Administración Financiera
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Nos contactaremos contigo muy pronto
Reportado M.E.N. | $ 4.394.400 |
Descuento | $ 150.000 |
Valor Vigente | $ 4.244.400 |
Inscripción | $ 0.00 |
Título que otorga
Administrador FinancieroDescripción del programa
Presentación:
- Registro Calificado:
- Resolución No. 433 del 21 de enero de 2019. Vigencia 7 años
- Acreditación de alta calidad:
- Descripción
El programa de Administración Financiera de la Universidad de Santander es un programa que está orientado a formar profesionales integrales y líderes en la gestión de las finanzas, con espíritu emprendedor, comprometidos con el uso racional de los recursos naturales y tecnológicos, que aporten propuestas innovadoras encaminadas a la sostenibilidad de las organizaciones, de la sociedad civil y el Estado.
Este programa se identifica en el mercado, con una propuesta en la que se profundiza la aplicación y gestión de instrumentos financieros en una organización con el fin de aumentar su capacidad de generar valor, así como la capacidad de generar ideas de innovación que beneficien la sociedad.
Director:
Rosa Elena Rodríguez
Perfil del director
Ingeniero Industrial
Especialista en Gerencia de Empresa
Candidata a máster en Educación
Correo: rodríguez @cucuta.udes.edu.coCuerpo Profesoral:
IVAN ELIECER BARRERA ESTEVES
Coordinador de docencia del programa
Contador Público Especialista Revisoría Fiscal Máster en economía y finanzasFELIPE PRADA ZULUAGA
Administrador de Empresas Master en investigacion y economía de la empresa
JAVIER ENRIQUE FLOREZ
Contador Público Especialista Gerencia Financiera / Mag. Administración Empresas Énfasis Finanza
ANA EMILCE CONTRERAS
Contador Publico Especialista en Administración y docencia Especialista en Gestión de proyectos Mater en Administración de Empresas con Énfasis en finanzas Corporativas
JOSE DE JESUS NUÑEZ RODRIGUEZ
Ingeniero Agrónomo Msc. en Gerencia Empresas/ Dr y Post doctor en Educación
GIOVANNI GIRALDO GUERRA
Economista Especialista. En Alta Gerencia Máster en Economía y Finanzas
MILLER RIAÑO SOLANO
Administrador de Empresas Especialista en Educación, Emprendimiento y Economía Solidaria Magister en Gerencia de Empresas mención Finanzas Doctor en Gerencia Postdoctor en Políticas Públicas y Educación
NELSON DIAZ GIL
Contador Publico Administrador Financiero Especialista en Auditoria Especialista en Derecho Tributario Máster en Finanzas Doctor en Economía y Dirección de Empresas
EDWIN ALBERTO CELIS MORENO
Administrador Financiero Especialista Alta Gerencia / Mba Alta Dirección
MARTHA ROCIO FLOREZ LEAL
Administradora Financiera Especialista en Informática Educativa Tecnológica Educativa. Máster en Dirección de Centros Educativos Doctorante en Proyectos
GONZALO BENAVIDES GALLEGO
Contador Publico Especialista en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo Especialista en Administración Financiera Magister en Dirección y Creación de Empresas Doctor en Ciencias Empresariales
EDGAR JOSE ROLON CAMARGO
Ingeniero de Sistemas Especialista en administración de proyectos Candidato a master en Educa trónica
Plan de Estudios:
Primer semestre- ADMINISTRACIÓN GENERAL
- TEORIA Y HERMENEUTICA DE LAS FINANZAS
- DESARROLLO DEL ESPIRÍTU EMPRENDEDOR I
- COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
- SOCIO ANTROPOLOGÍA
- MATEMÁTICAS I
Segundo semestre- PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
- DESARROLLO DEL ESPIRÍTU EMPRENDEDOR II
- CONTABILIDAD GENERAL
- MICROECONOMÍA
- MATEMÁTICAS II
- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Tercer semestre- FUNDAMENTOS DE MERCADEO
- INNOVACIÓN & CREATIVIDAD
- COSTOS
- MACROECONOMÍA
- MATEMÁTICAS FINANCIERAS
- ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Cuarto semestre- GERENCIA ESTRATÉGICA
- ANÁLISIS FINANCIERO
- MERCADOS DE CAPITALES
- GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
- ELECTIVO
- ENTORNO ECONÓMICO Y EMPRESARIAL REGIONAL
Quinto semestre- ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
- PLANEACIÓN FINANCIERA
- ESTRUCTURACION Y ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS
- CATEDRA DE CREACIÓN DE EMPRESAS
- ELECTIVO
- MODELACIÓN FINANCIERA EN EXCEL
- ECONOMETRÍA GENERAL
Sexto semestre- GERENCIA DE INSTITUCIONES FINANCIERAS
- FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
- FINANZAS CORTO Y LARGO PLAZO
- FINANZAS INTERNACIONALES
- SIMULACIÓN EMPRESARIA
- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
- LEGISLACIÓN FINANCIERA
Séptimo semestre- GESTIÓN DE OPERACIÓN DE INSTITUCIONES FINANCIERA
- PLANEACIÓN TRIBUTARIA
- ANÁLIISIS Y MEDICIÓN DE RIESGOS
- PROYECTO INTEGRADOR DE EMPRENDIMIENTO
- PROYECTO I
- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
- ELECTIVO
Octavo semestre- VALORACIÓN DE EMPRESAS
- COBERTURA FINANCIERA CON DERIVADOS
- PROYECTO DE FINANCIACIÓN EMPRESARIAL
- PROYECTO II
- ÉTICA Y VALORES
- ELECTIVO
Noveno semestre- TRABAJO DE GRADO
Requisitos para optar
por el título:- Cursar y aprobar 8 niveles de inglés exigidos por el programa.
- Aprobación de los cursos de informática exigidos por el programa: 8 niveles de informática.
- Haber realizado 160 horas de bienestar universitario.
- Presentación de las pruebas saber pro.
- Haber aprobado los 149 creditos del plan de estudios de Administración Financiera.
Perfil del Graduado:
El Administrador Financiero egresado de la UDES es un profesional con formación humanística y científica, con sentido crítico, reflexivo, creativo, generador de proyectos y propuestas, con capacidad para integrarse en equipos inter y multidisciplinarios, y con posibilidad de continuar su proceso de formación personal y profesional. Es un profesional competente para diagnosticar, innovar y gestionar proyectos administrativos, financieros y de emprendimiento de distinto orden, con el propósito de alcanzar óptimos niveles de desempeño organizacional, es un profesional que se adapta a la innovación tecnológica en los diferentes procesos de las empresas, promueve y desarrolla la investigación en las áreas del saber específico, administra y de Gestión.
Perfiles del Aspirante:
El aspirante a cursar el programa de Administración Financiera, debe ser un bachiller que tenga los conocimientos básicos en: matemática, estadística, economía y lengua castellana que le permitan desarrollar y entender las actividades de un estudiante en formación en administración financiera, adicional a esto debe poseer habilidades del pensamiento como lo son analizar y sintetizar. Siendo perseverante en sus objetivos; con actitud de servicio a la sociedad, positivismo, abierto al cambio, participativo y crítico.
Ocupacional
El profesional en Administración Financiera podrá desempeñarse exitosamente en la gestión de procesos financieros en las organizaciones del sector real, público y de servicios, participar en procesos de mejoramiento sostenible y lograr mayor competitividad en las organizaciones, así mismo tendrá la capacidad de crear y gestionar su propia empresa.
- Gerente y gestor de su propia empresa
- Gerente de instituciones financieras
- Consultor Financiero
- Gerente Financiero
- Director de Presupuestos
- Director de Tesorería
- Director de Planeación
- Analista Financiero
- Formulador o evaluador de proyectos de inversión
- Gestor de riesgos financieros
- Desarrollador de estrategias financieras para maximizar el valor de las empresas
- Administrador de inversiones en mercados financieros y de capitales
Humano
Los estudiantes de Administración Financiera de la Universidad de Santander, reciben una formación que les permite:- Promover valores esenciales en la sociedad, en la empresa y en su familia que le permiten una mejor convivencia ciudadana.
- Ser una persona que promueve la calidad, conoce y practica sus deberes y derechos como ciudadano.
- Conocer de su papel como ciudadano del mundo y consciente de su relación con él.
Convenios:
Convenios:
- EMPRESA MAR DE MARÍA
- BIOCONCENTRADOS
- CENTRALES ELECTRICAS NORTE DE SANTANDER
- CARBONES VILLANUEVA
- TECNIORIENTE ENERGY AND WELL SERVICES SAS
- COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO SANTA MARTA C.T.A. “COOTRASMAR C.T.A.
- MAQUIAGRICOLA DEL NORTE S.A.
- SERVIEQUIPOS CONSTRUMAR
- CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA
- ALCALDIA SAN JOSÉ DE CÚCUTA
- AERONÁUTICA CIVIL
- INSTITUTO MUNICIPAL DE RECREACIÒN Y DEPORTES IMRD
- AGENCIA Y ASESORIA DE SEGUROS J & S LTDA
- AUTOMARCOL CONCESIONARIO MULTIMARCAS
Repositorio:
Consultorio Empresarial
La dinámica que se está implementando en Colombia está orientada a fortalecer el espíritu emprendedor de su gente, pues la MiPyme (Micro, pequeña y mediana empresa) tiene una gran participación en la economía del país, al ver que cada día son más las personas que por diferentes motivos buscan su sustento en la creación de una empresa. Estas son formadas en su mayoría por grupos familiares, quienes aplican conocimientos empíricos en administración y estilos gerenciales que pasan de generación en generación.
El CONSULTORIO EMPRESARIAL de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER sede Cúcuta que hace parte del programa académico de ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, ha realizado grandes esfuerzos para fortalecer al pequeño empresario, creando diferentes escenarios en los cuales se pretende que este sector tome conciencia que toda empresa por pequeña que sea debe ser funcional a través de una organización adecuada de sus recursos, haciendo énfasis en el capital intelectual de los empleados, la adopción de la actividad laboral como un estilo de vida, logrado a través de la cultura organizacional y el papel fundamental del empresario como agente de cambio y dinamismo social.
Al identificar que existen falencias en el funcionamiento de las MiPymes, surge la necesidad de crear programas de capacitación para el microempresario, que le proporcione herramientas prácticas para el desarrollo y optimización de las actividades y por ende de los recursos con los que dispone; además, que le permita identificar cuáles son los errores que se han cometido y corregirlos, al igual que elaborar estrategias para mejorar hacia el futuro, trabajando con calidad y mejoramiento continuo, con el fin de prepararse para la globalización y las exigencias del mercado.