Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión

‘Somos lo que nuestras bacterias hacen con lo que comemos’, doctor Uriel Navarro Uribe

  • Martes, 22 Abril 2025 14:30

Más de 150 personas, entre estudiantes y profesores de los programas de Bacteriología y Laboratorio Clínico y Enfermería, participaron de la Conferencia: ´Tus amigas las bacterias y el fracaso de las dietas´, realizada en el auditorio Rafael Serrano Sarmiento de la UDES Cúcuta. 

La intervención estuvo a cargo del doctor Uriel Navarro Uribe, licenciado en Biología y Química de la U.P.T.C; Químico y PhD en Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con una trayectoria de 23 años en Ecopetrol y ha recibido reconocimientos como el premio Nacional de Química en 1998 y el ‘VII Premio Nacional de Ingeniería Química’ en 2002. Hace diez años se interesó por la importancia de la química en la alimentación humana y su conexión con la salud y la enfermedad. El doctor afirma que: “tener una buena alimentación conlleva a cuidar nuestra microbiota intestinal, que no es más que los millones de bacterias con las que convivimos y que cumplen funciones benéficas especificas en el organismo”.

Con la frase “somos lo que nuestras bacterias hacen con lo que comemos”, el doctor explica químicamente “por qué alimentos saludables y no saludables son los elementos claves con los que proveemos a nuestras bacterias para mantener su equilibrio (eubiosis), traducido como salud o desequilibrio (disbiosis), que asociado con otros factores conllevan a una resistencia a la insulina y un aumento de la permeabilidad intestinal, que se manifiesta como una inflación sistémica, asociada a la obesidad, diabetes, alergias, enfermedades autoinmunes, enfermedades cardiovasculares, diferentes cánceres, enfermedades neurodegenerativas, trastornos de neurodesarrollo y alteración de las emociones”.

“Adquirimos bacterias de nuestra madre cuando nacemos por parto natural, de la leche materna, el vérnix caseoso y las variables epigenéticas de la microbiota en los primeros 1.000 días de nacidos. La presencia de microorganismos como los Lactobacilos, Enteroccus, Escherichia, Bacillus, Bifidobacterias, Saccharomyces y Candida, entre otros, en su equilibrio natural regulan la producción ciertos neurotransmisores que están relacionados con la felicidad, el sueño, sensación de bienestar, la calma, la motivación, la memoria, el placer y el estado de alerta”, señala el doctor.

El doctor Navarro resalta la importancia de consumir prebióticos, probióticos y posbioticos y explica cómo los podemos obtenerlos de manera natural a través de alimentos de origen vegetal y animal, preparados en casa. Resaltó la necesidad de mantener un equilibrio adecuado entre los macronutrientes y micronutrientes para lograr mantener una dieta saludable y complementarlo con el ejercicio y el consumo de agua.

 


¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Cúcuta

Coordinación de Extensión.

Edificio Chitarero D-802

Tel: (+57) (607) 5748717 Ext: 4137

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea