Herramientas de Accesibilidad

Conferencia Think and Connect Globally: Ideas para los Negocios y Mercados Internacionales.

Formación Educación Continua
Modalidad Presencial
Duración 4 Horas
Fecha de Inicio 2025-10-27 08:00:01

Descripción del programa

  • Información General:

    PROGRAMA COMERCIO EXTERIOR
    TIPO Conferencia
    INICIO null
    FINALIZA null
    FECHAS null
    HORARIO De la Mañana de 8:00 AM A 12:00 M
    LUGAR Campus Cúcuta - Presencial.
    TITULO Certificado de asistencia
    INVERSIÓN $120.000
  • Director:

    Luz Enith Acevedo Vargas

    Perfil del director

    Profesional en Comercio exterior, con estudios complementarios en Logística y Gestión de la Distribución Física Internacional, abogada en el ejercicio de la profesión, con estudios de maestría en Comercio Internacional, MBA y Titulación Oficial reconocida por el Ministerio de Educación de Colombia de Maestría en Administración de Empresas.

    Email
  • Presentación:

    Justificación del Proyecto

    En un mundo cada vez más interconectado, el comercio exterior se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento económico y la expansión de las empresas a nivel global. Autores como Paul Krugman y Joseph Stiglitz han destacado la importancia de la apertura comercial y la integración en las cadenas de valor internacionales como motores del desarrollo y la prosperidad de las naciones.


    Adicional, la comprensión de los mercados internacionales y la capacidad de adaptación a sus dinámicas se han convertido en competencias fundamentales para cualquier profesional. La Universidad de Santander – Campus Cúcuta, comprometida con la formación integral y global de sus estudiantes, organiza esta conferencia como una iniciativa académica y formativa que responde a la necesidad de ampliar la visión de los negocios más allá de las fronteras locales y nacionales.


    "Think and Connect Globally" nace como un espacio de reflexión e interacción para preparar a los futuros líderes empresariales de la región frente a los desafíos y oportunidades del comercio internacional. En un entorno regional con potencial de conexión transfronteriza, como lo es Cúcuta, este tipo de espacios contribuyen al desarrollo de capacidades estratégicas, interculturales y competitivas que impactan positivamente en la región y el país.


    Objetivos de Formación

    Objetivo General:

    Fomentar el análisis crítico y estratégico de los negocios internacionales mediante el intercambio de ideas, experiencias y conocimientos que promuevan la proyección global de los futuros profesionales en el ámbito empresarial.

    Objetivos Específicos:

    • Promover una visión global e innovadora del comercio y los negocios internacionales entre estudiantes, docentes y empresarios locales. 
    • Analizar las tendencias actuales del mercado internacional, incluyendo digitalización, sostenibilidad, y nuevas dinámicas geopolíticas y económicas. 
    • Estimular el pensamiento estratégico y la capacidad de conexión intercultural en contextos empresariales globales.
    • Generar un espacio de diálogo entre academia y sector productivo para explorar oportunidades de internacionalización desde Cúcuta hacia el mundo. 
    • Fortalecer competencias clave en negociación, liderazgo y análisis de mercados internacionales en los asistentes.

     

     

    Resultado de Aprendizaje

     

    Al finalizar el evento, se espera que los participantes:

    • Comprendan las principales tendencias que están moldeando el comercio y los negocios internacionales en 2025 y los próximos años. 
    • Identifiquen oportunidades reales de internacionalización aplicables a emprendimientos o empresas locales.
    • Reconozcan la importancia del pensamiento estratégico global y el networking internacional como herramientas para la competitividad profesional. 
    • Apliquen conceptos claves relacionados con tratados comerciales, análisis de mercados internacionales y estrategias de entrada a nuevos mercados. 
    • Fortalezcan sus habilidades blandas en comunicación intercultural, liderazgo global y negociación internacional.
     

    Metodología:

    TÉCNICAS:

    El CONGRESO se llevará a cabo de forma presencial.
    Horas sincrónicas:

     

    • Sesiones de apertura y cierre del evento.
    • Ponencias magistrales en tiempo real con expertos en las temáticas abordadas.
    • Mesas redondas con panelistas y debate en directo.
    • Talleres interactivos y dinámicas grupales en tiempo real.
    • Técnicas para favorecer el aprendizaje:
    • Charlas motivacionales y de inspiración para fomentar la reflexión personal y profesional.
    • Estudios de caso reales y simulaciones para el análisis y resolución de problemas relacionados con la marca personal, empresarial e inteligencia artificial en el comercio exterior.
    • Networking para el intercambio de experiencias y generación de nuevas oportunidades de colaboración.
    • Herramientas tecnológicas interactivas
    • Trabajo colaborativo: intercambio de conocimientos, actitudes y habilidades para la consecución de un fin en común
    • Aprendizaje por proyectos
    • Con esta metodología, se busca ofrecer un espacio dinámico, participativo y enriquecedor que promueva el aprendizaje significativo y la interacción entre los participantes, contribuyendo al desarrollo profesional y académico de los estudiantes y profesionales del comercio exterior.
    RECURSOS: Videobeam, computador, grabadora o sonido, tablero, Micrófonos.
    RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
    • Conocimiento y actitudes ☒
    • Habilidad Personal ☒
    • Habilidad Profesional ☒
    • Competencia ☒

     

     

  • Plan de estudios:

    # MÓDULO

    PLAN TEMÁTICO

    (Temas y subtemas)

    TIEMPO DE DURACIÓN

    (Horas)

    FECHA

     

    1

    El Comercio Exterior y la Competitividad Global: Retos y Oportunidades

    Relación con el título: Analizar cómo el comercio exterior es un pilar fundamental para mejorar la competitividad de los países en el contexto global.
    Objetivo relacionado: Fomentar el intercambio de conocimientos sobre tendencias y desafíos del comercio exterior global.

     

    30 minutos 27-oct.-25

    2

    Estrategias Sostenibles en el Comercio Internacional

    Relación con el título: Explorar cómo las estrategias sostenibles pueden ser integradas en las políticas y prácticas comerciales internacionales para promover la sostenibilidad económica, social y ambiental.
    Objetivo relacionado: Promover la sostenibilidad en el comercio internacional e integrar prácticas responsables.

    30 minutos 27-oct.-25

    3

     La Digitalización y el Comercio Exterior: Nuevas Fronteras para la Competitividad

    Relación con el título: Analizar el impacto de la digitalización y la inteligencia artificial en el comercio internacional y cómo estas tecnologías pueden mejorar la competitividad.
    Objetivo relacionado: Desarrollar habilidades para enfrentar los desafíos económicos y tecnológicos del comercio exterior.

    30 minutos 27-oct.-25

    4

    Impacto del Cambio Climático en las Políticas de Comercio Internacional

    Relación con el título: Explorar cómo las políticas de comercio exterior deben adaptarse a las exigencias de sostenibilidad medioambiental frente al cambio climático.
    Objetivo relacionado: Promover la integración de la sostenibilidad en las decisiones estratégicas del comercio exterior.

    30 minutos 27-oct.-25

    5

    El Rol de las Empresas en la Competitividad Global y la Economía Sostenible

    Relación con el título: Discutir cómo las empresas pueden adoptar prácticas sostenibles que no solo mejoren su competitividad, sino que también favorezcan el desarrollo económico global.
    Objetivo relacionado: Desarrollar estrategias de negocio que promuevan la competitividad responsable y sostenible en el comercio exterior.

    30 minutos 28-oct.-25

    6

    Políticas Públicas para Impulsar la Competitividad y el Comercio Internacional

    Relación con el título: Analizar cómo las políticas públicas pueden fomentar el desarrollo del comercio exterior y la competitividad global sin comprometer la sostenibilidad.
    Objetivo relacionado: Examinar el impacto de las políticas públicas en el comercio exterior sostenible y su influencia en la competitividad.

    30 minutos 28-oct.-25
    7

    Comercio Exterior y el Desarrollo de Economías Emergentes: Nuevas Perspectivas

    Relación con el título: Estudiar el impacto del comercio exterior en el desarrollo económico de economías emergentes y cómo estas economías pueden mejorar su competitividad global.
    Objetivo relacionado: Explorar nuevas perspectivas y estrategias para el crecimiento económico en economías emergentes mediante el comercio internacional.

     

    30 minutos   28-oct.-25
    8

    Acuerdos Comerciales Internacionales: Impulso para la Sostenibilidad y la Competitividad

    Relación con el título: Abordar cómo los acuerdos comerciales internacionales pueden contribuir a una mayor competitividad global y al desarrollo sostenible.
    Objetivo relacionado: Analizar cómo los acuerdos comerciales pueden alinearse con los objetivos de sostenibilidad y competitividad global.

     

    30 minutos   28-oct.-25
  • Instructores:

    PROFESIÓN -
    ESTUDIOS DE POSGRADOS

    -

    EXPERIENCIA DOCENTE

    -

    EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA

    -

  • Políticas administrativas:

    *La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.


    *En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.


    *El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.

  • Descuentos y Financiamiento:

    Valor matrícula:

    • PROFESIONAL: EXTERNO: $120.000 

    • ESTUDIANTE UDES: $80.000

    • GRADUADO UDES: $80.000

    • FUNCIONARIO UDES: $100.000

    • ESTUDIANTE OTRAS IES: $100.000

    • OTRO PERFIL: $100.000 

     

    FECHA DE INICIO DEL EVENTO: miércoles, 27 de octubre de 2025
    FECHA DE FINALIZACIÓN DEL EVENTO: jueves, 28 de octubre de 2025
    MODALIDAD: Presencial
    MODALIDAD VIRTUAL: Asincrónica
    No. HORAS: 4
    JORNADAS y HORARIO: De la Mañana de 8:00 AM A 12:00 M

      

Contáctanos para más información
 

Cúcuta

Coordinación de Educación Continua

Tel. (+57) (607) 5748717 ext 4136

UDES Segundo piso Bloque Administrativo

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea