Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión

Bajo la sombra del Caracolí: el arte urbano como herramienta pedagógica y social fue protagonista en la UDES

  • Destacado
  • Jueves, 15 May 2025 09:08

La Universidad de Santander (UDES), a través de la Vicerrectoría de Extensión y la Coordinación de Creación Artística y Cultural, celebró una nueva edición del encuentro cultural Bajo la Sombra del Caracolí, con el lema “Voces pintadas en el muro con altavoz”.

Vea las fotos del evento aquí:

Bajo la Sombra del Caracolí

En esta ocasión, el evento centró su atención en el arte urbano gráfico como herramienta de diálogo social, construcción de memoria y apropiación del espacio público.

Consolidado como un espacio de reflexión y creación desde la academia, el evento combinó un conversatorio con una actividad experiencial donde los asistentes se convirtieron en artistas por un día. “Bajo la Sombra del Caracolí no es solo un evento para escuchar, sino también para hacer, para tocar, para dejar huella”, explicó Rafael Prada, coordinador de Creación Artística y Cultural.

(Lea también: Cátedra Abierta: una apuesta regional por la memoria, el patrimonio y la paz)

Una jornada para pensar y pintar la ciudad

La edición estuvo dedicada al arte urbano gráfico. Durante el conversatorio, se abordaron temas como las diferencias conceptuales y técnicas entre el graffiti y el muralismo, el espacio público como escenario democrático de expresión, y la fragilidad de estas manifestaciones, muchas veces efímeras por la censura o intervención institucional.

“Queremos discutir cómo la calle se convierte en un lienzo colectivo, pero también en un espacio de representación simbólica. Cualquiera puede intervenir una obra en el espacio público: puede enriquecerla o también destruirla. Esa condición efímera del arte urbano es parte de su fuerza y su fragilidad”, añadió Prada.

Uno de los casos analizados fue el mural “Las cuchas tienen razón”, una pieza conmemorativa que ha sido borrada en repetidas ocasiones por entidades oficiales, a pesar de su intención de rendir homenaje a las víctimas del conflicto armado. Este ejemplo abrió el debate sobre los límites entre arte, legalidad y memoria en el espacio urbano.

Tres Perros: arte, territorio y resistencia gráfica

El conversatorio contó con la participación del colectivo Tres Perros, conformado por Sebastián, Perry y Caín, con más de nueve años de trayectoria en el arte urbano de Bucaramanga y Santander. Su trabajo se ha plasmado en festivales, exposiciones, murales institucionales y espontáneos.

Sebastián Gómez compartió con los asistentes la historia del colectivo, sus procesos creativos y los retos que enfrentan en una ciudad que, según él, “está aprendiendo a dialogar con el arte en la calle, a veces con apertura, otras con resistencia”.

(Lea también: Desafío de Inversor UDES: pon a prueba tus habilidades financieras)

Pintar desde la memoria: una experiencia colectiva

El momento más esperado de la jornada fue la creación de un mural colectivo, guiada por el colectivo Tres Perros. Los participantes no solo aprendieron técnicas básicas del graffiti, como el uso del aerosol y el lettering, sino que también reflexionaron sobre el mensaje y el sentido de su obra.

“Contamos con un espacio dispuesto como lienzo urbano dentro de la Universidad. Allí, los asistentes pueden explorar el graffiti con libertad, pero con una intención clara: rendir homenaje, expresar ideas y generar comunidad a través del arte”, destacó Prada.

El objetivo de esta edición fue que cada estudiante, profesor o administrativo de la UDES dejara su trazo, su idea, su homenaje en el mural colectivo. Un ejercicio práctico y simbólico para construir memoria y patrimonio desde lo cotidiano.

Para Sebastián Gómez, el mensaje a la comunidad es claro: “Los murales que hay por toda Bucaramanga tienen un significado profundo. Invitamos a todos a observarlos, analizarlos, sentirse parte de ellos y, sobre todo, ayudar a conservarlos”.

(Lea también: Estudiante de Derecho de la UDES es el nuevo Rey de la Piqueria en el Festival Vallenato 2025)


 Por: María Fernanda Páez


¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Cúcuta

Coordinación de Extensión.

Edificio Chitarero D-802

Tel: (+57) (607) 5748717 Ext: 4137

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea