Herramientas de Accesibilidad

Formación Maestrías
Modalidad Presencial
Duración 4 semestres
Registro SNIES 106386
Valor de semestre 2025
Reportado M.E.N. $ 14.346.600
Descuento $ 1.717.300
Valor Vigente $ 12.629.300
Inscripción $ 114.000

Título que otorga

Magister en Biotecnología

Descripción del programa

  • Presentación:

    Registro Calificado:
    Resolución No. 025209 del 24 diciembre de 2024. Vigencia 7 años.
    Acreditación de alta calidad:

    Descripción

    La Maestría en Biotecnología forma talento humano con capacidad investigativa, generando nuevo conocimiento a través del uso de recursos biológicos y la tecnología; además, promueve el trabajo colaborativo con empresas por medio de convenios, fortalece las capacidades regionales a través de proyectos de convocatorias internas y externas, establece alianzas con instituciones nacionales e internacionales, fomenta la interacción con profesores y estudiantes visitantes. El programa académico responde a las necesidades de la región en un contexto de desarrollo sostenible y economía global, que se han evidenciado al cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible como, Hambre cero, Salud y bienestar, agua limpia y saneamiento y acción por el clima.

  • Director:

    Amalia Fernanda León Gallo

    Perfil del director

    Microbiología Industrial de la Universidad Javeriana. Magister en Ciencias en Bioprocesos Biotecnología Universidad Autónoma San Luis Potosí. Experiencia investigativa en procesos de biorremediación , Conservación y aprovechamiento de la biodiversidad de microorganismos marinos, selección in vitro de microorganismos fitopatógenos, procesos de producción de biofertilizantes a gran escala. Líder de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación.

    CvLAC

    Email
  • Perfil del aspirante:

    El programa de Maestría en Biotecnología está dirigido a diferentes profesionales. Los aspirantes deben tener una fundamentación básica en biología, bioquímica, genética, matemática y estadística e interés en el desarrollo de la investigación.

  • Plan de estudios:

    La Maestría en Biotecnología está diseñada para ser desarrollada en un tiempo de dos años distribuidos en cuatro semestres.

    Primer semestre
    • Biología molecular
    • Bioquímica avanzada
    • Bioeconomía
    • Estadística aplicada
    • Seminario de investigación I
    Segundo semestre
    Tercer semestre
    • Procesos biotecnológicos
    • Seminario de investigación III
    • Curso electivo I
    • Curso electivo II
    Cuarto semestre
    Cursos electivos

    El programa académico ofrece a los estudiantes diferentes opciones de cursos electivos de acuerdo a su interés y líneas de investigación. A continuación, se presentan estos cursos:

    • Fitopatología/ Interacción planta patógeno
    • Biotecnología vegetal
    • Catálisis enzimática
    • Fundamentos de biotecnología microbiana
    • Fundamentos de nanotecnología y bio-nanotecnología
    • Bioencapusulación
    • Actualización en técnicas microscópicas
    • Biodiversidad
    • Expresión génica y clonaje
    • Métodos de cultivo y conservación de nemátodos parásitos en laboratorio
    • English for writing scientific papers
    • Biotecnología fúngica
    • Omicas

  • Requisitos para optar
    por el título:

    Requisitos para obtener el título de Magíster en Biotecnología: 

    • Haber cursado y aprobado todos los 51 créditos académicos relacionados con contenidos y prácticas del plan de estudios del programa.
    • Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a tres punto cinco (3.5).
    • Demostrar suficiencia en inglés B1 del Marco Común Europeo demostrada a través de una certificación oficial admitida por la institución.
    • Sustentar y aprobar su Trabajo de grado en modalidad de Investigación.
    • Someter una publicación derivada de los resultados de investigación en revista científica indexada en SCIMAGO o PUBLINDEX.
    • Cancelar los derechos de grado exigidos por la Universidad y encontrarse a paz y salvo por todo concepto.
  • Perfil del graduado:

    El graduado de la Maestría es un profesional con responsabilidad ética y pensamiento crítico, capaz de desarrollar proyectos de investigación en búsqueda de alternativas biotecnológicas para el desarrollo y mejora de procesos, productos y servicios, así como la transferencia de información científica en diferentes contextos académicos y profesionales
    El egresado podrá desempeñarse laboralmente en diferentes sectores productivos (agrícola, pecuario, farmacéutico, ambiental e industrial), instituciones de educación superior o centros de investigación, de acuerdo a los tendencias nacionales e internacionales; así mismo dentro de sus competencias le permitirá continuar con estudios de formación avanzada (nacional o internacional).

  • Líneas de investigación
    y grupos:

    Líneas de investigación:

    • Biodiversidad y bioprospección
    • Biotecnología aplicada
    • Bioprocesos
    • Biotecnología vegetal

    Los grupos de investigación con los cuales se ha desarrollado el trabajo colaborativo son:

    MICROBIOTA (A1): Biotecnología Agro ambiente y Salud

    NEUROCIENCIAS (A1)

    CLINIUDES (A1)

    CIBAS (A) Ciencias Básicas y Aplicadas para la Sostenibilidad

    BIOMOL (A): Biología Molecular y Biotecnología

    GAIA (A) Grupo Ambiental de Investigación Aplicada

     

Contáctanos para más información
 

Cúcuta

Celular: 3214899314

Correo electrónico:

Teléfono (+57) (607) 5748717

Extensión: Ext: 4257 - 4258

Ubicación: Bloque Administrativo

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea