Curso en Biotecnología Reproductiva de Bovinos y Equinos
Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA Medicina Veterinaria TIPO Curso INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO Los módulos I, II, III y IV modo sincrónico en los horarios de jueves y viernes 6:30 pm a 9:30 pm y un sábado 7:00 am a 12:00 m 2:00 pm a 5:00 pm. A partir del día 04 de oct se inicia el componente práctico sábados 7:00 am a 12:00 m 2:00 pm a 5:00 LUGAR Campus UDES TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN Profesional Externo: $1.214.300 / Estudiante UDES: $850.000 / Graduado Y Funcionario UDES: $971.400 / Estudiante Otras IES: $874.300 Presentación:
Dirigido a: El curso en Biotecnología Reproductiva de Bovinos y Equinos está dirigido a estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia en semestres avanzados que deseen especializarse en la reproducción asistida de estas especies; a médicos veterinarios que se desempeñan en la gestión reproductiva de ganado bovino y caballos, y que buscan actualizarse en técnicas avanzadas como inseminación artificial, transferencia de embriones, clonación y manejo genético; así como a zootecnistas y profesionales en producción animal que trabajen en el sector ganadero y equino, interesados en mejorar la eficiencia reproductiva y genética de estas especies mediante la implementación de biotecnologías reproductivas, con el fin de optimizar la productividad, la calidad genética y la rentabilidad en sus explotaciones.
Justificación
Una de las limitantes en el progreso económico y social de las naciones es la oferta y seguridad alimenticia que depende de la competitividad en la producción, la cual a su vez necesita del desarrollo de biotécnicas asociadas a la productividad, a la ciencia y a la tecnología bajo un esquema empresarial.
La oportunidad de certificar profesionales que sean creadores y multiplicadores de avances biotecnológicos que permitan el crecimiento de la unidad productiva a favor de la demanda nutricional y económica de los países en desarrollo, debe ser un reto y un anhelo para las generaciones en formación.
Objetivos
- Actualizar los conocimientos sobre la anatomía y la fisiología reproductiva del macho y de la hembra de la especie bovina.
- Reconocer los parámetros de evaluación física, su importancia con relación a la libido, calidad seminal y ovocitaria, comportamiento durante el servicio, transmisión a la descendencia, mecanismos de interacción hormonal y los cambios subsecuentes.
- Seleccionar toros dedicados al mejoramiento genético, colectando el semen con las diferentes técnicas existentes, evaluando su calidad seminal, y por ende su congelación.
Resultados de aprendizaje
Aplica el conocimiento teórico-práctico relacionado con la inseminación artificial, superovulación y transferencia de embriones, aspiración folicular guiada por ecografía y selección de ovocitos y embriones, para el desarrollo económico ganadero.
Plan de estudios:
Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución
MÓDULO
PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
CONFERENCISTA
TIEMPO DE DURACIÓN
(Por módulo)
Fecha
Inicio Fin - EI Manejo reproductivo en sistemas de producción de leche y de carne (componente teórico – modalidad sincrónica)
• Manejo reproductivo y evaluación de la eficiencia reproductiva.
• Efecto de la nutrición sobre la fertilidad
• Diagnóstico y tratamiento de infecciones uterinas que alteran la reproducción
• Impacto y diagnóstico de las pérdidas de gestación en bovinos
• Anestro posparto
Luis Ernesto Quintero Rodríguez
5
25-sept.-25
26-sept.-25
Fisiología reproductiva de la hembra y del macho (componente teórico - modalidad sincrónica)
• Anatomía del tracto reproductivo del macho y de la hembra
• Ovogénesis, foliculogénesis y espermatogénesis
• Ciclo estral, dinámica folicular y hormonal
• Ovulación y desarrollo del cuerpo lúteo
• Reconocimiento materno de la gestación
• Desarrollo inicial embrionario
Héctor Javier Narváez Bedoya
5
26-sept.-25
27-sept.-25
III.
Biotecnologías reproductivas (componente teórico - modalidad sincrónica)
• Examen de la capacidad Reproductiva del macho
• Evaluación del semen descongelado
• Manipulación del Ciclo Estral y Sincronización de Celos IATF
• Superovulación de la hembra Bovina
• Técnicas de colección, clasificación y Transferencia de embriones
• Producción y congelación de embriones In-Vitro por aspiración folicular guiada por ultrasonido
German Holguín Sanabria
5
27-sept.-25
27-sept.-25
IV a
Manejo y Fisiología reproductivos en equinos
(componente teórico - modalidad sincrónica)
• Anatomía del tracto reproductivo del macho y de la hembra
• Ciclo estral, dinámica folicular y hormonal
• Requerimientos nutricionales en reproducción
• Conducta sexual de la hembra
• Enfermedades reproductivas
Miguel Ángel Bedoya Ríos
5
2-oct.-25
3-oct.-25
IV b
Manejo y Fisiología reproductivos en equinos
(componente práctico - área metropolitana)
• Evaluación clínica asociada a características reproductivas
• Técnica de colecta de semen
• Evaluación espermática
• Evaluación ecográfica reproductiva
Miguel Ángel Bedoya Ríos
8
4-oct.-25
4-oct.-25
V
Aplicación de biotecnologías reproductivas (componente práctico - Clínica Veterinaria UDES)
Sesión 1:
Mañana: Generalidades de la anatomía del tracto reproductivo del macho y de la hembra
Tarde: Paso de catéter en piezas anatómicas y principios de ultrasonografía
Luis Ernesto Quintero Rodríguez, Héctor Javier Narváez Bedoya, German Holguín Sanabria
8
11-oct.-25
11-oct.-25
VI
Aplicación de biotecnologías reproductivas (componente práctico INNOVATEC CDT UDES )
Sesión 1:
Mañana: Palpación rectal, -Ecografía rectal
Tarde.
-Práctica de inseminación artificial
-Manejo y selección de receptoras para transferencia de embriones
-Lavado uterino para colecta de embriones
Luis Ernesto Quintero Rodríguez, Héctor Javier Narváez Bedoya, German Holguín Sanabria
8
18-oct.-25
18-oct.-25
VII
Aplicación de biotecnologías reproductivas (componente práctico) Clínica Veterinaria UDES
Sesión 2:
Mañana: Lavado uterino para colecta de embriones y clasificación ovocitos
Tarde: Aspiración folicular guiada por y selección de ovocitos
Luis Ernesto Quintero Rodríguez, Héctor Javier Narváez Bedoya, German Holguín Sanabria
8
25-oct.-25
25-oct.-25
Instructores:
Luis Ernesto Quintero Rodríguez
PROFESIÓN Médico Veterinario y Zootecnista
POSGRADOS Esp. Reproducción Bovina
Msc. Salud Pública
PhD Ciencias Veterinarias
EXPERIENCIA PROFESORAL Docente Unipamplona 2013-2016
Docente Unad 2014-2016
Docente UDES desde el 2021
PROFESIÓN Médico Veterinario y Zootecnista
POSGRADOS MSc y PhD en Ciencia Animal
EXPERIENCIA PROFESORAL Docente UDES desde 2014
PROFESIÓN Médico Veterinario Zootecnista POSGRADOS Magister en Ciencias Veterinarias, de la Universidad federal de Rio Grande do Sul,(UFRGS), Brasil.- EXPERIENCIA PROFESORAL Docente Universidad Cooperativa de Colombia febrero de 2023 hasta la fecha Docente UDES desde septiembre de 2024 hasta la fecha PROFESIÓN Médico Veterinario Zootecnista POSGRADOS Especialista docencia Universitaria / Maestrando en salud y producción animal EXPERIENCIA PROFESORAL Políticas administrativas :
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.