Curso Pre-Paratorio Vocacional Para Programas Facultad Ciencias Médicas Y De La Salud (Enfermería)
Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA ENFERMERÍA TIPO Curso INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO LUNES 8-11 AM / MIERCOLES 2- 6 PM/ VIERNES 8-11 AM LUGAR Campus Cúcuta TITULO Diploma INVERSIÓN $1.285.700 Director:
Yenni Magaly Moreno Sanchez
Perfil del director
Profesional en Enfermería de la Universidad Industrial de Santander, especialista en Administración de Salud, Maestranda en Enfermería de la Universidad de Cartagena. Cuenta con una trayectoria profesional de más de 20 años en Instituciones de Salud en el área de Urgencias, Sala de Partos y Ginecología, Oncología, Clínica de Heridas y a nivel Comunitario en el manejo de IAMI y 4 años de docencia.
Presentación:
Justificación del Proyecto
El Preparatorio de Enfermería hace parte de la oferta de cursos de formación continua y de extensión, a través del cual se brinda formación que permita fortalecer y nivelar los conocimientos básicos requeridos para el desempeño de los aspirantes al programa de Enfermería de la Facultad Ciencias médicas y de la Salud de la Universidad de Santander.
Este curso es una herramienta que permite al estudiante adquirir fundamentos para abordar con mayor comprensión la disciplinas, logrando mejorar las competencias básicas para un desempeño académico óptimo en la carrera de Enfermería, una vez cumpla con los requisitos de ingreso a la misma y siendo la oportunidad para facilitar la orientación en la decisión de la elección profesional.
Objetivos de Formación
Objetivo General:
Proyectar a nivel universitario la formación académica de alumnos que aspiran a estudiar la carrera de Enfermería, permitiéndoles tener un mejor desempeño una vez sean admitidos en programa de interés.
Objetivos Específicos:
- Confirmar mediante orientación profesional su aptitud y actitud para confirmar su vocación de estudiar enfermería.
- Potenciar algunos de los conocimientos académicos adquiridos en la educación media y secundaria, con el fin de obtener un buen desempeño en la carrera de Enfermería una vez sea admitido.
- Profundizar en cada uno de los temas que son necesarios como base en el desempeño de formación como enfermeros.
- Orientar a los alumnos para mejorar sus métodos de estudio.
Metodología:
MODALIDAD: Presencial ☒
Preparatorio Enfermería se desarrollará de forma presencial. Las temáticas serán desarrolladas de forma secuencial con una metodología de articulación de presentación de casos y artículos de investigación dentro del aprendizaje significativo.
TÉCNICAS: Se desarrollará en un total de 10 semanas donde se llevarán a cabo un total de 85 horas desde los meses marzo – abril – mayo, en tres módulos (simulando los cortes universitarios) cada uno estará conformado por los siguientes tópicos que simulan las asignaturas de Formación profesional con la siguiente intensidad horaria semanal
Biología Gral : 3 h, Cultura Organizacional UDES: 2 h, Técnicas de auto aprendizaje: 2 h, Primeros auxilios: 2 h, Orientación vocacional
2 h, Enfermería y cuidado: 3 h.RECURSOS: Talento Humano, Computadores, Internet. Diligenciamiento de formato de evaluación del evento. Plan de estudios:
# MÓDULO
PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
TIEMPO DE DURACIÓN
(Horas)
FECHA
1
Modulo 1: (Biología Gral, Cultura Organizacional UDES, Técnicas de auto aprendizaje, Primeros auxilios, Orientación vocacional, Enfermería y
cuidado.)28 Horas.
24-feb.-25 2
Modulo 2: (Biología Gral, Cultura Organizacional UDES, Técnicas de auto aprendizaje, Primeros auxilios, Orientación vocacional, Enfermería y
cuidado.)28 Horas.
21-mar.- 25 3
Modulo 3: (Biología Gral, Cultura Organizacional UDES, Técnicas de auto aprendizaje, Primeros auxilios, Orientación vocacional, Enfermería y
cuidado.)28 Horas.
18-abr.-25 Instructores:
PROFESIÓN Enfermera - Lic. En Ciencias básicas ESTUDIOS DE POSGRADOS Msc. Auditoría y sistemas de calidad en servicios de salud. Especialista en prácticas universitarias.
EXPERIENCIA DOCENTE Diplomado Atención primera infancia (Modelo MIAS- RIAS) año: 2017 Semana de la Salud Udes(Atención de enfermería en Cáncer ginecológico) 2010.
EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA Jhon Alexander Rojas Caballero
PROFESIÓN Enfermero ESTUDIOS DE POSGRADOS Especialista en cuidado al adulto y al niño en estado crítico de salud
EXPERIENCIA DOCENTE Docente UDES. Docente UNISUCRE.
EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA PROFESIÓN Enfermera ESTUDIOS DE POSGRADOS Especialista en Administración En Salud
EXPERIENCIA DOCENTE Diplomado Atención primera infancia (Modelo MIAS- RIAS)
EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA PROFESIÓN Enfermera. ESTUDIOS DE POSGRADOS Especialista en Administración En Salud
EXPERIENCIA DOCENTE EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA Políticas administrativas:
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.
Descuentos y Financiamiento:
Valor matrícula:
- PROFESIONAL EXTERNO: $1.285.700
Información adicional:
- FECHA DE INICIO DEL EVENTO: lunes, 24 de febrero de 2025.
- FECHA DE FINALIZACIÓN DEL EVENTO: viernes, 9 de mayo de 2025.
- No. HORAS: 85.
- JORNADAS y HORARIO: LUNES 8-11 AM / MIERCOLES 2- 6 PM/ VIERNES 8-11 AM.