Cúcuta
Especializaciones
Maestrías
Una forma segura de gestionar con éxito una organización o una actividad consiste en conseguir el involucramiento de las personas en ese compromiso. Más que procesos de "Reingeniería" deberíamos hablar y pensar en la "rehumanización" de las empresas y organizaciones.
Todos los sistemas de gestión, son cada vez más conscientes de la importancia del individuo en la consecución de metas. "El personal, a todos los niveles, son la esencia de una organización y su total compromiso e involucramiento permite que sus capacidades puedan ser utilizadas por el máximo beneficio de la Organización".
Por tanto hay que desarrollar una metodología basada en el ciclo PHVA (planear-hacer-verificar actuar) capaz de satisfacer las necesidades en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).
Permanecen dentro de la satisfacción de los trabajadores sus condiciones de trabajo y entre ellas en primer término, su seguridad y su salud. Las estrategias gerenciales de una organización deben incluir compromisos sobre la gestión del ambiente y condiciones de trabajo de los trabajadores. Es por eso también, que cada vez es más el número de empresas que se están preparando para gestionar consciente y eficazmente estos elementos.
Siendo consecuente con la anterior la empresa debe dar cumplimiento legal al diseño, documentación, implementación y mejora de un SGSST dentro de las organizaciones con el fin de propender por un mejor ambiente de trabajo, cuidar la salud de los trabajadores y tener una herramienta administrativa que le permita hacer gestión de sus riesgos.
Brindar al participante los conocimientos y herramientas necesarias para el diseño, evaluación y mejora del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
PEDAGOGÍA |
Se asegurará el proceso de formación previo al perfil de los estudiantes y a las necesidades legales que determina la gestión de la SST en las organizaciones. |
DIDÁCTICA |
Explicaciones y presentaciones por parte de los facilitadores, discusión de textos, análisis de casos. Presentación y análisis de videos. Ejemplos y ejercicios de aplicación en las organizaciones a las que pertenecen los participantes. |
ELEMENTOS DE TRABAJO |
Video beam, portátil, fotocopias |
EVALUACIÓN |
Aplicación de encuesta de satisfacción y conocimiento. |
# MÓDULO |
PLAN TEMÁTICO |
TIEMPO DE DURACIÓN( por modulo) |
1 |
|
4 horas |
2 |
|
6 horas |
3 |
|
6 horas |
1º capacitador
NOMBRE |
ANDREA TORRES MATIZ |
PROFESIÓN |
Economista |
CERTIFICACIONES |
Especializada en Gerencia en Salud Pública y Gerencia Administrativa y Financiera |
EXPERIENCIA COMO CAPACITADOR |
|
ACTIVIDAD DOCENTE |
|
TELÉFONO |
314 2999103 – 316 6711820 |
CORREO ELECTRÓNICO |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016. Vigilada Mineducación.
Copyright © 2016 Universidad de Santander UDES - Campus Universitario Urbanización El Bosque, Avenida 4 10N-61 Cúcuta.
Notificaciones administrativas y judiciales: [email protected]
PBX 57-7-5791008 :: 57-7-5790311 - Todos los derechos reservados