Herramientas de Accesibilidad

ODS 2 – Cosechando un Futuro Sostenible: La UDES y la Seguridad Alimentaria

Impulsando un Futuro Sostenible: La UDES lidera iniciativas para la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible, promoviendo un mundo más saludable y equitativo.

Image
Image

ODS 3

Compromiso de la UDES con la Seguridad Alimentaria y la Agricultura Sostenible

La Universidad de Santander (UDES) a través de su laboratorio de investigación e innovación en Biotecnología Agroambiental (LIIBAAM), del programa de Microbiología Industrial y adscrito al grupo de Investigación MICROBIOTA-Colciencias, contribuye significativamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (ODS 2). Este laboratorio ofrece un espacio de investigación de excelencia para estudiantes de pregrado y posgrado, brindando soluciones a problemas agrícolas y ambientales tanto regionales como nacionales, mediante un enfoque interdisciplinario y alianzas académicas y empresariales.

services

Equipamiento y Alianzas Estratégicas

El laboratorio cuenta con equipos de última tecnología y ha establecido alianzas con numerosas empresas e instituciones, tales como Empresa Minera AUX, Bucarelia, Promitec, Pan Bimbo, Corpoica, y Fedecacao, entre otras. También colabora con diversas universidades nacionales e internacionales, incluyendo la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Texas en Estados Unidos, y la Universidad Laval de Canadá.

Image
Image

services

Impacto y Fortalecimiento de la Investigación

Gracias a estas alianzas y al equipamiento avanzado, el LIIBAAM ha logrado consolidarse como un referente en la investigación agroambiental, generando investigaciones de gran impacto que contribuyen al fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la promoción de la agricultura sostenible. Estas acciones reflejan el compromiso de la UDES con el ODS 2, promoviendo un desarrollo agrícola y ambiental sostenible para un futuro más saludable y equitativo.

Cooperación Internacional

Fortaleciendo la Medicina Veterinaria a Través de la Cooperación Internacional: Contribución al ODS 2

La movilidad académica y la cooperación internacional en el campo de la Medicina Veterinaria, como se ejemplifica en el caso de Ronald Esteban Bayona Ropero en la Universidad Federal de Viçosa, Brasil, impactan significativamente el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (ODS 2). Al acceder a una educación de excelencia y enfrentarse a casos clínicos desafiantes en la clínica de grandes animales, Bayona Ropero adquiere conocimientos y habilidades fundamentales para mejorar la seguridad alimentaria y promover la agricultura sostenible. La interacción con estudiantes y profesores de diversas partes del mundo enriquece su formación y le proporciona herramientas innovadoras para abordar los desafíos agrícolas y alimentarios. La UDES, al fomentar estas oportunidades de cooperación internacional, no solo mejora la formación de sus estudiantes, sino que también fortalece su capacidad para contribuir a la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible en sus comunidades de origen

 Conoce más de la experiencia Internacional

Image
Image

UDES Regional

Fortalecimiento de Capacidades y Desarrollo Regional

El proyecto Cesar Reactivado, liderado por la UDES y la Gobernación del Cesar, beneficia a 30 asociaciones del sector turismo, agropecuario y agroindustrial del departamento. A través de la Convocatoria del fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (FCTeI) del Sistema General de Regalías, se fortalece la investigación y el desarrollo regional, orientado a abordar las problemáticas derivadas del Covid-19. Profesionales de la UDES visitaron municipios como San Martín, Tamalameque y Pueblo Bello, compartiendo conocimientos en Comercio Electrónico y Marketing Digital para generar desarrollo y sostenibilidad.

 Conoce más de este proyecto

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea