Cúcuta
Especializaciones
Maestrías
El profesional en terapia Ocupacional debe ser una persona empática, respetuosa, creativa, ética, con capacidad para trabajar en equipo, con el conocimiento y las competencias profesionales requeridas para comprender el sentido de las ocupaciones en la experiencia humana, y que, por tanto, puede identificar, analizar, evaluar, interpretar, conceptuar e incidir en las necesidades y potencialidades ocupacionales de personas y grupos poblacionales en sus propios contextos.
Dada su experticia en el desempeño ocupacional, es un profesional competente en los sectores de seguridad social, salud, educación, trabajo y justicia, por tanto, capaz de incidir en el direccionamiento y liderazgo de instituciones públicas, privadas o mixtas, y de comprender de manera crítica el autocuidado, el juego, el esparcimiento, la escolaridad y el trabajo, utilizando distintas estrategias y metodologías, tanto para potenciar y animar procesos de participación y bienestar como para favorecer procesos de recuperación y rehabilitación.
En el sector de seguridad social, es capaz de liderar políticas, planes, programas y proyectos donde tenga lugar el desempeño ocupacional de las personas; en salud, es una persona capacitada para desempeñarse en la promoción de la vida ocupacional saludable, la prevención y la rehabilitación de alteraciones físicas, sensoriales, mentales y sociales que inciden en las ocupaciones y en la vida de personas y colectivos.
En el sector educativo, realiza programas y proyectos para favorecer el desempeño ocupacional a través de diversas manifestaciones de la cultura ocupacional propias de la escuela, de los diferentes espacios educativos - culturales y de la comunidad. Propende por el trabajo en equipo con la comunidad educativa en aras de fortalecer las habilidades relacionadas con el aprendizaje académico y para la vida, y las culturas, prácticas y políticas de educación inclusiva en el marco de la diversidad que caracteriza a los seres humanos.
En el sector laboral, gestiona programas de bienestar, estilos de vida y trabajo saludables, de orientación vocacional y profesional y de rehabilitación; participa en la elaboración de perfiles para la selección de personal, en la calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional, en la valoración ocupacional, en la participación e inclusión social, y en la certificación de discapacidad.
En el sector de la justicia, direcciona programas de atención en rehabilitación y resocialización en población vulnerable, con el fin de promover conductas adaptativas y participativas, cualificando el desempeño ocupacional; además, identifica su participación en comunidades marginales y segregadas como acciones de justicia ocupacional.
A nivel comunitario, participa de acciones centradas en los colectivos familiares, barriales y de la comunidad, partiendo de sus realidades y necesidades históricas y presentes, así como de las relaciones tejidas entre los grupos que la conforman. En este ámbito, acompaña procesos de activación social, intercambia saberes con otros profesionales de las ciencias sociales, con líderes comunitarios y con personas de las instituciones públicas y privadas, para en su conjunto, agenciar procesos en función del acompañamiento que requieren las poblaciones.
Es competente para incidir prioritariamente en las ocupaciones de colectivos discriminados, víctimas de la violencia y segregados por razones vinculadas a discapacidad, género, etnicidad, vulnerabilidad social y económica. Igualmente, en poblaciones que viven procesos vinculados a emergencias y desastres (terremotos, avalanchas, desastres naturales).
El terapeuta ocupacional es un profesional consciente de la complejidad de la experiencia ocupacional humana actual, por tanto, cuenta con la capacidad de comprender y usar críticamente las tecnologías en el mundo contemporáneo, de reconocer la pertinencia del trabajo interinstitucional e interdisciplinario, así como la importancia de la actualización y la investigación permanentes en asuntos de su competencia.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016. Vigilada Mineducación.
Copyright © 2016 Universidad de Santander UDES - Campus Universitario Urbanización El Bosque, Avenida 4 10N-61 Cúcuta.
PBX 57-7-5791008 :: 57-7-5790311 - Todos los derechos reservados