Herramientas de Accesibilidad

Curso Tópicos Especiales de la Microbiota y la Salud Humana

Formación Educación Continua
Modalidad Híbrido
Duración 36 Horas
Fecha de Inicio 2025-10-23 18:09:30

Descripción del programa

  • Información General:

    PROGRAMA ​​Doctorado en Enfermedades Infecciosas​
    TIPO Curso
    INICIO null
    FINALIZA null
    FECHAS null
    HORARIO jueves y viernes
    LUGAR Campus virtual
    TITULO Certificado de asistencia
    INVERSIÓN Profesional Externo: 520.000 / Estudiante Udes: 364.000 /Graduado y Funcionario Udes: 416.000 / Estudiante Otras Ies: 374.400
  • Presentación:

    DIRIGIDO A: 

    Este curso está diseñado para profesionales de la salud y ciencias afines 

    como bioquímicos y biólogos. Para personas con formación tecnológica en el área de la salud. También puede ser útil para estudiantes de pregrado y posgrado en las áreas anteriormente mencionadas. estudiantes de pregrado o posgrado y profesionales de las ciencias de la salud y ciencias afines. 

    ¿Qué tipo de público estaría interesado en realizar este programa?  

    Este curso podría atraer un público diverso como Profesionales de la salud, Investigadores y académicos, estudiantes, empresarios o innovadores de la industria alimentaria, farmacéutica o de suplementos, interesados en tendencias relacionadas con probióticos y prebióticos.  

    ¿Quién estaría dispuesto a comprar este curso? Especificar por profesiones, cargos, áreas de desempeño. 

    Profesionales: 

    • Médicos, gastroenterólogos e inmunólogos buscando actualizarse en la relación microbiota-salud. 
    • Nutricionistas y dietistas interesados en el impacto de la microbiota en la alimentación y el bienestar. 
    • Farmacéuticos que desarrollan productos probióticos o prebióticos. 
    • Biólogos, bacteriólogos y microbiólogos enfocados en investigaciones sobre la microbiota. 

    Cargos: 

    • Investigadores vinculados a proyectos científicos relacionados con la microbiología e inmunología. 
    • Docentes universitarios especializados en ciencias de la salud o biología. 
    • Directores y gerentes de innovación en empresas farmacéuticas y de alimentos funcionales. 
    • Consultores en el área de salud preventiva y bienestar. 

    Áreas de desempeño: 

    • Laboratorios de investigación en microbiología y biotecnología. 
    • Clínicas y hospitales que ofrecen tratamientos integrales basados en la salud digestiva. 
    • Empresas de alimentos y suplementos nutricionales. 
    • Instituciones educativas de formación avanzada en ciencias de la vida.

     

    JUSTIFICACIÓN DEL EVENTO  

    Dentro de los Programas de Maestría y Doctorado en Enfermedades Infecciosas, el estudio de la microbiota intestinal y su relación con la salud humana es considerado en el marco del concepto de un ser holobionte. En este contexto, la promoción y el mantenimiento de la salud humana es vista como una relación simbiótica donde los microorganismos cumplen un papel fundamental en la nutrición (obtención de nutrientes y síntesis de vitaminas), en el metabolismo, el balance de la función del sistema inmune (autoinmunidad, defensa contra patógenos y alteraciones oncoproliferativas) y de la función cognitiva. Esto, hace que la composición de la microbiota intestinal humana tenga impacto en diversas áreas que van desde la salud cardio-metabólica, la salud bucal y mental. Así, este curso se enmarca en el abordaje bio-psico-social del individuo, desde la medicina holística y personalizada, con miras a la formación de competencias interprofesionales colaborativas para el establecimiento de herramientas preventivas y terapéuticas. Igualmente, este curso también aborda herramientas del estudio analítico y experimental para la caracterización de la composición de los microbiomas y el establecimiento de patrones individuales o poblacionales. 

