Nos contactaremos contigo muy pronto

Formación Pregrado
Modalidad Presencial
Duración 10 semestres
Registro SNIES 5985
Valor de semestre 2023
Reportado M.E.N. $ 4.141.200
Descuento $ 931.400
Valor Vigente $ 3.209.800
Inscripción $ 0.00
El valor de matrícula no incluye los valores de los cursos de idiomas e informática, los cuales son requisito de grado para la carrera

Título que otorga

Ingeniero Industrial

Descripción del programa

  • Registro Calificado:
    Resolución No. 9774 del 18 de junio de 2018. Vigencia 7 años
    Acreditación de alta calidad:

    Descripción

    El programa de Ingeniería Industrial en la Universidad de Santander se caracteriza por formar ingenieros industriales gestores de cambio, que afrontan los desafíos que implica un entorno más sostenible, con proyección internacional y con liderazgo organizacional. Con esta visión, planea, diseña e implementa soluciones que garantizan la optimización de los recursos humanos, financieros, tecnológicos y ambientales de las iniciativas que emprende, en el entorno empresarial y de su comunidad.

    Nuestra Propuesta de valor:

    Generar una marca de programa que tenga como propósito brindar a sus estudiantes la capacidad de estructurar un plan de carrera y de marca personal a partir de espacios de interacción académica práctica en ámbitos laborales de manera temprana, fundamentada en una sólida relación con el sector externo y en procesos académicos e investigativos actualizados, significativos, colaborativos y flexibles.

  • Zaydeé Jahel González García

    Perfil del director

    Ingeniera Química, Magister en Gerencia de Empresas mención Industria, con más de 20 años de experiencia en la industria, desempeñando cargos a nivel técnico, administrativo y gerencial, con amplio conocimiento en la Industria cerámica, en Sistemas de Gestión de la Calidad, en el desarrollo y mecanismos de implementación de la norma sobre sostenibilidad NTS-TS 003 en el sector turístico. Docente con 8 años de experiencia como catedrática universitaria. Profesional comprometida, con capacidad para equilibrar, rectificar y tomar acciones ante las dificultades.

    Email
  • Ser Bachiller y haber aprobado todas las competencias de las pruebas saber con un mínimo de 31, con aptitudes en Ciencias Básicas, Creatividad, Empático y decidido a colaborar en la solución de los problemas de su contexto. De igual forma, se espera que se encuentre alineado con los siguientes intereses y habilidades:

    • Curiosidad en cómo están estructurados los procesos, qué insumos se utilizan, cómo se integran las áreas que conforman las cadenas de suministro de las organizaciones.
    • Dominio de las ciencias básicas y las herramientas informáticas, con interés por el mundo empresarial y desarrollo de proyectos que permitan organizar y mejorar la productividad.
    • Espíritu creativo e innovador, con proyección personal, disposición al aprendizaje, interesado por el desarrollo sostenible y tecnológico. Con visión global. Interés por trabajar en equipo y proponer soluciones, con capacidad de análisis y abstracción en resolución de problemas.

     

    • Fomentar el desarrollo integral del estudiante, mediante un currículo pertinente, flexible, crítico, ético y humanista acorde con la filosofía Institucional.

     

    • Formar ingenieros industriales disciplinar y profesionalmente, con competencias investigativas y sensibilidad social, para acceder a los conocimientos científicos y técnicos básicos e impulsar el desarrollo sostenible de su comunidad.

     

    • Estimular la formación investigativa y la generación de conocimiento en los diferentes ámbitos de la disciplina, conducente a la solución de los problemas específicos e interdisciplinarios.

     

    • Fomentar el desarrollo de competencias comunicativas que le permitan lograr mejores niveles de entendimiento, análisis, producción y argumentación oral y escrita
  • El Ingeniero Industrial de la Universidad de Santander - UDES se caracteriza por su capacidad gerencial para gestionar e implementar procesos que garanticen la optimización de recursos físicos, humanos, financieros y ambientales en las diferentes áreas que componen un sistema empresarial, con visión integral y globalizada, propendiendo por el desarrollo sostenible del contexto en el que se desempeña. Cuenta con la capacidad de gestionar procesos de desarrollo tecnológico y modelos de mejoramiento continuo para el sector industrial y servicios, con base en tecnologías y modelos empresariales vanguardistas, que permiten afrontar los retos de competitividad, y productividad en diversos contextos. Además, cuenta con un espíritu de liderazgo, innovador e investigativo que le brinda las competencias necesarias para la creación de empresas basadas en el conocimiento enfocadas en las apuestas o tendencias mundiales.

     

  • El profesional en Ingeniería Industrial de la Universidad de Santander está en capacidad de:

    • Gestionar actividades en la cadena de suministro de los sistemas organizacionales.
    • Gestionar las actividades del cambio organizacional con la incursión y adaptación de tecnologías.
    • Diseñar e Implementar Sistemas Integrados de Gestión, desde los ámbitos de la calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente.
    • Formular, evaluar y ejecutar proyectos Sostenibles que propendan por el aumento de la competitividad de las empresas y la calidad de la vida de la sociedad desde la dimensión, social, económica y ambiental.
    • Desarrollar modelos de negocios sostenibles y diferenciados, empleando diferentes modelos de emprendimiento e innovación.

     

  • El Programa de Ingeniería Industrial sigue los lineamientos Institucionales de egreso consignados en el Capítulo I del Título VII del Reglamento Académico y Estudiantil de la Universidad de Santander; donde se consideran los siguientes requisitos generales de Egreso y Titulación:

    1. Haber cursado y aprobado la totalidad de créditos del Plan de Estudios.
    2. Tener un promedio ponderado o acumulado igual o superior a tres punto dos (3.2).
    3. Presentar y aprobar el Trabajo de Grado.
    4. Haber cursado y aprobado las actividades y estudios complementarios de acuerdo con lo establecido en el capítulo 5 del título I del Reglamento Académico y Estudiantil de la Universidad de Santander. Para dar cumplimiento a este requisito, el Estudiante debe: realizar el examen institucional de competencias (PTE) al finalizar el número de módulos correspondientes. El nivel mínimo que evaluará el examen de competencias lingüísticas será B2; además de cursar y aprobar ocho (8) niveles de informática, cinco (5) cursos de Bienestar Universitario e Identidad UDES.
    5. No encontrarse en periodo de sanción disciplinaria.
    6. Estar a Paz y Salvo por todo concepto, con todas las unidades académicas. y Administrativas de la Institución.
    7. Presentar la copia de los resultados obtenidos en las pruebas o exámenes exigidos por el Estado.

     

    Además de cumplir con los requisitos Institucionales para el egreso, el Estudiante del programa debe:

    1. Dar cumplimiento al Reglamento de Trabajo de Grado que establece las condiciones, procedimientos y criterios exigidos en el Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santander para la aprobación del Trabajo de Grado.
    2. Realizar y aprobar adicionalmente a su trabajo de grado la Pasantía Empresarial, bajo los lineamientos del Programa.

     

  • El programa de ingeniería industrial cuenta con los siguientes aliados para las prácticas de sus estudiantes, los proyectos de extensión e investigación:

    • FUNDACIÓN VIRGILIO BARCO
    • AUTO MARCOL S.A.S
    • CAJA DE COMPESACIÓN FAMILIAR DEL NORTE DE SANTANDER - COMFANORTE
    • TRANSPORTES SOLANO A. MOTO REPUESTOS SOLANO
    • VAUX GROUP COLOMBIA S.A.S
    • COAGRONORTE LTDA
    • EMPRESAS PUBLICAS DE CHINACOTA
    • IAN COMPANY S.A.S
    • FUNDACION HOASIS EL REFUGIO
    • DISTRIBUCIONES Y REPRESENTACIONES UNO
    • MICROLAB DEL NORTE
    • MUSSI ZAPATOS
    • INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR N DE S. ICBF
    • PASTEURIZADORA LA MEJOR
    • CORPORACIÓN DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO INTEGRAL COMUNITARIO – CORPRODINCO
    • IMSALUD
    • INSTITUTO LA ESPERANZA
    • GASES DEL ORIENTE S.A. EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS
    • ZONA FRANCA DEL EJE CAFETERO
    • FEDERACIÓN DE CAFETEROS DE COLOMBIA - COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS DE NORTE DE SANTANDER
    • CERAMICA ITALIA S.A
    • MUNICIPIO SALAZAR DE LAS PALMAS
    • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
    • DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE TRANSITO Y TRANSPORTE - VILLA DEL ROSARIO
    • DIAN
    • INSTITUCIÓN DE LAS HIJAS DE LOS SAGRADOS CORAZONES PROVINCIA CORAZÓN DE MARIA
    • INSTITUTO DEPARTAMAETAL DE SALUD
    • COSMOGREEN S.A.S
    • GROWING CONSULTORES FINANCIEROS S.A.S.
    • C.I. AGROINDUSTRIAL S&N LTDA
    • FUNDACIÓN ALIANZA BIOCUENCA
    • MUNICIPIO DE LOS PATIOS
    • MUNICIPIO EL ZULIA
    • LA OPINIÓN S.A.
    • CALZADO PICARA
    • DAVID SPORT CREACIONES
    • CENTRALES ELÉCTRICAS DE NORTE DE SANTANDER
    • INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO INTEGRADO FE Y ALEGRIA - LOS PATIOS
    • BABY FAMILY GYM S.A.S
    • DIRECCIÓN SECCIONAL DE ADMINISTRACIÓN JUDICIAL DE CÚCUTA
    • INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOS SANTOS APOSTOLES
    • CAJA DE COMPESACIÓN FAMILIAR DEL NORTE DE SANTANDER - COMFANORTE
    • VENTURA PLAZA CENTRO COMERCIAL Y DE NEGOCIOS
    • CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL NORTE DE SANTANDER
    • AERONAUTICA CIVIL
    • CEMEX COLOMBIA S.A
    • COAGRONORTE LTDA
    • CONEURO S.A.S.
    • TRAPEROS EL MEJOR
    • INSTITUTO MUNICIPAL PARA LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE IMRD
    • ARCILLAS CASTILLA

     

  • Al finalizar el programa los graduados serán capaces de:

    • Aplicar el lenguaje y modelos matemáticos en situaciones problémicas para su solución.
    • Gestionar los recursos de los sistemas y organizaciones para el logro de los objetivos estratégicos.
    • Formular alternativas de solución a nivel empresarial para la toma de decisiones.
    • Gestionar proyectos creativos e innovadores articulando procesos para la sostenibilidad de las organizaciones.
    • Gestionar la integración de sistemas en las organizaciones para la mejora continua.
    • Gestionar propuestas de forma sistemática y crítica, utilizando métodos cualitativos y cuantitativos de la gestión de procesos productivos para solucionar problemas organizacionales
    • Desarrollar ideas mediante la formulación de propuestas y aplicación de herramientas gerenciales para generación cambios en el contexto que se desempeñen.

     

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea