Herramientas de Accesibilidad
En el Auditorio Rafael Serrano de la Universidad de Santander – UDES, Campus Cúcuta, se celebró el Congreso Internacional de Comercio Exterior, Competitividad Global y Desarrollo Económico Sostenible. Este importante espacio académico fue organizado por el programa de Comercio Exterior, bajo el liderazgo del profesor Alexander Valero Valencia, Coordinador de Educación Continua.
El Congreso se consolidó como un punto de encuentro para el análisis crítico, la formación y la actualización en torno a las dinámicas del comercio exterior, la educación y los retos de la sostenibilidad económica en un contexto global cada vez más exigente.
El objetivo central del evento fue fomentar un espacio académico y profesional para la discusión, reflexión y proyección de estrategias orientadas a fortalecer la competitividad global, promoviendo al mismo tiempo el desarrollo económico sostenible desde una perspectiva regional, nacional e internacional.
“La jornada también buscó vincular a estudiantes, profesores, empresarios, líderes políticos y expertos internacionales en torno a una visión compartida sobre el papel del comercio exterior como motor de desarrollo”, dijo el líder del evento.
Uno de los principales atractivos del Congreso fue la participación de ponentes de alto nivel, cuyas intervenciones permitieron enriquecer el debate académico y aportar valiosas experiencias desde diversos sectores.
A nivel nacional y regional, se contó con la presencia del economista Sergio Jiménez Ramírez, Silvia Juliana Reyes y el Doctor Gustavo La-Rotta Santander; también, los concejales de la ciudad de Cúcuta, la doctora Vanessa Arenas y el doctor José Julián Rolón Conde, además del doctor Víctor Caicedo Téllez, el doctor en Educación Víctor Manuel Neira, con la experiencia académica y de investigación del doctor Julio Foliaco Gamboa, el doctor Juan Camilo Pérez y también el doctor Jaime Marthey.
A nivel internacional, el Congreso recibió aportes del doctor Rolando Eslava Zapata desde Brasil, con el tema: ‘Política arancelaria de Estados Unidos bajo Trump: Consecuencias para las economías latinoamericanas’; y, desde Santiago de Chile, las valiosas intervenciones del doctor Mario Gabriel Sarián González, con el tema: ‘Machine Learning y Business Analytics: Nuevas Estrategias de las Empresas Basadas en Datos’; también, desde la ciudad de Bogotá, el doctor Jerson Santiago Ortega Bonfante con el tema: ‘Arquitectura territorial sostenible desde la innovación pública: evidencia 2023–2025 en municipios PDET del Catatumbo’.
El evento dejó como resultado un balance altamente positivo, según lo manifestó el profesor Valero, destacando logros como: “articulación efectiva entre la academia, el sector público y privado, fortaleciendo redes de cooperación para futuras iniciativas conjuntas. Actualización académica significativa para estudiantes y profesores del Programa de Comercio Exterior, mediante el intercambio de conocimientos con expertos internacionales. Promoción de una visión sostenible y responsable del comercio exterior, alineada con las metas globales de desarrollo económico y ambiental. Así mismo, posicionamiento de la UDES Cúcuta como un referente académico en el abordaje de temas de comercio exterior con enfoque sostenible”.
Estas participaciones permitieron abordar temas clave como la innovación en comercio internacional, políticas públicas sostenibles, desafíos logísticos y cooperación económica transnacional y en temas de educación.
“Este evento ha sido una muestra del compromiso de nuestra universidad con la excelencia académica y el desarrollo sostenible. Logramos reunir a expertos de talla internacional, fortalecer la formación de nuestros estudiantes y generar reflexiones clave para el futuro del comercio exterior en nuestra región y en el mundo. Cerramos este espacio con grandes aprendizajes y la motivación de seguir construyendo conocimiento desde la academia”, dijo el profesor Valero.
Con una participación activa y una organización destacada, el Congreso dejó sembrada la semilla para futuras ediciones, consolidándose como un evento de referencia para el análisis de los desafíos globales desde una perspectiva local e inclusiva.
Cúcuta
Coordinación de Extensión.
Edificio Chitarero D-802
Tel: (+57) (607) 5748717 Ext: 4137
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados