Comercio Exterior
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Nos contactaremos contigo muy pronto
Reportado M.E.N. | $ 4.032.800 |
Descuento | $ 195.000 |
Valor Vigente | $ 3.837.800 |
Inscripción | $ 0.00 |
Título que otorga
Profesional en Comercio ExteriorDescripción del programa
- Registro Calificado:
- Resolución No. 014589 del 11 de agosto de 2021. Vigencia 7 años
- Acreditación de alta calidad:
- Descripción
El programa de Comercio Exterior de la Universidad de Santander se creó según acuerdo N° 003 del 25 de mayo de 2006 expedido por el Consejo Superior y otorga el título de profesional en Comercio Exterior, con reconocimiento ante el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior mediante el código SNIES N° 52561 como programa a nivel de pregrado.
El programa de Comercio Exterior, adscrito a la Facultad de las Ciencias Económicas, Administrativas y Contables se propone a construir un profesional integral, con sólidos conocimientos, principios éticos y valores universales; ubicado en el contexto regional, nacional e internacional, que comprenda los principios y políticas económicas; con capacidad emprendedora y de liderazgo estratégico y capaz de visualizar las tendencias del desarrollo económico, social de la región y del país.
El programa está orientado en formar profesionales idóneos, responsables, autónomos y con criterio propio, aptos para la toma de decisiones asertivas, con habilidades para analizar y esquematizar la información a fin de generar propuestas resolutivas lo más objetivas posibles de los problemas que enfrenta una organización empresarial.
Actualmente cuenta con 12 profesionales en Comercio Exterior, Economía, Administración, Contaduría e Investigación quienes desempeñan roles de docencia, investigación, extensión y calidad.
El programa propende el conocimiento a través de la investigación, por cuanto da origen al semillero de Investigación Semicomex, el cual no solo incentiva al aprendizaje, también brinda experiencias y nuevas formas de crecimiento académico y personal.
Luz Enith Acevedo Vargas
Perfil del director
Profesional en Comercio Exterior, con estudios complementarios en Logística y Gestión de la Distribución Física Internacional, adelantando estudios de derecho y culminando MBA en Dirección y Administración de Empresas y candidata en magister en Comercio Internacional.
Destacada experiencia, con más 15 años en el sector del comercio exterior ejerciendo labores en operaciones logísticas, aduaneras, comerciales y financieras, con fortalezas para el trabajo en equipo y el liderazgo, comprometida con el ejercicio de una labor sistémica, dinámica y creativa.
En la coordinación del programa de comercio exterior estará siempre en capacidad de desempeñarse con idoneidad en las ramas del saber especifico, contribuyendo a soluciones efectivas y apoyando al desarrollo de proyectos de vida a través de la investigación, la misión socio humanística y las relaciones internacionales, articulado con una permanente innovación que permitan la formación de profesionales integrales que generen desarrollo a nivel regional, nacional e internacional con valiosos e importantes aportes.- Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN
- Cámara de Comercio de Cúcuta.
- Agencia de Aduanas COEXNORT S.A. Nivel 1 Grupo COEX
- Agencia de Aduanas Representaciones J Gutiérrez & Cía. Ltda. Nivel 1
- Agencia de Aduanas Víctor Niño Molina & Cía. Ltda. Nivel 2
- Agencia de Aduanas Colombiana de Comercio Exterior COLDEXLtda. Nivel 2
- Grupo BANCOLOMBIA S.A.
- Cooperativa Santandereana de Transportadores Limitada COPETRANLtda.
- Cerámica Italia S.A.
- Distribuciones y Representaciones UNIFORMES UNO
- Instituto Colombiano Agropecuario ICA
- Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental. CORPONOR
- Zona Franca Cúcuta
- Corporación de Industriales de la moda de Norte de Santander. CORPOMODA
- Logística Internacional Gelvez S.A.S
Objetivos de formación:
- Ofrecer al estudiante fundamentos conceptuales y metodológicos que le permitan desarrollar su capacidad de aprender a aprender.
- Fundamentar y desarrollar la capacidad de abstracción, para discernir desde su perspectiva profesional sobre las realidades específicas, sus tendencias y posibilidades de desarrollo mediante la aplicación de recursos y planes pertinentes.
- Ofrecer espacios en los cuales el estudiante aplique sus conocimientos en proyectos de desarrollo, para la solución a problemas reales que le permitan posteriormente, como profesional, ubicarse en el contexto real del comercio exterior.
- Formar profesionales con capacidad emprendedora e innovadora, espíritu investigativo y habilidades comunicativas que demanda el ejercicio de su profesión.
- Ofrecer al estudiante fundamentos conceptuales y metodológicos que le permitan desarrollar su capacidad de aprender a aprender.
El graduado del programa de comercio exterior podrá desempeñarse profesional y eficientemente en los siguientes cargos / funciones:
- Investigación e inteligencia de nuevos mercados.
- Promoción internacional de bienes y servicios.
- Planeación y desarrollo de estrategias de operación y comercialización en organizaciones con estándares internacionales.
- Logística internacional de mercancías
- Administración de procesos de importación y exportación de bienes y servicios.
- Asesoría en proyectos de inversión extranjera.
En el Sector Público:
- Asesor, Consultor o como Ejecutivo en la definición e implementación de políticas en materia de comercio Exterior, en la estructuración e implementación de planes de desarrollo en el área específica, tanto en entidades del orden Nacional, Regional y Municipal.
- Como director de las operaciones aduaneras o funcionario en cualquier otro cargo relacionado con el área.
- Como agregado Comercial o Asesor de asuntos relacionados con el comercio exterior en el campo diplomático y en el escenario de los acuerdos y tratados comerciales internacionales.
En el Sector Empresarial:
- Impulsar su propia empresa en el campo del comercio exterior, como Gerente, Asesor o Consultor de una empresa exportadora y/o importadora, definiendo y /o dirigiendo un proyecto generador de empleo y desarrollo para las Pymes y para la región.
- Como Empresario o Gerente de una Agencia de Aduanas, liderando la responsabilidad de los trámites aduaneros y asesorando a los clientes en todos los aspectos propios y logísticos del comercio exterior
- Gerente o Asesor del área de comercialización internacional de empresas industriales, gestando y gestionando proyectos de exportación, en investigación de mercados y en el aprovechamiento de las ventajas comparativas frente a su competencia.
- Director de comercio exterior.
- Director Departamento Internacional.
- Director de Importaciones y Exportaciones.
- Gerente Departamento de Comercio Exterior.
- Gerente División de Embarques.
- Gerente de Exportaciones.
- Gerente de Negocios Internacionales.
- Jefe de Comercio Exterior.
- Jefe de Exportaciones.
- Jefe de Importaciones.
- Gerente de Servicios de Comercio Exterior.
- Director Departamento de Importaciones y Exportaciones.
En el Sector Financiero:
- Como Gerente o Asesor del área de comercio exterior en la Banca Privada.
- Asesor o funcionario en cualquier área en Bancoldex.
El profesional en Comercio Exterior de la Universidad de Santander tiene la capacidad de desempeñar su labor tanto en el sector público como privado, en el ejercicio de actuales y nuevos mercados nacionales e internacionales, atendiendo las demandas con visión global y soluciones oportunas a las necesidades de estos sectores; por tanto, el egresado del programa de comercio exterior podrá desempeñarse profesionalmente eficientemente en las siguientes acciones:
- Investigación e inteligencia de nuevos mercados.
- Promoción internacional de bienes y servicios.
- Planeación y desarrollo de estrategias de operación y comercialización en organizaciones con estándares internacionales.
- Logística internacional de mercancías
- Administración de procesos de importación y exportación de bienes y servicios.
- Asesoría en proyectos de inversión extranjera.
Requisito de grado:
- Certificación del Centro de Idiomas de la Universidad de los cursos de inglés aprobados y exigidos por el programa: Inglés B2, la suficiencia será presentada por medio de un examen internacional estandarizado.
- Aprobación de los cursos de informática en la Universidad y exigidos por el programa: 8 niveles de informática.