     

    OBJETIVOS 

    • Reconocer la importancia de la transdisciplinariedad en el abordaje práctico del individuo, incluyendo diagnóstico, estrategias preventivas y terapéuticas; y estimulando el desarrollo de competencias interprofesionales colaborativas (comunicación interprofesional, trabajo en equipos interdisciplinares). 
    • Integrar conceptos contemporáneos acerca de la potencial influencia de la biogeografía (intestino, cavidad bucal, vías aéreas, etc) de la microbiota en los procesos de salud/enfermedad en todo el organismo. 
    • Fomentar iniciativas de desarrollo de tecnología e innovación, con el objetivo de estimular a generación de un ecosistema de emprendedores que acreditan en la innovación para transformar a salud. 

     

    RESULTADO DE APRENDIZAJE

     

    • Comprender la interacción entre la microbiota humana con la salud humana, considerando desde la colonización de la microbiota intestinal y los efectos de factores externos como la nutrición, medicamentos, estilos de vida y genética en el balance microbiano y la manipulación del microbioma. 
  • Plan de estudios:

    Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución

    MÓDULO

    PLAN TEMÁTICO

    (Temas y subtemas)

    CONFERENCISTA

    TIEMPO DE DURACIÓN

    (Por módulo)

    Fecha

    Inicio Fin

    Introducción a la Microbiota 

    • Características. 
    • Principales funciones. 
    • Interacción microorganismo-hospedador 

     

    Silvana Teresa Tapia Paniagua (Biol. MSc. PhD) 

    4.0 

    ​​23-oct.-25​ 

    ​​23-oct.-25​ 

    Implicaciones de la microbiota en la salud del hospedador 

    • Microbiota intestinal 
    • Microbiota oral 
    • Microbiota de la piel 
    • Microbiota y sistema reproductor 
    • Microbiota del tracto respiratorio 
    • Microbiota y sistema inmunitario 
    • Microbiota y enfermedades metabólicas 
    • Microbiota y obesidad 
    • Microbiota y enfermedades del sistema nervioso 
    • Microbiota y cáncer 
    • Microbiota y enfermedades vasculares 
    • Microbiota y procesos infecciosos 

     

     

     

     

     

    Silvana Teresa Tapia Paniagua (Biol. MSc. PhD) 

    19.5 

    ​​24-oct.-25​ 

    ​​20-nov.-25​ 

    Factores que modifican la microbiota 

    • Microbiota y dieta 
    • Microbiota y otros “bióticos” 
    • Trasplante fecal 
    • Microbiota y medicamentos 
    • Microbiota y deporte 
    • Microbiota y mascotas 

    Silvana Teresa Tapia Paniagua (Biol. MSc. PhD) 

    8.0 

    ​​20-nov.-25​ 

    ​​27-nov.-25​ 

    Microbiota ambiental y salud 

     

    • Microbiota y el entorno 
    • Microbiota del hogar 

    Silvana Teresa Tapia Paniagua (Biol. MSc. PhD) 

    1.5 

    ​​28-nov.-25​ 

    ​​28-nov.-25​ 

    Cómo se estudia la microbiota? 

    • Obtención, transporte, conservación. 
    • Análisis por NGS 
    • Trabajo del alumno (cuestionarios y/o trabajo práctico) 

     

     

    Silvana Teresa Tapia Paniagua (Biol. MSc. PhD) 

    3.0 

    ​​4-dic.-25​ 

    ​​4-dic.-25​ 

  • Instructora:

    PROFESIÓN ​​Licenciada en Biología ​
    POSGRADOS ​​Máster en Bases Moleculares y Celulares de los Seres Vivos ​Universidad de Málaga, España ​Máster en Enfermedades infecciosas. ​Universidad de San Jorge, España ​Formación Profesorado Universitario (FPU) ​Universidad de Málaga, España ​Doctorado en Microbiología ​Universidad de Málaga, España​
    EXPERIENCIA PROFESORAL Profesora titular de Universidad Departamento de Microbiología, Universidad de Málaga Facultad de Ciencias, Boulevard Louis Pasteur, 31. 29010, Málaga, España. Tlf. Despacho: +34952136367 Laboratorio: +34 952131879 Profesora preparadora para el examen de acceso a +25 años Fundación General de la Universidad de Málaga Fecha: 1 septiembre 2023-actualidad
  • Políticas administrativas:

    *La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.


    *En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.


    *El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.

  • Descuento y financiamiento:

Contáctanos para más información
 

Contacto

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea