Herramientas de Accesibilidad
El Centro de Idiomas de la Universidad de Santander informa a la comunidad académica la oferta de cursos intersemestrales de inglés, que se desarrollarán en diciembre de 2022 mediante sesiones sincrónicas a través de la plataforma Zoom.
Los cursos intersemestrales solo estarán disponibles para los niveles IV, V, VI, VII y VIII.
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 20 de noviembre. Las clases darán inicio el 7 de diciembre, y finalizarán el 20 del mismo mes.
Bucaramanga -
Cúcuta -
Valledupar -
Bogotá -
Las directivas de la Universidad de Santander ratificamos ante la opinión pública la posición democrática de defender las libertades y el derecho de todos los ciudadanos a movilizarse de manera pacífica, razón por la cual rechazamos los actos de violencia que dificultan cada vez más la situación social, económica y de salud del país.
En este sentido, rechazamos los actos vandálicos contra las instituciones, contra el patrimonio cultural y económico de los colombianos y, en esta dirección, lamentamos actos como los del sábado primero de mayo contra la Universidad Industrial de Santander; institución de carácter público y hermana de las demás universidades del Departamento, que ha estado siempre al frente del mejoramiento de la calidad educativa en la región y ha puesto su esfuerzo, su voluntad, su investigación y sus desarrollos académicos al servicio del país.
De igual forma, hacemos un llamado a la comunidad universitaria a que si en el marco de sus derechos constitucionales, su autonomía y libertad personales, deciden participar en los actos y manifestaciones programados en medio de las movilizaciones sociales, lo hagan con el respeto y la consideración que merecen las instituciones, así como en atención a la preservación de la vida e integridad de los ciudadanos, sin distingo de su filiación política, creencias, formas de ver y habitar en el mundo o, incluso, su derecho a no participar; “nosotros” no es sólo un término, es un proyecto social que se construye en y desde la diferencia.
La Universidad hace un llamado a los gobiernos Nacional, Departamental y Municipal a propiciar espacios de reflexión y a construir estrategias para la solución de los problemas económicos, sociales y de salud de los ciudadanos. Al mismo tiempo, instamos a las autoridades responsables del orden público a tener la prudencia necesaria para evitar hechos que después debamos lamentar, toda vez que en situaciones de crisis no debemos perder de vista aquello que nos iguala: nuestra humanidad y la capacidad de ver a los otros, y de vernos en los otros, como condición para nuestra propia existencia.
Así pues, invitamos a mantener los criterios de bioseguridad necesarios para seguir en la lucha contra la pandemia que agobia hoy a la humanidad, y que es la principal responsable de la crisis actual. La construcción de una sociedad más justa, equitativa y propicia para el desarrollo de las capacidades individuales y colectivas, si bien es un proyecto siempre inacabado requiere de nuestra capacidad de encuentro, de disentir, pero siempre en el marco del respeto por los otros y por lo otro.
Finalmente, en aras de contribuir con el cuidado de la salud y bienestar de todos los miembros de la comunidad universitaria, y con el propósito de aportar en la concreción de los derechos individuales y colectivos, aquellos estudiantes que decidan participar en las actividades previstas en el contexto de las movilizaciones sociales dispondrán de las condiciones institucionales que, en el marco de la flexibilidad curricular, les permitan reprogramar tanto las actividades evaluativas como los encuentros sincrónicos, los cuales deberán ser grabados con el propósito de facilitar el acceso posterior a ellos.
En cualquier caso, aquellos estudiantes que decidan continuar con el desarrollo de las actividades formativas previstas en sus programas académicos contarán con las condiciones para ello, para lo cual los profesores de la Universidad deberán tener en consideración el diseño o adecuación de sus estrategias didácticas y evaluativas que permitan que la situación actual sea respetuosa, tanto de los derechos individuales a la movilización, como de la voluntad de los estudiantes que decidan continuar con el desarrollo de sus actividades académicas.
