Herramientas de Accesibilidad

Líderes en Investigación

Mostrando artículos por etiqueta: Comunidad Estudiantes

Pocos saben que, en una cirugía cardíaca, es un perfusionista quien sostiene la vida del paciente mientras su corazón se detiene. Ese fue el escenario que transformó para siempre la visión profesional de Harold Giovanni Vivas López, graduado de la Especialización en Cuidado Crítico para el Adulto de la Universidad de Santander (UDES), quien descubrió en esta discilplina una combinación perfecta entre la ciencia, la precisión y la profunda humanidad que requiere acompañar a una persona en sus momentos más vulnerables.

Su vocación se consolidó en 2016, cuando realizó un semestre académico en Buenos Aires y tuvo la oportunidad de ingresar al Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA).

Allí presenció cirugías cardíacas, recorrió unidades de cuidado intensivo con tecnología avanzada y comprendió el rol determinante que desempeña la enfermería en estos escenarios.

Ese encuentro con el corazón, literal y simbólicamente, despertó un interés profundo por la perfusión y los entornos de alta complejidad, un campo que describe como “místico, sagrado y lleno de aprendizajes”.

WhatsApp_Image_2025-11-18_at_4.52.48_PM.jpeg

Con el paso del tiempo, Harold asumió los retos propios de una profesión que avanza rápidamente. Aunque la formación en perfusión ha crecido en Colombia, las oportunidades laborales aún no siguen el mismo ritmo, lo que exige disciplina y un compromiso constante por destacarse. Aun así, él encuentra en esta área una enorme satisfacción.

“Trabajar en equipo, enfrentar situaciones quirúrgicas críticas y ver a un paciente recuperarse gracias a una intervención segura es una sensación indescriptible”, afirma.
Y añade una convicción que guía su ejercicio diario:

“Poner una vida y un corazón en nuestras manos hace que todo valga la pena”.

Su formación en la UDES fue clave para fortalecer esa visión. La Especialización en Cuidado Crítico para el Adulto le ofreció bases científicas sólidas, escenarios reales de práctica y la guía de profesores con amplia experiencia clínica e investigativa.

Durante su proceso académico, trabajó con tecnologías como ECMO y Hemodinamia, aprendió a tomar decisiones rápidas y fundamentadas, y desarrolló la capacidad de interpretar evidencia científica para aplicarla en beneficio del paciente.

“La UDES me ayudó a consolidar mi pensamiento crítico, mi enfoque ético y mi compromiso con la calidad del cuidado”, destaca.

Además de su labor asistencial, Harold ha construido un camino importante en la investigación. Su primer estudio abordó la salud mental del personal de UCI durante la pandemia, visibilizando los niveles de ansiedad y depresión a los que se enfrentaron los equipos de cuidado crítico. “Hablar de lo que sentimos también es cuidar”, explica.

WhatsApp_Image_2025-11-18_at_4.53.53_PM.jpeg

Recientemente, finalizó una investigación sobre la praxiografía del cuidado de enfermería en circulación extracorpórea, un enfoque que, como él explica, “permite mirar de cerca cómo cuidamos realmente, más allá de los protocolos”.

Se trata de una forma de narrar y comprender las prácticas cotidianas de enfermería tal como ocurren en la realidad, lo que permite revelar gestos, decisiones, relaciones y saberes que usualmente no quedan registrados en los informes técnicos.

Mirando hacia el futuro, Harold quiere seguir creciendo en el ámbito clínico y consolidarse como un profesional de excelencia en el cuidado crítico del adulto.

Aspira a continuar investigando temas como la salud mental del personal de enfermería, la humanización del cuidado y la praxiografía en contextos de alta complejidad. También sueña con aportar a la formación de nuevas generaciones desde la enseñanza, promoviendo el pensamiento crítico y el liderazgo en los escenarios clínicos.

A los estudiantes y graduados de la Universidad de Santander les deja un mensaje que resume su filosofía profesional:

“La enfermería va más allá de la técnica. Es una vocación que exige sensibilidad, compromiso y un profundo respeto por la vida. Nunca dejen de aprender, de investigar y de cuidar con el corazón”.


 Escrita por: Andrea Chinchilla


 

Publicado en Graduados

Los estudiantes del programa de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad de Santander (UDES) presentaron en el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en Bucaramanga los resultados finales del curso “Microdatos, Datos y Actores: Comercio Internacional”, una jornada académica en la que socializaron los proyectos de análisis de datos desarrollados a lo largo del semestre.

WhatsApp_Image_2025-10-29_at_11.06.45_AM.jpeg

El encuentro evidenció el proceso formativo de los participantes, quienes aplicaron los conocimientos adquiridos en temas de estadística, comercio exterior y análisis económico, utilizando microdatos e información oficial para sustentar sus conclusiones. A través de sus exposiciones, los estudiantes demostraron dominio en la interpretación de cifras, elaboración de reportes y la formulación de propuestas basadas en evidencia, reflejando el trabajo en equipo y la rigurosidad académica que caracterizó el desarrollo del curso.

El taller fue orientado por Pablo Santiago Cárdenas Moreno, quien brindó herramientas para el manejo de bases de datos, la comprensión de indicadores y la generación de análisis comparativos que permiten entender las dinámicas del comercio internacional.

Durante la jornada también participaron los profesores Ricardo Galván y Eisten Basto, quienes acompañaron a los grupos en el proceso de preparación y destacaron la pertinencia de la actividad como ejercicio aplicado en la formación profesional.

La articulación entre la academia y una entidad de referencia nacional en el manejo de la información estadística, fortalece las capacidades analíticas de los estudiantes y su comprensión del papel de los datos en la toma de decisiones estratégicas dentro del contexto económico global.

 

Publicado en Ensenanza

La Universidad de Santander (UDES) se consolidó como una de las instituciones más destacadas del deporte universitario nacional al obtener 26 medallas —11 de oro, 4 de plata y 11 de bronce—en los Juegos Universitarios ASCUN 2025. Estos resultados reafirman el liderazgo de la UDES en distintas disciplinas y reflejan su compromiso con la formación integral de sus estudiantes.

Desde los campus Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar, los representantes de la institución alcanzaron podios en patinaje, levantamiento de pesas, natación, atletismo, karate do, taekwondo, ajedrez y judo, demostrando el talento, la disciplina y la pasión que caracterizan al deporte UDES.

 

Levantamiento de pesas

Andrea Carolina Ortiz Mizar, estudiante de la Maestría en Gestión de Servicios de Salud (Bucaramanga), se consolidó como una de las grandes figuras del certamen al obtener tres medallas de oro en la categoría 71 kg femenina, reflejando su excelente nivel competitivo y la preparación física que distingue a los deportistas UDES.

WhatsApp_Image_2025-10-24_at_2.24.41_PM.jpegFotografía: Juan David Pinzón

Patinaje

El patinaje fue una de las disciplinas más exitosas para la institución:

R7__1816-6.jpgFotografía: Juan David Pinzón

Karen Julieth Moreno Bareño (Fisioterapia – Bucaramanga) obtuvo tres medallas de oro en las pruebas de 10.000 metros eliminación individual, 1.000 metros sprint y relevos 3.000 metros, además de una medalla de bronce en 5.000 puntos individual.

Andrea Juliana Herrera Herrera (Fisioterapia – Bucaramanga) consiguió una medalla de oro en relevos 3.000 metros, una de plata en 200 metros meta contra meta, y una de bronce en 10.000 metros eliminación individual femenina.

Diana Yurley Buitriago (Instrumentación Quirúrgica – Bucaramanga) integró el equipo campeón de relevos 3.000 metros, logrando una medalla de oro.

R7__3270-67.jpgFotografía: Juan David Pinzón

Desde el campus Cúcuta, Sarah Nelyreth Patiño Arévalo (Medicina) alcanzó una medalla de plata en la prueba de 500 metros más distancia.

 

Natación

En las piscinas, Sergio David Valbuena Cortez (Mercadeo y Publicidad – Bucaramanga) brilló con una medalla de oro en 400 metros combinado y una de plata en 100 metros mariposa, ratificando su compromiso con la excelencia deportiva.

WhatsApp_Image_2025-10-24_at_2.32.27_PM.jpegFotografía: Juan David Pinzón

 

Atletismo

Pedro Luis Ayala Carreño, estudiante de Ingeniería de Software (Bucaramanga), obtuvo una medalla de bronce en lanzamiento de martillo masculino, aportando al medallero institucional en las pruebas de campo.

R7__9916-22.jpgFotografía: Juan David Pinzón

Karate do

En esta disciplina, Jhon Sebastián Díaz Betancourt (Medicina – Bucaramanga) logró medalla de bronce en la categoría -84 kg, destacándose por su técnica y constancia.

R7__2757-3.jpgFotografía: Juan David Pinzón

Taekwondo

El taekwondo fue otra de las disciplinas en las que la Universidad de Santander dejó en alto su nombre, gracias a un equipo que mostró carácter, técnica y determinación en cada combate. Los representantes de la institución lograron subir al podio en varias categorías, consolidando a la UDES como una de las delegaciones más fuertes del torneo en esta modalidad.

Juan Andrés García Amado (Medicina Veterinaria – Bucaramanga) obtuvo una medalla de oro, destacándose por su fortaleza y precisión técnica.

Nicolle Sharith Bueno Guerra (Psicología – Bucaramanga) alcanzó una medalla de plata, mostrando gran nivel competitivo.

Génesis Villasmil Salazar (Medicina Veterinaria – Bucaramanga) se quedó con una medalla de bronce, aportando al medallero institucional.

Jesús David Pedraza Pedraza (Ingeniería de Software – Bucaramanga, noveno semestre) consiguió una medalla de bronce, consolidando una destacada participación del equipo UDES en esta disciplina.

R7__6209-15.jpgFotografía: Juan David Pinzón

Ajedrez

María Paula Hernández Fonseca (Ingeniería de Software – Bucaramanga) sumó dos medallas de bronce en ajedrez clásico y rápido, aportando al medallero y demostrando estrategia y concentración en el tablero.

MARIA_PAULA_HERNANDEZ_AJEDREZ_2_CAMPUS_BUCARAMANGA.jpgFotografía: Juan David Pinzón

Judo

Silvia Camacho Rivero (Medicina Veterinaria y Zootécnica – Valledupar) obtuvo medalla de bronce en la categoría -48 kg, reflejando su preparación y disciplina en este deporte de combate.

WhatsApp_Image_2025-11-05_at_8.47.21_AM.jpegFotografía: Juan David Pinzón

Los resultados obtenidos reflejan la fortaleza del programa deportivo institucional y el esfuerzo de cada estudiante que combina su formación académica con la pasión por el deporte.

La Universidad de Santander felicita a sus deportistas por dejar en alto el nombre de la institución y demostrar que la disciplina, el compromiso y el trabajo en equipo son la clave del éxito.

Del 7 al 10 de octubre de 2025, un grupo de estudiantes semilleristas de la Universidad de Santander (UDES) participa como ponente en el XXVIII Encuentro Nacional y XXII Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación (ENISI 2025), uno de los escenarios más importantes para la divulgación científica en Colombia y América Latina. El evento, organizado por la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI), se realiza en las instalaciones de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto), en Bogotá, y reúne a jóvenes investigadores de todo el país, así como delegaciones internacionales.

Foto ENSI CUERPO 2

La delegación de la UDES está integrada por estudiantes de semilleros de investigación provenientes de los campus de Cúcuta, Valledupar y Bucaramanga, quienes presentan un total de 58 trabajos de investigación desarrollados en diferentes áreas del conocimiento. Estas ponencias son el resultado de procesos de investigación formativa adelantados durante meses por los semilleros, con el acompañamiento de profesores y tutores que orientan su trabajo en la búsqueda de soluciones innovadoras, sostenibles y con impacto social.

La participación institucional en el ENISI 2025 evidencia el crecimiento y la consolidación de la cultura investigativa al interior de la Universidad de Santander. Cada proyecto presentado representa un avance en la generación de conocimiento que responde a desafíos locales, regionales y nacionales, en campos estratégicos como la salud pública, el medio ambiente, las ciencias sociales, la ingeniería, la educación, la innovación tecnológica y la sostenibilidad.

Durante las jornadas académicas, los estudiantes exponen sus proyectos ante pares evaluadores, jurados nacionales e internacionales, y representantes de diversas instituciones de educación superior. Esta interacción les permite no solo divulgar los avances de sus investigaciones, sino también recibir retroalimentación valiosa que fortalece sus habilidades científicas, argumentativas y comunicativas, elementos fundamentales para su desarrollo profesional.

Foto ENSI CUERPO 3

El ENISI, que desde hace más de dos décadas impulsa la formación de jóvenes investigadores, se ha consolidado como una plataforma que promueve la excelencia académica, la articulación interinstitucional y la construcción de redes de conocimiento. A través de conferencias magistrales, mesas temáticas, espacios de diálogo y actividades culturales, los participantes tienen la oportunidad de intercambiar experiencias, identificar oportunidades de cooperación y ampliar su visión sobre los retos globales que enfrenta la ciencia contemporánea.

La presencia de la UDES en este escenario reafirma el compromiso institucional con la investigación como eje fundamental de su modelo educativo. Para la universidad, los semilleros de investigación no son únicamente espacios extracurriculares, sino escenarios estratégicos de formación en los que se estimula el pensamiento crítico, la creatividad, la rigurosidad metodológica y el trabajo colaborativo.

Además de representar a sus facultades y programas académicos, los estudiantes que participan en el ENISI 2025 también se convierten en embajadores de la Universidad de Santander en un entorno académico de alto nivel, proyectando su talento, liderazgo y capacidad de contribuir con ideas innovadoras a la solución de problemas reales. Esta experiencia fortalece su perfil profesional y les brinda herramientas para continuar su formación en investigación a nivel nacional e internacional.

Foto ENSI CUERPO 1

El Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros de Investigación es reconocido por su impacto en la construcción de una comunidad científica joven, diversa y dinámica que aporta significativamente al desarrollo del país. Al ser parte de este espacio, la Universidad de Santander contribuye de manera activa a la formación de una nueva generación de investigadores comprometidos con el avance del conocimiento y la transformación social.

Con su participación en el ENISI 2025, la UDES le apuesta a la investigación como motor de desarrollo y su compromiso con el fortalecimiento de una cultura científica sólida, abierta y participativa, que permita seguir construyendo un país más innovador, competitivo y equitativo.


 Por: Edwin Solano

Publicado en Investigación

La Registraduría Nacional del Estado Civil ya designó los jurados de votación para las próximas elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud que se celebrarán el próximo 19 de octubre en todo el territorio nacional.

En ese sentido, la Universidad de Santander invita a los miembros de la comunidad educativa-estudiantes, administrativos y profesores-a verificar si han sido seleccionados para tal labor.

En el siguiente documento puedes consultar si has sido convocado como jurado de votación. Al ingresar al archivo, presiona el comando: Control + F (buscar) y allí puedes digitar tu número de documento de identificación o tu nombre.

 Descárguelo aquí

Recuerda que ser jurado de votación es obligatorio en Colombia, ya que es un cargo de forzosa aceptación según el Código Electoral. Aunque las excepciones incluyen a ciertos funcionarios públicos o familiares de candidatos, la designación no te exime de la obligación si eres un ciudadano común y corriente. El no recibir la notificación oficial tampoco es una excusa válida para no cumplir con la función.

Horarios de Capacitación y Lugar

Por otra parte, la Universidad de Santander campus Cúcuta dispondrá espacios para la capacitación los días 6, 7, 8, 9, y 10 de octubre de 2025 en las instalaciones del campus. La duración de la capacitación será de 2 horas.

Lugar: Edificio Chitarrero
Salón: D601
Hora: 8:00 a.m. a 10:00 a.m.
          10:00 a.m. a 12:00 m.

¿Qué sucede si no prestas el servicio?

Las sanciones por no cumplir con el deber de ser jurado, sin una causa justificada, son la destitución del cargo si eres servidor público o multas equivalentes hasta 10 salarios mínimos legales vigentes, si no lo eres.

Como ciudadano también puedes consultar en la página de la Registraduría Nacional del Estado Civil con el número de la cédula. Asimismo, la entidad electoral, te enviará, posteriormente la notificación y el sitio dónde fuiste asignado.

 

Publicado en Comunicaciones

El Laboratorio de Inteligencia Creativa Tote Lab lanzó la iniciativa ‘Totes Creativos Semillas’, un programa diseñado para fortalecer las competencias innovadoras en la comunidad universitaria y consolidar la cultura de la creatividad en los semilleros de investigación de la Universidad de Santander (UDES).

‘Totes Creativos Semillas’ ofrece talleres presenciales y capacitaciones virtuales dirigidos a estudiantes y profesores, con el propósito de impulsar el trabajo colaborativo y el desarrollo de proyectos con impacto académico y social.

Asimismo, cada sesión fue diseñada por profesores del programa de Mercadeo y Publicidad, quienes aportaron su experiencia en creatividad e innovación para construir actividades dinámicas y prácticas.

Las sesiones presenciales arrancarán el miércoles 19 de agosto y se extenderán hasta el 28 de noviembre, con encuentros los miércoles y jueves en la tarde. Cada taller tendrá una duración aproximada de una hora, en los horarios de 2:00 p.m. a 3:00 p.m. o 4:00 p.m. a 5:00 p.m.

WhatsApp_Image_2025-08-15_at_3.03.46_PM.jpeg

En agosto, la temática estará centrada en el pensamiento creativo. Se invita a los tutores de semillero a inscribir a sus grupos en al menos una sesión por mes, con el fin de aprovechar las distintas temáticas que se desarrollarán durante el segundo semestre:

  • Agosto: Pensamiento creativo
  • Septiembre: Pensamiento innovador
  • Octubre: Habilidades creativas
  • Noviembre: Habilidades innovadoras

WhatsApp_Image_2025-08-15_at_3.03.47_PM_1.jpeg

 

Capacitaciones virtuales

En la modalidad virtual, se desarrollarán dos niveles de formación enfocados en el uso de la inteligencia artificial para revisiones sistemáticas, una oferta que permitirá la participación de estudiantes y profesores de los campus Bucaramanga, Cúcuta, Valledupar y Bogotá, ampliando así el alcance de la iniciativa a toda la UDES.
Los tutores interesados en inscribir a sus semilleros deberán diligenciar el formulario disponible aquí y esperar confirmación.

Publicado en Investigación

Aplicación de la prueba

09 de noviembre de 2025

OBLIGATORIO PARA TODOS LOS ESTUDIANTES DE PROGRAMAS PROFESIONALES


Fechas importantes

Pre registro de estudiantes y programas por parte de las IES

Desde el lunes 9 de junio de 2025 hasta el viernes 1 de agosto de 2025.

Registro y recaudo ordinario

Desde el martes 24 de junio de 2025 hasta el viernes 1 de agosto de 2025.

Registro y recaudo extraordinario

Desde el lunes 4 de agosto de 2025 hasta el viernes 22 de agosto de 2025.

Citaciones

Viernes 24 de octubre de 2025.

Certificados de asistencia

Lunes 1 de diciembre de 2025.

Resultados individuales

Viernes 27 de febrero de 2026.

Modalidad de presentación de la prueba

  • Exámenes presentados dentro de Colombia: Modalidad electrónica, de forma presencial en un sitio designado por el Icfes.
  • Exámenes presentados en el exterior: Modalidad electrónica, en casa.

Valor pago Ordinario y Extraordinario

Pre registro de estudiantes

Para el pre registro a las pruebas Saber, el estudiante debe solicitar mediante correo electrónico o de manera presencial al(a la) secretario(a) de su programa académico, el pre registro para la presentación del examen. Adicionalmente, debe presentar o adjuntar:

  • Fotocopia de la cédula.
  • Correo electrónico personal o institucional.
  • Teléfono de contacto.

Si omite este paso, no quedará vinculado a la Universidad de Santander UDES y la prueba podría no tener validez para postulación a grado.

Una vez la facultad realice el pre registro, al estudiante le llegará un correo electrónico con el usuario y contraseña para que realice su REGISTRO a través de la plataforma PRISMA del ICFES.

Importante

Recuerda que el REGISTRO en la plataforma PRISMA es únicamente responsabilidad del estudiante y la Universidad no se hace responsable por información errónea o datos mal diligenciados en este trámite.

La generación del recibo se realizará una vez termine el proceso de registro. En caso de no poder descargarlo, debe comunicarse con la Secretaría del Programa o llamar a la línea de atención del ICFES.

Publicado en Registro y Control
Etiquetado como

Con una firme apuesta por el fortalecimiento académico y el progreso de Norte de Santander, la Universidad de Santander (UDES), campus Cúcuta, presentó oficialmente tres nuevos programas de maestría: Estadística Aplicada y Analítica de Datos, Biotecnología y Gestión de Servicios de Salud, recientemente aprobados por el Ministerio de Educación Nacional.

El lanzamiento tuvo lugar en el marco del conversatorio “Desarrollo Territorial”, un espacio académico que reunió a expertos nacionales para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la región en áreas clave como la planificación, la ciencia y la gestión en salud.
La UDES abrirá las primeras cohortes en agosto de 2025, no solo en Cúcuta, sino también en los campus de Bucaramanga y Valledupar, consolidando así una oferta de formación avanzada con impacto nacional y enfoque regional.

Un conversatorio para proyectar el futuro de la región

Durante el evento, realizado en el Auditorio Rafael Serrano Sarmiento, se resaltó la necesidad de formar talento humano especializado, capaz de contribuir a la formulación de políticas públicas basadas en la innovación científica y el fortalecimiento de los sistemas de salud.

Entre los ponentes invitados estuvieron Lisbeth Gelves, coordinadora (E) del GIT Operativo del DANE; Luciano López, investigador en Biotecnología; y Yango Rodríguez, especialista en ordenamiento territorial y gerencia en salud. Todos coincidieron en que la educación de posgrado será un pilar clave para afrontar los retos del desarrollo territorial.

También participaron los directores y coordinadores nacionales de las maestrías, provenientes de la sede Bucaramanga: Miguel Pérez, director de la Maestría en Estadística Aplicada y Analítica de Datos; Amalia León, directora de la Maestría en Biotecnología; y Luz Amanda Bueno, coordinadora de la Maestría en Gestión de Servicios de Salud. Su presencia fortaleció los vínculos entre sedes y reafirmó el compromiso institucional con una formación de calidad.

La jornada concluyó con una rueda de prensa dirigida a medios locales, en la que se hizo un llamado a los profesionales de la región para que se vinculen a esta nueva oferta de posgrados. Una oportunidad que no solo ampliará sus competencias técnicas, sino que también aportará al crecimiento sostenible del departamento.

Escrita por: Maria Camila Escobar

Comunicación Externa UDES

Publicado en Posgrados

La Universidad de Santander (UDES), a través de la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales, dio apertura oficial a la Escuela de Verano del Programa Delfín, iniciativa que promueve la movilidad académica y el fortalecimiento de competencias investigativas en estudiantes de educación superior.

Vea el álbum de fotos aquí: 

Bienvenida estudiantes DELFÍN

En esta edición, 32 estudiantes visitantes participarán en estancias de investigación por un periodo de siete semanas. De este grupo, 14 desarrollarán sus actividades de manera virtual y 18 de forma presencial, distribuidos así: 15 en el campus Bucaramanga, 2 en el campus Valledupar y 1 en el campus Cúcuta.

Los estudiantes provienen de México, Nicaragua, Ecuador y diferentes regiones de Colombia, y durante su estancia contarán con el acompañamiento académico y científico de investigadores UDES, quienes fungirán como tutores en el desarrollo de sus respectivos proyectos.

Las investigaciones en las que participarán están alineadas con las líneas estratégicas institucionales y orientadas a los focos prioritarios de la UDES: Salud Planetaria y Seguridad Alimentaria, reafirmando el compromiso de la institución con el avance del conocimiento y el impacto social desde la ciencia, la tecnología y la innovación.
Las líneas de investigación en las que participarán se agrupan de la siguiente manera:

Ciencias médicas y de la salud:

  • Cuidado clínico y comunitario de la salud.
  • Enfermedades infecciosas.
  • Epidemiología de aguas residuales: SARS-CoV-2 y virus de la hepatitis A.
  • Calidad e inocuidad alimentaria (aguas y alimentos).
  • Evaluación de intervenciones comunitarias.

Ciencias Sociales

  • Derechos Humanos, democracia y género.
  • Jurisprudencia.
  • Migración.
  • Mediaciones pedagógicas e innovación de la educación.

Ciencias económicas, administrativas y contables

  • Desarrollo social y económico
  • Marketing
  • Capital social y desarrollo humano
  • Fortalecimiento empresarial

Ciencias exactas naturales y agropecuarias

  • Cadenas productivas agroalimentarias
  • Mejoramiento genético de proteínas
  • Bioprospección
  • Biotecnología
Publicado en Internacionalización

Queremos apoyarte en tu proceso de Investigación

Cúcuta

Coordinación de Investigaciones

Edificio Chitarero D-803

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 5748717 Ext: 4225

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Por favor incluya los caracteres mencionados
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema Galileo Directorio telefónico Líneas de atención