Herramientas de Accesibilidad

Comunicaciones

Santander apuesta por la biotecnología: UDES lidera el cambio

  • Destacado
  • Jueves, 03 Julio 2025 14:35

El sector empresarial en Santander le apuesta a la innovación de la mano de la Universidad de Santander, UDES. En alianza con la empresa INTEK GROUP S.A.S., la Maestría en Biotecnología de la UDES impulsó el taller “Bioprocesos Conecta: Ciencia, Industria e Innovación 2025”, un evento que reunió a expertos nacionales e internacionales en biotecnología para discutir cómo esta ciencia puede transformar sectores clave de la economía y el desarrollo regional.
Profesionales, empresarios, investigadores y estudiantes de distintas regiones de Colombia y del exterior se congregaron en torno a los nuevos avances tecnológicos que permitirán optimizar procesos en diversas industrias.

Durante la jornada se abordaron temas como el desarrollo de tecnologías limpias, producción sostenible y modelos de negocio basados en biotecnología.
En la apertura del encuentro, la ingeniera Gladys Lizarazo, Vicerrectora de Posgrados de la UDES, resaltó la necesidad de fortalecer el vínculo entre ciencia, industria y academia para generar soluciones que impacten el territorio, desde Santander hasta otras regiones del país.

Empleados que apuestan por capacitarse en la UDES

Esta reunión entre distintos sectores permitió que integrantes de empresas vinculadas al sector biotecnológico aprovecharan los nuevos hallazgos, así como los conocimientos compartidos por profesionales, investigadores y estudiantes.

Viviana Parada Roja, profesional de innovación en la empresa Promitec, destacó la importancia de la divulgación científica para su labor dentro de la compañía:
“Al trabajar en una empresa de biotecnología como Promitec, participar en estos talleres fortalece mis conocimientos. Además, me permite conocer lo que la industria nos ofrece para llevar nuestros procesos a otro nivel”.

BIOTECNOLOGÍA

Por su parte, Diana Sepúlveda, ejecutiva comercial de INTEK GROUP, subrayó el valor de las tecnologías presentadas y su aplicabilidad:
“Las tecnologías que presentamos hoy son muy innovadoras. Se basan principalmente en sistemas de sensores: sensores para medición de biomasa, glucosa y lactato”.

Gracias a estas herramientas, los participantes del taller adquirieron competencias clave para la manipulación de tecnologías emergentes.

Amalia Fernanda León Gallo, microbióloga industrial y Magíster en Ciencias en Bioprocesos, explicó cómo fue el proceso de aprendizaje:
“Se desarrollaron competencias prácticas en el contexto de los bioprocesos: desde el armado y contextualización del equipo hasta el seguimiento y control de los distintos procesos de escalado que se van a implementar”.

Taller sobre Biotecnología y Bioprocesos

Entre los conferencistas destacados estuvieron Daniela Zapata Bedoya, de INTEK GROUP, con la charla “De la cepa al biorreactor”; Ana Milena Piedra Moreno, de la compañía Getinge–Appliko; Carlos Martínez, desde México, como experto en escalado industrial; y Katia Méndez, de Biointropic, quien presentó “Inteligencia estratégica para nuevos modelos de negocio biotecnológicos”.


Publicado en Comunicaciones

Últimas Noticias


Image
#LaCalidadNosUne
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea