A través del tiempo, los profesores de la UDES han sistematizado sus experiencias exitosas, las reflexiones curriculares y se han consolidado en unas publicaciones de interés institucional, las cuales están recopiladas a continuación:
Boletín Actualidad Educativa 14.
Boletín Actualidad Educativa 15.
Cartilla 1 - Los aprendizajes.
Cartilla 2 - El papel docente.
Cartilla 6 - Proyectos aula I.
Cartilla 7 - Proyectos aula II.
Cartilla 8 - Proyectos aula IV.;
Cartilla 9 - Proyectos aula V.
Cartilla 10 - Proyectos aula VI.
Cartilla 11 - Proyectos integradores.
El proceso de disertación está soportado en el estatuto profesoral en los artículos donde se estipula el mecanismo para la selección y contratación docente, consiste en una simulación de clase de aproximadamente 20 minutos, donde se evalúan las competencias: Didáctica, Pedagógica, Socioafectiva, Comunicativa y Profesional específica. Busca determinar el grado de desarrollo de las competencias para una vez contratado el profesor generar procesos de acompañamiento y perfeccionamiento.
La solicitud la realizan los directores de programa previa entrevista y revisión del perfil del aspirante, después hace la solicitud al departamento de desarrollo docente e Innovación educativa adjuntando:
La evaluación del desempeño docente se realiza por medio de una evaluación multifactorial y busca identificar fortalezas y debilidades en los profesores de la Universidad, es una evaluación sistemática, imparcial, objetiva y mide el desempeño de los profesores en sus funciones educativas y laborales.
El acompañamiento docente se realiza a aquellos profesores que evidencian oportunidades de mejora, busca el fortalecimiento de sus competencias y la implementación de buenas prácticas de enseñanza, la institución establece varios mecanismos entre ellos los cursos de formación profesoral.
Ext. 1135
Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Lengua Castellana y especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Industrial de Santander, graduada de la Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa de la Universidad de Santander. Experiencia a nivel de Educación Superior y Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, asumiendo cargos académicos y administrativos en universidades de Colombia y Panamá. Con conocimiento en procesos editoriales, gestión curricular, calidad académica, investigación, programas de capacitación y formación docente y, planeación para el desarrollo de cursos virtuales.
Ext. 1132
Profesional en Instrumentación Quirúrgica, graduada de la Universidad de Santander, con especialización en Pedagogía para el Desarrollo y Aprendizaje Autónomo, especialización en Salud Ocupacional y Riesgos Laborales y, especialización en Administración de la Informática Educativa. Experiencia en docencia universitaria en la Universidad Industrial de Santander, y durante 20 años, en la Universidad de Santander, se ha desempeñado en cargos como Docente Cátedra, Coordinadora Académica y Coordinadora de Práctica Clínica.
Ext. 1133
Licenciada en Humanidades de la Universidad Francisco de Paula Santander, con estudios en Docencia Universitaria y Evaluación de Procesos Educativos. 22 años asumiendo otros cargos administrativos en la Universidad de Santander.
Tecnólogo en diseño gráfico publicitario, egresado de la Universidad de Santander. Experiencia en creación y desarrollo de personajes, animación 2D, fotografía, diseño y ejecución de campañas publicitarias, creación de banners, flyers y piezas para redes sociales.
Tecnóloga en Gestión Financiera y de Sistemas de la Universidad de Santander. Experiencia como auxiliar administrativa y gestora de plataformas de aprendizaje. Conocimiento en creación, configuración, administración y soporte técnico de la plataforma Moodle. Actualmente brinda soporte técnico a las plataformas del departamento de Desarrollo Profesoral, Vicerrectoría de Posgrados y la plataforma Moodle - CVUDES.
5791008 Ext. 158
Licenciada en Estudios Religiosos de la Universidad De La Salle, especialista en Orientación Vocacional y Ocupacional de la Universidad Francisco de Paula Santander. Con amplia experiencia a nivel pedagógico y docencia de 30 años.
5730073 Ext. 135
Bacteriólogo y Laboratorista Clínico, con especialización en Hematología en el Laboratorio Clínico y Manejo de Banco de Sangre, especialización en Gerencia de Servicios de Salud, especialización en Docencia y Administración Universitaria y Magíster en Educación. Vinculado hace 23 años a la UDES como profesor asociado, en los que también ha asumido cargos administrativos dirigiendo el programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, Campus Valledupar. A nivel nacional, presidente de la Asociación de Programas de Bacteriología APROBAC. Coautor de libros en el área profesional específica e investigador adscrito al grupo CIENCIAUDES.
Cúcuta
Coordinación de Desarrollo e Innovación Educativa
Bloque Administrativo Piso 2
Correo:
Tel: (+57) (607) 5748717 Ext: 4158
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados