Descripción del programa
PROGRAMA Especialización en Administración de Proyectos TIPO Conferencia INICIO 2022-07-12 21:00:28 FINALIZA 2022-07-12 23:00:58 HORARIO 4:00-06:00 pm LUGAR Campus Cúcuta TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN Sara María Romero
Perfil del director
Magister en Administración de Proyectos (Costa Rica)
Project Management Professional PMP
Especialista en Computación para la Docencia
Especialista en Orientación Vocacional y Ocupacional
Ingeniera de SistemasEXPERIENCIA EN PROYECTOS:
- Líder de Auditoria Proyecto PMTII, RNEC Norte Sder.
- Auditora Externa Procesos Electorales.
- Directora del Proyecto: Sistema Integral Cultural y Turístico de Norte de Santander, Gobernación.
- Directora Proyecto: Metodología para la Gestión de Proyectos en la UDES.
- Directora Proyecto: Propuesta de Metodología para la Gestión de Proyectos de Software siguiendo la guía PMBOK del PMI.
- Directora Proyecto: Propuesta para la comercialización de medios de cultivo para análisis microbiológicos en la Universidad de Santander Sede Cúcuta.
- Directora Proyecto: Fortalecimiento de capacidades en la Planificación del Alcance, Tiempo y Costo de los proyectos desarrollados por las empresas de Servicios de Cúcuta y su área metropolitana bajo los fundamentos del PMBOK.
PUBLICACIONES:
- Metodología para la gestión de proyectos informáticos para PYMES bajo el enfoque PMI. Congreso Internacional de PMI, Paraguay. 2013.
- El Control en la gestión de Proyectos Congreso Internacional de PMI, Paraguay. 2014.
- Planeando proyectos con Responsabilidad Social: Congreso Internacional de PMI, Costa Rica. 2015.
- Fortalecimiento de la gestión empresarial mediante el uso de herramientas y técnicas del PMI en la planificación del Alcance, Tiempo y Costo de los proyectos. Congreso Internacional de Ingeniería Industrial. Colombia. 2017.
- Una Metodología para la gestión de proyectos de Auditoria Informática bajo el enfoque PMI. Revista Journal Tecnology. 2012.
- Propuesta metodológica para la planificación de proyectos informáticos bajo el estándar PMI. Revista Politécnica. 2014
Justificación del Proyecto
La neuroeducación constituye un enfoque integrador que tiene como objetivo mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje valiéndose de las investigaciones científicas sobre el cerebro. Esta disciplina, que se puede decir, aún está en plena construcción, sugiere una forma de intersección entre las neurociencias y las ciencias de la educación.
Los resultados de estudios en neurociencias hoy nos permiten saber que el cerebro conjuga el pensar, el sentir y el actuar en un todo. A los niños, en preescolar y primaria, hay que transmitirles los conocimientos necesarios de manera que se adecuen a la forma de trabajar de sus cerebros. Pero esto sólo se logra cuando los docentes conocen "verdaderamente" el desarrollo neuropsicológico de los procesos de aprendizaje. La investigación cerebral y las ciencias de la educación deben pues, intentar trabajar en estrecha colaboración.
Objetivos de Formación
Objetivos Específicos:
- Analizar los principios básicos de la neuroeducación.
- Explicar las implicaciones pedagógicas en el aula, o en cualquier contexto educativo, de la neuroeducación.
- Estudiar ejemplos prácticos que se pueden aplicar en el aula.
Resultados de Aprendizaje:
- Apropiar conceptos sobre las ventajas y oportunidades de mejora de la neuroeducación.
- Aprender cómo deberían prepararse escuelas, colegios y universidades para anticipar esta nueva normalidad.
- Adquirir conceptos sobre actividades para fomentar el desarrollo creativo en nuestras aulas.
Metodología:
MODALIDAD: Presencial ACTIVIDADES DE TRABAJO: Trabajo participativo y colaborativo RECURSOS: Sala de Audiovisuales 2 # MÓDULO
PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
TIEMPO DE DURACIÓN
(Horas)
FECHA
1
¿Qué es la Neuroeducación? 0.5 Horas.
12/07/2022 2
Creatividad en el aula 0.5 Horas.
12/07/2022 3
Actividades prácticas para aplicar en el aula 0.5 Horas.
12/07/2022 4
El Neuroeducador: la profesión del futuro 0.5 Horas.
12/07/2022 PROFESIÓN Tecnología de Información ESTUDIOS DE POSGRADOS Maestría en Computación Maestría en Administración Doctorado en Educación
EXPERIENCIA DOCENTE Profesor de la Maestría en Administración de Proyectos de la Universidad para la Cooperación Internacional de Costa Rica (UCI) Profesor de la Especialización en Administración de Proyectos de la UDES .
EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA *La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.
Valor matrícula:
- Valor de la matricula Externo (Inscripción): $100.000
- Valor matricula Estudinate UDES: $70.000
- Valor matricula Graduados UDES: $80.000
- Valor matricula funcionario UDES: $80.000
- Valor matricula estudiantes otras instituciones: $72.000