Descripción del programa
PROGRAMA Psicología TIPO INICIO 2022-11-21 13:00:08 FINALIZA 2022-12-12 23:00:32 HORARIO lunes a viernes, 8:00 am – 12:00 am y de 14:00 pm – 18:00 pm LUGAR Campus Cúcuta TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN $ 2.000.000 Gloria Inés Silva Monsalve
Perfil del director
Gloria Inés Silva Monsalve, Coordinadora Programa de Psicología. Profesional en Psicología de la Universidad de Pamplona, especialista Pedagogía para la Docencia Universitaria. Más de 14 años de experiencia profesional y 9 años de experiencia en educación superior en las diferentes funciones sustantivas docencia, investigación y dirección administrativa. Dentro del área profesional, se identifica lo relacionado al área de Salud pública y proyectos sociales con población vulnerable. Se caracteriza por alto sentido de responsabilidad y una amplia visión de progreso orientado hacia la población más vulnerable. Actualmente coordinadora del programa de Psicología.
Investigadora: Grupo Estudios Socio Humanísticos
Justificación del Proyecto
El siguiente diplomado tiene como fin profundizar los conceptos teóricos vistos en la academia del pregrado psicología, junto con la actualización de datos y casos presentados por la Ascofapsi y el colegio Colombiano de psicólogos teniendo en cuenta el historial clínico del paciente, la epicrisis, la ejecución de formatos nuevos en versión corta y recepción de datos, la evolución y selección de criterios a partir del DSMV y la construcción de un plan de tratamiento siguiendo las leyes y la situación actual del país revisando toda conducta de Violencia de Género y atención a la misma, por tanto los módulos están dirigidos a la atención en diagnósticos tales como ansiedad, depresión y violencia de género.
Objetivos de Formación
Objetivo General:
Actualizar los conceptos básicos y elaboración de formatos en planes de tratamiento de Diagnostico relevante en Colombia, tales como Ansiedad, depresión y Violencia de Género, dando atención prioritaria a las consecuencias psicológicas y el plan de acción adecuado para el paciente.
Objetivos Específicos:
- Implementar Suministrar información actualizada acerca de la elaboración de formatos utilizados ante el Ministerio de Salud y registro legal del paciente ante la Ascofapsi y el Colegio Colombiano de Psicólogos.
- Realizar Seleccionar y diferenciar los criterios del DSMV adecuados para dar paso al conocimiento y el plan de los trastornos conocidos en los módulos.
- Construir planes de tratamiento acorde a los trastornos mencionados durante los módulos de aprendizaje.
Metodología:
MODALIDAD Presencial ACTIVIDADES DE TRABAJO Clases presenciales, magistral, taller presencial, análisis de casos, juego de roles, video-foro, guías de estudio, conversatorio. RECURSOS Plataforma zoom, material bibliográfico, resúmenes de caso. # MÓDULO
PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
TIEMPO DE DURACIÓN
(Horas)
FECHA
1
Aspectos generales a la psicología clínica y humanización en los servicios de salud
8 Horas.
21-nov.-22 / 21-nov.-22 2
La evaluación e intervención en psicología clínica desde el modelo cognitivo conductual. 12 Teóricas y 12 prácticas 22-nov.-22 / 24-jun.-22 3
La evaluación e intervención en psicología clínica desde el modelo sistémico. 12 Teóricas y 12 prácticas 25-nov.-22 / 29-nov.-22 4
Evaluación y diagnostico clínico en psicopatología. 12 Teóricas y 12 prácticas 30-nov.-22 / 02-dic.-22 5
La evaluación e intervención en psicología clínica desde el modelo neuropsicológico. 12 Teóricas y 12 prácticas 5-dic.-22 / 7-dic.-22 6
La evaluación e intervención en psicología clínica desde el modelo humanista. 12 Teóricas y 12 prácticas 9-dic.-22 / 13-dic.-22 Lizeth Karina Chacón Rodríguez.
PROFESIÓN Psicóloga. ESTUDIOS DE POSGRADOS Especialización en Psicología Jurídica y Forense. Magíster en Psicología Jurídica.
EXPERIENCIA DOCENTE 2 años – Psicología Jurídica y asesora de prácticas profesionales – Corporación Universitaria Minuto de Dios. 1 año – Psicología y asesora de práctica clínica (1 Semestre).
EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA PROFESIÓN Psicólogo. ESTUDIOS DE POSGRADOS Maestría en Salud Sexual y reproductiva
EXPERIENCIA DOCENTE 2 años - área clínica y de la salud - Universidad de Santander Udes Universidad Simón Bolivar - docente ocasional Diplomado en Clínica Universidad Minuto de Dios – docente programa de psicología. Feb a Octubre,2019.
EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA Ponente en foro de salud sexual y reproductiva. Udes. Sep, 2019. Ponente en “Equidad de género, una mirada desde la sexualidad”. Universidad de Boyacá. Oct,2019. Coloquio Nacional de estudios de género. Ponencia en “Experiencias de participación de los hombres en el embarazo de su pareja gestante, de un programa materno en la ciudad de Cúcuta”. Nov, 2017.
PROFESIÓN Psicóloga. ESTUDIOS DE POSGRADOS Psicología Clínica.
EXPERIENCIA DOCENTE Docencia universitaria
4 años - área clínica y de la salud - Universidad de Santander Udes.EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA PROFESIÓN Psicóloga. ESTUDIOS DE POSGRADOS Psicología Clínica.
EXPERIENCIA DOCENTE 7 años Experiencia Docente.
EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA En entidades externas.
Tatiana Alejandra Marín Avellaneda
PROFESIÓN Psicóloga. ESTUDIOS DE POSGRADOS Especialista en neuropsicología infantil.
EXPERIENCIA DOCENTE Experiencia docente 2 años y medio.
EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA PROFESIÓN Psicóloga. ESTUDIOS DE POSGRADOS Especialista educación con énfasis en evaluación educativa. Maestría en psicología jurídica y forense. Especialista en teoterapia y liderazgo.
EXPERIENCIA DOCENTE Congreso Internacional de Bacteriología. Barranquilla, Noviembre 2018.
Congreso Colombiano de Psicología 2017.
Seminario Inducción a Prácticas Formativas. Valledupar, Mayo 16 de 2017, Junio 2018.
VI Congreso Internacional e Interinstitucional de Estudiantes y Profesionales en Psicología. Valledupar, 18 –20 Mayo de 2017. Seminario Taller Conservando el Eustres. Valledupar, Mayo de 2017.
Seminario Fundamentos Psicología Clínica. Valledupar, Octubre de 2015. Conferencia Taller: Trabajo en equipo, comunicación y sinergia", y "Servicio con calidad". Valledupar -Cesar. Año 2014.EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA sssssssssssssssss
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.
Valor matrícula:
- PROFESIONAL EXTERNO: $2.000.000
- ESTUDIANTE UDES: $1.400.000
- GRADUADOS UDES: $1.600.000
- FUNCIONARIOS UDES: $1.600.000
- ESTUDIANTES EXTERNOS: $1.440.000
- ESTUDIANTES HOMOLOGACION DE CRÉDITOS: $1.616.000
Información adicional:
FECHA DE INICIO DEL EVENTO: lunes, 21 de noviembre de 2022
FECHA DE FINALIZACIÓN DEL EVENTO: lunes, 12 de diciembre de 2022
No. HORAS: 128 horas
JORNADAS: De lunes a viernes, 8:00 am – 12:00 am y de 14:00 pm – 18:00 pm