
TEDUCA 2021, contará con reconocidos conferencistas a nivel nacional e internacional, los cuales abordarán temas relacionados con la Ciencia y la Tecnología, la productividad científica, las competencias digitales docentes, la aplicación del modelo híbrido en educación, las tendencias tecnológicas en la educación, las experiencias en acreditaciones y proyectos de titulación, la aplicación de sistemas de gestión de igualdad de género y no discriminación, la inteligencia artificial como estrategia de innovación, la enseñanza en la actualidad y los escenarios de aprendizaje inmersivo.
Israel: el experto en educación Oved Kedem, asesor de instituciones educativas en Israel y en países americanos, europeos y asiáticos hablará sobre la utilización de la ciencia y la tecnología como instrumentos para potenciar a docentes y estudiantes.
Venezuela: Luis José Vera Guadrón, profesor Meritorio la Comisión Nacional de Desarrollo de la Educación Superior – CONADES, desarrollará la conferencia “La productividad científica y las tecnologías aplicadas en la educación superior en tiempos de pandemia”.
Desde este país, también se tendrá la presencia de la doctora en ciencias de la educación, Adriana María Díaz Portillo, quien desarrollará la conferencia sobre “Competencias Digitales Docentes: Una mirada desde el Ambiente Híbrido de Aprendizaje”.
Así mismo, se contará con la participación de la doctora Yuli Esteves González, quien compartirá su experiencia con la conferencia sobre "Modelo híbrido en educación, hacia una concepción más humana y personalizada del hecho educativo".
Panamá: El fundador de la Red Académica Verano TIC y conferencista internacional, Erik Miranda Patiño, compartirá las Tendencias tecnológicas en la educación del siglo XXI.
México: Raúl Alejandro Gutiérrez García, quien forma parte del equipo internacional de WHO World Mental Health Surveys Initiative International College Student Project (WMH-ICS) hablará sobre “Acreditaciones y proyectos de titulación: un caso de una universidad privada en México”.
Asimismo, desde México, la doctora en educación María del Socorro Contreras, participará como conferencista, con el tema “Gestión de la innovación educativa del Tecnológico Nacional de México mediante la implementación de un sistema de gestión de igualdad de género y no discriminación (SGIG)”.
Brasil: la inteligencia artificial como estrategia de innovación en la educación, será el tema que compartirá Leonardo Alfredo Forero Mendoza, doctor y posdoctor en ingeniería eléctrica, quien ha trabajado aprendizaje automático y aprendizaje profundo. Tiene más de 12 años de experiencia en proyectos de I + D + i en deep learning, machine learning y optimización.
Bolivia: el director del Instituto BRAIN N&TH, consultor latinoamericano en temas neuroeducativos, conferencista, profesor de postgrado y pregrado en diferentes universidades, Roberto Cano Tamayo, hablará sobre “Enseñar con el cerebro de hoy”.
Colombia: el doctor en ingeniería de la UDES, Efraín Hernando Pinzón Reyes, participará con el tema “Retos pedagógicos: Escenarios de Aprendizaje Inmersivo”.