Primer semestre- Fundamentos de Economía
- Teoría del Comercio Internacional
- Entorno Económico y Empresarial Regional
- Constitución Política
- Matemáticas Básicas
- Metodología de la Investigación
- Identidad UDES
Segundo semestre- Microeconomía
- Acuerdos de Integración Económica
- Fundamentos de Mercadeo
- Legislación Comercial y Tributaria
- Contabilidad General
- Historia SocioEconómica
- Electiva Línea logística: Distribución Física Internacional (SupplyChain Management)
- Electiva Línea Normativa: Obligaciones Aduaneras
Tercer semestre- Macroeconomía
- Regimen Aduanero I Importaciones y Tránsito
- Valoración Aduanera y Aranceles
- Legislación Cambiaria
- Costos y Presupuestos
- Desarrollo de Competencias Comunicativas
- Electiva Línea logística: Gestión de operaciones Logística I: Logística en la Cadena de Distribución
- Electiva Línea Normativa: Generalidades del destino aduanero
Cuarto semestre- Economía Colombiana
- Régimen Aduanero II Exportaciones
- Gestión Administrativa
- Legislación Aduanera
- Análisis Financiero
- Estadística
- Electiva Línea logística: Gestión de operaciones Logística II: Gestión de compras
- Electiva Línea Normativa: Ingreso y Salida de Mercancías a Territorio Aduanero Nacional
Quinto semestre- Economía Mundial
- Inversión Extranjera
- Logística y Distribución Física Internacional
- Finanzas Internacionales
- Econometría
- Electiva Línea logística: Gestión de operaciones Logística III: Gestión de manufactura
- Electiva Línea Normativa: Depósito Aduanero
Sexto semestre- Competitividad y Productividad
- Plan de Negocios de Exportación e Importación
- Bloques Económicos y Geopolítica
- Legislación Internacional
- Gestión de Proyectos
- Proyecto I
- Electiva Línea logística: Gestión de operaciones Logística IV: Logística de almacenamiento e inventarios, zonas francas y centro de distribución
- Electiva Línea Normativa: Control Aduanero
Séptimo semestre- Práctica Empresarial
- Mercadeo Internacional
- Gestión de Negocios Internacionales
- Negocios Internacionales y Cultura
- Proyecto II
- Ética y Valores
- Electiva Línea logística: Gestión de operaciones Logística V: Logística de transporte y seguros
- Electiva Línea Normativa: Causales de aprehensión y decomiso de mercancías
Octavo semestre- Habilidades en la Negociación
- Gestión Ambiental y Tecnológica
- Trabajo de Grado
Durante el desarrollo y permanencia académica, el programa de comercio exterior posicionara a sus estudiantes de últimos semestres para poder realizar su etapa de prácticas en el ámbito nacional e internacional. De esta manera la universidad en colaboración con las empresas de la región aporta con el crecimiento de cada uno de los estudiantes en esta bella etapa, en donde el estudiante podrá desarrollar competencias laborales y poder aportar y ejercer todos los conocimientos adquiridos en su proceso educativo, durante este proceso el estudiante cuenta con el apoyo de la universidad en los siguientes aspectos:
- Recibe apoyo para la ubicación en la empresa y desempeño durante el semestre de práctica
- Cronograma de actividades con la empresa o entidad a la que se vincule, siempre que se encuentre dentro del período académico.
- Conocer funciones que se realizan en el desarrollo del semestre de práctica.
- Recibe orientación y asesoría por parte del docente encargado en el desarrollo de las prácticas empresariales.
- Convenios con más de 30 empresas a nivel local, en donde se destacan entidades como PROCOLOMBIA, la Cámara de comercio de Cucuta, zona franca, Corponor, entre muchas más empresas de la región.
A partir del 2018 el programa de comercio exterior en colaboración con la entidad AIESEC, empezó a ejecutar su programa de prácticas a nivel internacional, logrando posicionar a sus estudiantes en países como México, Brasil y Chile. El estudiante puede tener la gran oportunidad de realizar su etapa productiva en Latinoamérica, logrado adquirir una gran experiencia y dejando en los más altos estándares el programa de comercio exterior a nivel internacional.
La Universidad forma al estudiante en nuevas tecnologías de información y comunicación, con apoyo de los laboratorios de informática, aprovechando el acceso virtual al portal especializado en comercio exterior LEGISCOMEX.
Puede consultar los eventos del programa de Comercio Exterior: