Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA PSICOLOGÍA TIPO Taller INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO miércoles 8:00am -12.00 pm LUGAR Campus Cúcuta TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN $120.000 Director:
Mirian Gutiérrez Quintero
Perfil del director
Mirian Gutiérrez Quintero: Coordinadora del Programa de Psicología. Profesional en Psicología de la Universidad Simón Bolívar. Magíster en Psicología Clínica. Más de 15 años de experiencia profesional y 10 años de experiencia en educación superior.
Dentro del área profesional, se identifica con lo relacionado al área de psicología clínica y la educación inclusiva, equidad y diversidad. Se caracteriza por evidenciar, en su práctica profesional, un enfoque humanista en el que prioriza su compromiso hacia el bienestar y el desarrollo integral de las personas. Fomenta la creencia de que el verdadero éxito reside en el cuidado y la promoción del bienestar humano. Actualmente coordinadora del programa de Psicología.
Presentación:
Justificación del Proyecto
Los datos que ofrece la OMS (2022), refieren que el 70% de la población mundial estará expuesta a al menos un evento traumático en su vida (Global Status Report on Mental Health). Esta tasa y los datos publicados en el Meta-análisis de Liu et al. (2021) en JAMA Psychiatry, que evidencian un aumento significativo del 40% en trastornos de estrés postraumático (TEPT) post-COVID-19, exigen a profesionales del área de la salud una formación actualizada y el conocimiento detallado de protocolos basados en evidencia para la atención a situaciones de crisis Este seminario pretende que los participantes puedan aplicar mediante estudios de casos supervisados y contextualizados a las realidades de la región, las diferentes estrategias de intervención en crisis, sustentadas en modelos teóricos validados
Objetivos de Formación
Objetivo General:
Fomentar en los participantes, las habilidades requeridas para realizar un proceso de intervención en crisis apropiado a las particularidades del usuario, mediante estrategias teórico-prácticas
Objetivos Específicos:
- Identificar los conceptos y teorías que sustentan la crisis, modelos y proceso de intervención en crisis.
- Reconocer las estrategias efectivas de valoración e intervención, basadas en principios éticos de beneficencia y no maleficencia.
- Aplicar las herramientas de intervención en crisis a través de análisis y estudio de casos, teniendo en cuenta las problemáticas planteadas.
Resultados de Aprendizaje
- El participante logrará identificar, describir y evaluar detalladamente la sintomatología de una persona en crisis.
- El participante estará capacitado para aplicar estrategias de intervención basados en evidencia científica.
- El participante reconocerá factores internos y externos para formular estrategias de intervención en crisis desde un modelo ideográfico.
Metodología:
PEDAGOGÍA
Presencial ☒
Distribución de horas: Sincrónicas 4
TÉCNICAS Metodologías experienciales – práctica. EVALUACIÓN
videobeam, computador, papelería, alquiler de escenario Plan de estudios:
# MÓDULO
PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
TIEMPO DE DURACIÓN
(Horas)
FECHA
1
Definición y tipos de crisis 1 Horas.
14-may.-25 2
Modelos de intervención y Técnicas de Evaluación 1 Horas.
14-may.-25 3
Estrategias de Intervención 2 Horas.
14-may.-25 Instructores:
Ricardo Alfonso Riveros Bustos
PROFESIÓN Psicóloga. ESTUDIOS DE POSGRADOS -Especialista en Evaluación y tratamiento de trastornos emocionales y afectivos, ansiedad y depresión -Magister en Psicología Clínica.
EXPERIENCIA DOCENTE -Docente Universitario UDES. -Psicopatología, evaluación psicológica y Intervención conductual -Asesor de práctica II Clínica. UDES- HMRS
EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA Diplomado en Psicología Clínica programa de psicología UDES Campus Cúcuta
Políticas administrativas:
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.
Descuentos y Financiamiento:
Valor matrícula:
- PROFESIONAL EXTERNO: $120.000
- ESTUDIANTE UDES: $84.000
- GRADUADO UDES: $96.000
- FUNCIONARIO UDES: $96.000
- ESTUDIANTE OTRAS IES: $86.400
FECHA DE INICIO DEL EVENTO: miércoles, 14 de mayo de 2025
FECHA DE FINALIZACIÓN DEL EVENTO: miércoles, 14 de mayo de 2025
No. HORAS: 4
JORNADAS y HORARIO: miércoles 8:00 am-12.00 pm