Jaime Restrepo Cuartas
Rector General
El Centro de Idiomas de la Universidad de Santander informa a la comunidad estudiantil y académica sobre los requisitos, fechas y documentos necesarios para solicitar los cursos intensivos de inglés este 2021, modalidad que se aplica únicamente para estudiantes que hayan completado mínimo 90% de las asignaturas de su programa académico.
Leer circular sobre el direccionamiento de los cursos intensivos de inglés
La inscripción se realiza por medio de la plataforma Génesis en módulo de intersemestrales.
El Centro de Idiomas de la Universidad de Santander informa a la comunidad estudiantil sobre la apertura de las inscripciones para los cursos intersemestrales de diciembre, los cuales se desarrollarán mediante sesiones sincrónicas a través de la plataforma zoom.
La inscripción se puede realizar hasta el 21 de noviembre, por medio de la plataforma Génesis en módulo de intersemestrales.
El inicio de las clases será el 9 de diciembre y culminarán el 18 de diciembre.
Bucaramanga -
Cúcuta -
Valledupar -
Fomentar la internacionalización en casa, especialmente la internacionalización de currículo a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, el intercambio de las buenas prácticas y conocimientos, la generación de espacios de enseñanza-aprendizaje y relacionamiento con comunidades académicas, privilegiando la integración de las dimensiones internacionales, interculturales e interdisciplinarias en el aula.
Estudiantes UDES
De acuerdo a la modalidad elegida por el estudiante, el intercambio virtual podrá ser de un periodo académico completo de cuatro meses o su duración estará determinada por el número de clases y sesiones cursadas, así como el cronograma que establezca la institución anfitriona.
La Universidad de Santander desea y confía en que las condiciones de salud y bienestar de todos ustedes sean las mejores posibles para esta época en la cual, por la situación de salud que atravesamos como humanidad, hemos tenido que asumir retos, cambios y adaptaciones que han implicado poner en pos de la vida, el cuidado y la educación todos nuestros talentos y nuestra capacidad para convertir dificultades en oportunidades para imaginarnos y construir un presente y un futuro más propicio para una sociedad más educada, sostenible y propicia para el bienestar colectivo.
En virtud de lo anterior, la Universidad quiere comunicarle a los estudiantes y a sus familias que en el marco del cuidado y del derecho inalienable a la educación, desde hace varios meses ha venido trabajando de la mano de profesores, empleados administrativos y autoridades locales y departamentales en la puesta a punto de las condiciones necesarias que, en consonancia con las disposiciones emitidas por el Gobierno nacional, nos permitan como institución educativa continuar con las actividades académicas relacionadas con la docencia, la investigación y la extensión.
Así las cosas, el segundo semestre del año 2020 la Universidad de Santander adoptará para sus programas académicos de pregrado y posgrado una modalidad híbrida que, al combinar la presencialidad y la virtualidad, combina las fortalezas institucionales en la educación virtual, la cualificación profesoral que ha venido desarrollándose desde hace algunos meses, y la mejora en de la infraestructura tecnológica, pedagógica y educativa que se ha incrementado en los últimos tiempos.
La modalidad híbrida es “la combinación de métodos de enseñanza tradicionales ‘cara a cara’ con actividades virtuales”[2], es decir, esta es una modalidad que permite combinar las potencialidades y ventajas de la educación virtual con las dinámicas y fortalezas de la educación presencial, aprovechando el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación, la capacidad pedagógica y didáctica de los profesores, y destinar los encuentros presenciales sólo para aquellas actividades que sean estrictamente necesarias para el desarrollo de las competencias y de la calidad educativa de los programas.
En síntesis, esta modalidad le permitirá a “los profesores y estudiantes comunicarse en una serie de niveles que anteriormente no estaban disponibles en sesiones exclusivas en el salón de clases. En muchos sentidos, el profesor es ahora más accesible para el estudiante con la ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación. En síntesis, el aprendizaje híbrido ofrece los beneficios del aula de clase con las ventajas del aprendizaje individualizado, lo cual ayuda a lograr un rango más amplio de necesidades estudiantiles”[3] (Annetta, L.; Folta, E.; Klesath, M.; 2010, p. 153).
Como preparación para esta modalidad, la Universidad de Santander ha realizado algunas inversiones y diseño de estrategias para que la salud y la educación con calidad vayan de la mano, las cuales se enuncian a continuación:
Con base en lo anterior, la modalidad híbrida que implementará la Universidad para sus programas académicos, implicará contar con tres tipos de cursos:
Con el objetivo del desarrollo de estas actividades académicas, y como ya se anunció líneas atrás, la Universidad desarrolló un protocolo de bioseguridad y cuidado que fue remitido a las autoridades locales y que garantiza el estricto cumplimiento de las disposiciones nacionales relacionadas con la prevención de la transmisión del COVID-19. Este protocolo fue elaborado con la asesoría de un grupo de expertos profesores y profesionales de la salud de la Universidad, y teniendo en cuenta buenas prácticas dadas en varios territorios e instituciones del país.
En desarrollo de este protocolo la Universidad de Santander se encuentra realizando adecuaciones locativas y puesta a punto de todos los espacios físicos de la Universidad para que estudiantes, profesores, empleados administrativos y demás personas que hagan presencia en la institución puedan frecuentemente desinfectarse y cumplir con el distanciamiento social.
Finalmente, la Universidad se encuentra de manera permanente evaluando estrategias para que desde lo académico, el cuidado de la salud, el bienestar, lo administrativo y lo financiero, las actividades académicas puedan ser desarrolladas durante el segundo semestre del año con el menor número de traumatismos posibles, buscando favorecer y promover la permanencia estudiantil siempre en el marco de un compromiso institucional con la calidad y el cuidado indispensable.
Jaime Restrepo Cuartas
Rector General
Ante la aproximación de la reactivación de las labores académicas y administrativas dentro de los campus para el segundo semestre de este año, la Universidad de Santander dispone de un nuevo mecanismo para el control y seguimiento del estado de salud de los miembros de su comunidad interna y externa.
A partir de este momento, todas las personas desde estudiantes, profesores, administrativos, proveedores, contratistas o quienes visiten alguno de los campus UDES, deberán reportar previamente su estado frente a los síntomas de alarma del Covid-19.
De manera obligatoria, deberán ingresar diariamente a cuidateudes.edu.co y diligenciar un breve cuestionario, referente a si ha presentado alguno de los signos habituales del coronavirus: fiebre, dolor de garganta, congestión nasal, tos, dificultad para respirar, fatiga, escalofríos y dolor muscular.
Tras cumplir con este requisito, las personas que necesiten ingresar a la Universidad, podrán descargar un pasaporte que validará su transito por alguno de los campus.
Basado en estos datos, la UDES continuará tomando decisiones frente la rigurosidad del protocolo de bioseguridad para el ingreso y permanencia de las personas dentro de sus instalaciones, así mismo tendrá la capacidad de hacer los debidos reportes de los casos identificados, ante las autoridades de salud, ARL y EPS.
El Centro de Idiomas de la Universidad de Santander anuncia la apertura de unas nuevas fechas de inscripciones para los cursos intersemestrales de inglés, que se desarrollarán en julio.
Los estudiantes interesados en continuar con su aprendizaje de un segundo idioma, por medio de sesiones remotas; tienen la posibilidad de insribirse hasta el 26 de junio. El inicio de las clases será el 6 de julio y culminarán el 21 de julio.
Para adelantar el proceso de incripción, pago y legalización financiera, los estudiantes interesados deben enviar un correo al Centro del Idiomas, adjuntando el formato diligenciado de solicitud del curso junto al documento de legalización de pago. Ver instructivo para descargarlo.
Bucaramanga -
Cúcuta -
Valledupar -
Comunidad Universitaria UDES
Presento un saludo fraternal a la comunidad universitaria, haciendo votos porque reine la armonía, el bienestar y la tranquilidad en sus hogares en este tiempo de crisis mundial por la pandemia del COVID 19.
La educación de calidad, siempre ha sido una prioridad para la Universidad de Santander, por ello hoy cuenta con un Campus Virtual, y una amplia experiencia en educación sincrónica y asincrónica (virtual y asistida por herramientas de información), desarrollada a lo largo de veinte (20) años; siendo la segunda Universidad en Colombia con más estudiantes formados por la metodología virtual, ya que ha graduado en programas de postgrado a más de cuarenta mil profesionales (40.000), haciendo presencia en más de novecientos (900) municipios del país en los 32 departamentos, con tecnologías adecuadas (software y hardware), así como plataformas virtuales propias, y un amplio conocimiento en herramientas y tecnologías de la información y comunicaciones (TICs). A raíz de la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional y por la directriz gubernamental de impartir educación remota asistida por tecnologías de la información, la Universidad de Santander realiza actualmente inversiones millonarias para reforzar este tipo de formación, que va a combinar la presencialidad con la virtualidad haciendo uso de plataformas propias y contratadas, nuevos servidores, hardware y software eficientes, así como otras inversiones en TICs.
Así mismo, la Universidad de Santander está adecuando sus instalaciones, e implementando protocolos de bioseguridad, para el regreso a actividades académicas presenciales y virtuales, o asistidas por herramientas y tecnologías de la información; prepararando sus Campus Universitarios con las normas y recomendaciones necesarias para proteger a la comunidad académica, tan pronto como finalice o se flexibilice el confinamiento obligatorio. En este sentido, la Universidad de Santander ya tiene dispuesto el plan de prácticas para ciencias de la salud, ingenierías, tecnologías y las demás áreas, con los protocolos y procesos de bioseguridad, en los respectivos sitios de práctica.
Finalmente, queremos invitarlos a continuar con sus estudios académicos en el periodo B-2020, con la seguridad de que se están formando con calidad, en una de las mejores Universidades del Oriente Colombiano y que cada vez va logrando un mayor prestigio nacional e internacional.
Jaime Restrepo Cuartas
Rector General
Como una nueva posibilidad de autoestudio e impulsando la autonomía de los estudiantes de la Universidad de Santander; el Centro de Idiomas presenta su oferta de cursos intensivos, los cuales le brinda la posibilidad a aquellos universitarios de último semestre, de cumplir con su requisito de un segundo idioma para graduarse.
Los cursos, que tendrán una intensidad de ocho semanas por nivel, harán uso de los beneficios de la conexión remota para permitir que el proceso de aprendizaje se realice sin salir de casa.
La solicitud de inscripción a cada nivel tiene como plazo máximo de recepción el fin de cada mes, a partir de mayo hasta noviembre. Se estima que el inicio de cada nivel se dará de la siguiente manera:
Último cronograma cursos intensivos de inglés | |
Recepción de solicitudes y legación de pago | Inicio estimado del curso |
30 de mayo de 2020 | Segunda semana de junio de 2020 |
30 de junio de 2020 | Segunda semana de julio de 2020 |
31 de julio de 2020 | Segundad semana de agosto de 2020 |
31 de agosto de 2020 | Segundo semana de septiembre de 2020 |
30 de septiembre de 2020 | Segunda semana de octubre de 2020 |
31 de octubre de 2020 | Segunda semana de noviembre de 2020 |
30 de noviembre de 2020 | Segunda semana de diciembre de 2020 |
Para adelantar el proceso de incripción, pago y legalización financiera, los estudiantes interesados deben enviar un correo al Centro del Idiomas, adjuntando el formato diligenciado de solicitud del curso junto al documento de legalización de pago.
Ver instructivo para descargarlo.
Bucaramanga -
Cúcuta -
Valledupar -
Cúcuta
UDES Internacional
Edificio Chitarero Piso 2
Tel: (+57) (607) 5748717 Ext: 4155
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados