Maestría en Educatrónica
Nos contactaremos contigo muy pronto
Reportado M.E.N. | $8'975.100 |
Descuento | $1'000.000 |
Valor Vigente | $7'975.100 |
Inscripción | $0 |
Título que otorga
Magíster en EducatrónicaDescripción del programa
- Registro Calificado:
- Resolución No. 6391 del 21 de abril de 2022. Vigencia 7 años
- Acreditación de alta calidad:
- Descripción
La Maestría en Educatrónica es un programa innovador, que reconoce las realidades de la globalización y la cibersociedad y su impacto en la formación de docentes que sean capaces de responder a los retos que estas nuevas realidades imponen en el aula de clase. La Maestría en Educatrónica tiene como propósito desarrollar en el estudiante las competencias necesarias para diseñar, planear e implementar estrategias didácticas apoyadas en el uso de tecnologías educativas en entornos de globalización y cibersociedad.
Mediante el estudio de la Maestría en Educatrónica, los docentes o directivos docentes de cualquier área del conocimiento, podrán analizar la globalización y la cibersociedad como contextos socioculturales que impactan el proceso de enseñanza-aprendizaje y reconocer cómo estos contextos han dado lugar a cambios en los actores, sistemas y modelos pedagógicos, estrategias didácticas y metodologías usadas en el entorno educativo.
- Primer semestre
Básica
- Globalización
- Cibersociedad
Profundización
- Educación virtual y educatrónica
- Roles en la educación virtual y educatrónica
Segundo semestreBásica
- Epistemología de la Educatrónica
Profundización
- Teorías educativas para entornos educatrónicos
- Diseño instruccional
Investigación
- Metodología de la investigación educatrónica
Tercer semestreProfundización
- Práctica educativa en entornos educatrónicos
- Lecto-escritura digital
Electiva I
Investigación
- Anteproyecto de grado
Cuarto semestreElectiva II
Investigación
- Proyecto de grado
Los candidatos elegibles al programa de maestría en Educatrónica serán docentes profesionales (Licenciados), o profesionales dedicados a la docencia de cualquier área del conocimiento. Se prefieren docentes con experiencia en el diseño de recursos educativos que deseen profundizar sobre la educación en contextos de globalización y de cibersociedad.
El graduado de la Maestría en Educatrónica es un agente de cambio, crítico, analítico, proactivo e innovador para el diseño de soluciones educativas, que desea reflexionar sobre el impacto de la globalización y la cibersociedad, como contextos socioeconómico-culturales, en el proceso de enseñanza aprendizaje, en particular, en los cambios generados a los actores del proceso educativo, sistemas educativos y modelos pedagógicos, estrategias didácticas y metodologías usadas en el entorno educativo.
De manera transversal, se fomentará una formación integral, entendida como la construcción de un ambiente de aprendizaje que permita a los estudiantes de la Maestría en Educatrónica no solo acumular conocimientos, sino saber cómo aplicarlos, innovar y aprender a lo largo de la vida para desempeñarse como un agente de cambio, crítico, apasionado por la innovación y la invención, que ve en los escenarios cibersociales un espacio de interacción pertinente para el desarrollo de estrategias de inteligencia colectiva y conectada necesarias para alcanzar calidad educativa de clase mundial.
En el desarrollo de las actividades académicas, el programa propone cuatro rutas formativas se articulan en relación con los ejes temáticos de la Educatrónica, a saber:
Contextos Educativos del Siglo XXI: El graduado de la Maestría en Educatrónica podrá proponer estrategias de adaptación institucional a las realidades propias de una institución educatrónica, para responder a las necesidades de una sociedad globalizada y cibersocial.
Pedagogía y Didáctica para entornos virtuales y cibersociales: El graduado de la Maestría en Educatrónica podrá adaptar modelos pedagógicos y estrategias didácticas de entornos globales y cibersociales para ajustar las prácticas de aula a los nuevos contextos socioculturales que impactan el sistema educativo.
Producción de Materiales Educativos Digitales: El graduado de la Maestría en Educatrónica podrá diseñar soluciones educatrónicas a partir de la implementación de Materiales Educativos Digitales que respondan necesidades o problemáticas identificadas en la práctica docente o en las actividades propias de las instituciones educativas, aplicando principios de inmediatez, intangibilidad e interactividad, técnicas hipertextuales, hipermediales y de iconografía digital.
Investigación Educatrónica: El graduado de la Maestría en Educatrónica podrá diseñar e Implementar procesos de investigación de base educatrónica que impacten los escenarios educativos para responder a las necesidades de una sociedad globalizada y cibersocial.
El Proyecto de Grado es estructural y transversal en la Maestría en Educatrónica. Debe visionarse desde la inscripción del aspirante a Magister, y se va desarrollando gradualmente durante los cuatro (4) semestres que dura el programa. El Proyecto de Grado puede desarrollarse en una (1) de tres (3) posibles áreas de investigación:
1. Gestión de la Infotrónica Educativa: Este área de investigación está directamente relacionada con el análisis de las condiciones institucionales requeridas para implementar proyectos de tecnologización digital o de virtualización de los procesos académicos.
Como resultado de este área de investigación, se espera que el estudiante proponga una estrategia de innovación en la gestión de su institución educativa, y el resultado debe materializarse en un Informe Técnico, en un Artículo resultado de Investigación, o un Estudio de Caso.
2. Implementación y Validación de Soluciones Educatrónicas: Este área de investigación versa sobre el diseño y producción de una solución educatrónica que transforme la labor de docencia/investigación del aspirante a Magister en Educatrónica, o le permita iniciar o actualizar un proyecto empresarial de educación globalizada y cibersocial.
Como resultado de este área de investigación, se espera que el estudiante desarrolle un Material Educativo Digital, susceptible de protección mediante Derecho de Autor, y el resultado debe materializarse en un Informe de Implementación.
3. Neuro-Educatrónica: Este área de investigación busca realizar un proceso de reconocimiento del impacto de las neurociencias en la comprensión de los procesos mentales y las funciones ejecutivas relacionadas con el aprendizaje, con el propósito de proponer nuevos procesos o prácticas de aula, así como interpretaciones o modificaciones a prácticas de aula existentes.
Como resultado de este área de investigación, se espera que el estudiante desarrolle una Revisión de Literatura, y el resultado debe materializarse en un Artículo de Revisión o un Estudio de Caso.
Laboratorio Virtual con Cloud-Server
Con el objeto que el participante de la Maestría en Educatrónica adquiera altas competencias instrumentales, el estudiante de la Maestría en Educatrónica recibirá acceso a un Servidor Virtual en la Nube (Cloud Server) en el que se ha instalado un Laboratorio Virtual para la construcción de materiales educativos digitales.
En este Laboratorio el estudiante podrá:
- Interactuar con varias plataformas de administración de contenidos educativos (LMS) abiertas que le permitirán familiarizarse con los procesos propios de construcción de un Campus Virtual
- Reconocer diferentes herramientas infotrónicas para la construcción de materiales educativos para el ensamblaje de Mediadores Pedagógicos, Entrenadores Digitales y Manuales Infotrónicos
- Acceder al Repositorio de Contenidos Educativos creados por otros estudiantes de la Maestría en Educatrónica y por el Centro del Pensamiento en Redes Neuro-Educatrónicas para tener referentes reales de interacción con estudiantes
- Interactuar con otros docentes, estudiantes y egresados de la Maestría en Educatrónica que usen el Laboratorio Virtual
Entre otras, el Laboratorio Virtual contará con las siguientes herramientas:
- Plataformas LMS: Moodle, LatinCampus, Chamilo, Sakai
- Herramientas de Construcción de Contenido
- Herramientas de Evaluación
- Repositorio de Contenidos Educatrónica
La Universidad de Santander ha celebrado diversos convenios nacionales e internacionales, acuerdos de entendimiento y convenios de interinstitucionales de cooperación en docencia, investigación y extensión. Entre otros, se resaltan los siguientes convenios especialmente pertinentes para la Maestría en Educatrónica:
INSTITUCIÓN PÁGINA
OBJETIVO Centro de Pensamiento o Redes Neuro-Educatrónica El convenio busca aunar esfuerzos para el desarrollo de procesos de investigación en Educatrónica y la puesta en funcionamiento de la Plataforma Neuro-Educatrónica LatinCampus. I3NET www.i-3net.co El convenio busca apoyar los procesos de desarrollo tecnológico en Colombia. I3NET apoya la realización de proyectos de creación de software y son un aliado estratégico en la dirección de proyectos de grado y la coordinación del Staff de Ingeniería de la Maestría. Universidad de Sonsonate www.usonsonate.edu.sv El convenio busca aunar esfuerzos para el desarrollo de proyectos de docencia, investigación y extensión en el área de la Neuro-Educatrónica. Universidad Nacional de Costa Rica www.una.ac.cr El convenio busca aunar esfuerzos para el desarrollo de proyectos de docencia, investigación y extensión en el área de la Neuro-Educatrónica. Preinscripción
El registro o pre-inscripción al programa lo deberá realizar en la página web de la Universidad
Complete la inscripción
Una vez ha realizado la pre-inscripción el sistema le debió haber enviado un correo electrónico con un usuario y constraseña, deberá ingresar al sistema y completar la información de la InscripciónEnvíe los Documentos de Admisión en el portal de inscripciones también podrá subir los seis (6) documentos de Admisión:
- Hoja de Vida
- Cédula de Ciudadanía
- Acta de Grado
- Diploma de Grado
- Foto Digital tipo Documento
- Recibo de inscripción.
Agende la Entrevista de Admisión
La última parte del proceso de admisión es una entrevista que se realiza por videollamada y tiene una duración aproximada de 30 minutos.