Herramientas de Accesibilidad

Seminario taller “conectando con mis emociones”: inteligencia emocional para la vida personal y profesional

Formación Educación Continua
Modalidad Híbrido
Duración 16 Horas
Fecha de Inicio 2025-08-21 18:00:43

Descripción del programa

  • Información General:

    PROGRAMA
    TIPO Seminario Taller
    INICIO null
    FINALIZA null
    FECHAS null
    HORARIO Jueves 6:00-10:00 pm sincrónica remota plataforma teams, viernes 5:00-9:00 pm presencial, sábado 8.00 am -12:00m y 2:00 pm – 6.00 pm presencial.
    LUGAR Modalidad Virtual: Sincronica.
    TITULO Certificado de asistencia
    INVERSIÓN $228.600
  • Presentación:

    Justificación del Proyecto

    En la actualidad, el desarrollo de la inteligencia emocional se ha convertido en una competencia fundamental para el bienestar personal, el éxito académico y profesional, y la construcción de relaciones saludables. Diversos estudios han demostrado que las personas emocionalmente inteligentes tienen una mayor capacidad para afrontar el estrés, tomar decisiones conscientes, resolver conflictos y comunicarse de forma empática y asertiva. Sin embargo, muchas personas no han recibido formación específica en el reconocimiento, comprensión y regulación de sus emociones, lo que puede derivar en dificultades para relacionarse, gestionar el cambio o enfrentar situaciones desafiantes. Esto es especialmente evidente en contextos educativos, laborales y familiares, donde las emociones juegan un papel crucial en la dinámica diaria. Este taller surge como una respuesta a esta necesidad, ofreciendo un espacio formativo y vivencial que permita a los participantes adquirir herramientas prácticas para desarrollar su inteligencia emocional. A través de actividades participativas, reflexiones guiadas y ejercicios experienciales, se busca fortalecer habilidades como la autoconciencia, la autorregulación, la motivación, la empatía y las habilidades sociales. Fomentar la inteligencia emocional no solo mejora la calidad de vida individual, sino que también contribuye a la construcción de entornos más humanos, colaborativos y resilientes.


    Objetivos de Formación

    • Promover el reconocimiento y la gestión consciente de las emociones como una herramienta fundamental para el bienestar personal y el fortalecimiento de la salud mental en estudiantes, docentes y personal administrativo.
    • Fomentar el desarrollo de habilidades emocionales como la empatía, la autorregulación y la comunicación asertiva, esenciales para mejorar la convivencia, el trabajo colaborativo y el clima institucional dentro del entorno universitario.
    • Demostrar la aplicabilidad de la inteligencia emocional en la vida cotidiana y en el desempeño académico y laboral, facilitando la toma de decisiones responsables, el manejo del estrés y la resolución de conflictos en contextos personales y profesionales.

    Resultados de Aprendizaje

     

    Al cierre del taller, los participantes habrán vivido una experiencia transformadora que les permite mirar hacia sí mismos con mayor claridad y honestidad. La identificación de sus propias emociones ya no será un desafío, sino un recurso disponible para comprender lo que sienten, por qué lo sienten y cómo eso impacta su entorno.

    A lo largo del proceso, habrán fortalecido su capacidad de responder, y no simplemente reaccionar, ante situaciones difíciles. La gestión emocional será una herramienta cotidiana, visible en sus decisiones, su forma de comunicarse y en la manera como enfrentan el conflicto.

    Se habrán apropiado de un lenguaje emocional más amplio y auténtico, lo que enriquece sus vínculos interpersonales. Las conversaciones ya no girarán únicamente en torno a hechos, sino también a emociones que antes no sabían cómo expresar.

    Muchos habrán descubierto que la empatía no se trata solo de “ponerse en los zapatos del otro”, sino de saber escuchar sin juicio, validar las emociones ajenas y ofrecer una presencia respetuosa.

    Finalmente, habrán comprendido que el cuidado emocional no es un lujo, sino una necesidad básica para sostener su bienestar personal, profesional y social.


     

    Metodología:

    METODOLOGÍA:
    • Storytelling: Hacer uso de una historia para dejar claro un concepto o tema.
    • Metodologías experienciales - (práctica)
    • Trabajo colaborativo: intercambio de conocimientos, actitudes y habilidades para la consecución de un fin en común.
    TÉCNICAS: Plataformas digitales (Teams), ejercicios vivenciales con enfoque personal y selectivo.
    RECURSOS: Plataforma Teams, Carteleras, tableros, papelógrafos, fotocopias, cuadernos.
    RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Habilidad Personal

     

     

  • Plan de estudios:

    # MÓDULO

    PLAN TEMÁTICO

    (Temas y subtemas)

    TIEMPO DE DURACIÓN

    (Horas)

    FECHA

     

    1

    Introducción
    Hemisferios Cerebrales:
    1. Hemisferio Izquierdo
    2. Hemisferio Derecho

    1 Horas.

    21-ago-25

    .

    2

    Componentes personales:
    1. Autoconciencia
    2. Autorregulación
    3. Automotivación

    2 Horas.

    21-ago-25

    .

    3

    Componentes Sociales:
    Empatía
    Habilidad social

    2 Horas.

    21-ago-25

    .

    4

    Ejercicios Prácticos:
    1. Ruedas de las emociones
    2. Visualización guiada
    3. Análisis de casos emocionales y dilemas.
    4. Diario emocional
    5. Técnicas de respiración consciente.
    6. Juego de roles.
    7. Rueda de retroalimentación emocional.

    12 Horas.

    23-ago-25

    .

  • Instructores:

    PROFESIÓN Bacterióloga y laboratorista clínico
    ESTUDIOS DE POSGRADOS

    Enfermedades infecciosas.

    EXPERIENCIA DOCENTE

    Profesora de la facultad de ciencias médicas y de la salud

    EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA

    Curso Premédico.

  • Políticas administrativas:

    *La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.


    *En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.


    *El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.

  • Descuentos y Financiamiento:

    Valor matrícula:

    • PROFESIONAL: EXTERNO: $228.600 

    • ESTUDIANTE UDES: $160.000 

    • GRADUADO UDES: $182.900 

    • FUNCIONARIO UDES: $182.900 

    • ESTUDIANTE OTRAS IES: $164.600

     

    FECHA DE INICIO DEL EVENTO: jueves, 21 de agosto de 2025.
    FECHA DE FINALIZACIÓN DEL EVENTO: sábado, 23 de agosto de 2025.
    MODALIDAD: Híbrido.
    MODALIDAD VIRTUAL: Sincrónica.
    No. HORAS: 16 HORAS.
    JORNADAS y HORARIO: Jueves 6:00-10:00 pm sincrónica remota plataforma teams, viernes 5:00-9:00 pm presencial, sábado 8.00 am -12:00m y 2:00 pm – 6.00 pm presencial.

     

Contáctanos para más información
 

Contacto

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea