
Copyright © 2016 Universidad de Santander UDES - Campus Universitario Urbanización El Bosque, Avenida 4 10N-61 Cúcuta.
Notificaciones administrativas y judiciales: [email protected]
PBX 57-7-5791008 :: 57-7-5790311 - Todos los derechos reservados