Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
Webmaster Bucaramanga

Webmaster Bucaramanga

Para la Universidad de Santander (UDES), la internacionalización es un eje articulador de estrategias para el fortalecimiento y proyección institucional, así como para la formación de estudiantes con perspectiva global e intercultural, que aporten significativamente en la solución de problemas y a la transformación de la sociedad a través de la generación de conocimiento desde el contexto local hacia el entorno nacional e internacional convirtiéndolos en ciudadanos del y para el mundo.

En esta dirección, la UDES se ocupa de gestionar proyectos para la transferencia de conocimientos y construcción de capacidades en la comunidad universitaria. Por tanto, la presente convocatoria se da en el marco del proyecto de asociación SanGo entre la Universidad de Santander y la Universidad de Goethe- Frankfurt en Alemania financiado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), que tiene los siguientes objetivos:

  • Mejorar la docencia universitaria mediante la profesionalización en didáctica y pedagogía a través de la formación especializada que será certificada con la Universidad Goethe (Frankfurt, Alemania).
  • Fortalecer las buenas prácticas didácticas y pedagógicas para mejorar la calidad de nuestros procesos de enseñanza, a partir del intercambio académico y docente entre profesores de la Universidad de Santander y la Universidad Goethe
    (Frankfurt, Alemania).
  • Promover la creación de una red internacional para el desarrollo de la educación superior entre Colombia y Alemania.

En el marco de lo anterior, la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales (DRNI) presenta esta convocatoria de movilidad académica, dirigida a profesores con vinculación de tiempo completo o medio tiempo con asignación de docencia de la Universidad de Santander en todos sus campus.

 

movilidad academica frankfurt

 

Términos de referencia         Inscripción

Para la Universidad de Santander (UdeS), la internacionalización es un eje articulador de estrategias para el desarrollo de alianzas globales, la cooperación académica y contribuir al fortalecimiento de capacidades científicas y académicas en los profesores y que así aporten significativamente a mejorar la calidad de la educación superior.

En coherencia con lo anterior, la Dirección de Relaciones Nacionales e internacionales – DRNI, presenta la convocatoria de movilidad para profesores e investigadores UDES, con el fin de apoyar el desarrollo de agendas de trabajo de índole académica-científica, el intercambio de buenas prácticas, la divulgación de resultados de investigación y la transferencia de conocimientos y desarrollos tecnológicos ir a conocer nuevas técnicas y mejorar sus capacidades, para avanzar en las metas de alta calidad establecidas por la institución.

convocatoria movilidad profesores e investigadores

 

Términos de referencia   Inscripción    Anexo 1   Anexo 2 

Viernes, 07 Octubre 2022 14:20

Webinar - OCASSIO

¡Estudiante y graduado UDES!

Participa del webinar e informate sobre las oportunidades que tienes para vivir una experiencia internacional.

Fecha: 18 de octubre 

Hora: 5:00 p.m.

¡Regístrate aquí!

 

webinar

Objetivo: promover la investigación - creación y la creación artística mediante la financiación de proyectos que conduzcan a generar aportes originales en los diferentes campos de las artes y el diseño, a través del trabajo interdisciplinar e intercampus en respuesta a las necesidades de la región, en el marco de los retos: salud planetaria y seguridad alimentaria y nutricional.

Anexos

Cronograma 

Actividad

Fecha
Apertura de la convocatoria 20/09/2022
Periodo de recepción postulaciones en SIGIIP-UDES 04/11/2022
Selección de propuestas hábiles (completitud) 11/11/2022
Periodo de solicitud soportes adicionales (en caso de requerirse) 17/11/2022
Evaluación del proyecto (viabilidad técnica - financiera) 29/11/2022
Periodo de aclaraciones a resultados de viabilidad técnica- financiera (en caso de requerirse) 01/12/2022
Evaluación Comité de Bioética (si aplica) 06/12/2022
Publicación de resultados definitivos 12/12/2022

 

Contáctenos

6076516500 Ext: 1022

 

 

 

Jueves, 08 Septiembre 2022 14:04

Lo que no se mide, no se puede mejorar

 

Esta frase que se atribuye al físico y matemático británico William Thomson Kelvin (1824-1907), se define como uno de los pilares de la mejora continua que promueve un sistema de gestión de cualquier índole. La medición es una herramienta que facilita la gestión de las organizaciones, toda vez que los resultados obtenidos y el análisis juicioso de los datos, permite identificar aspectos clave para planificar, establecer objetivos, controlar resultados y tomar decisiones oportunas y efectivas, que aseguren el éxito sostenido.


En ese orden de ideas, el Sistema de Gestión de Calidad de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera de la UDES, en cumplimiento de los requisitos de la Norma NTC-ISO 9001:2015, realiza anualmente el seguimiento de las percepciones de los clientes, del grado en que se cumplen sus necesidades y expectativas (Requisito 9.1.2 Satisfacción del Cliente). Los resultados de este seguimiento y análisis respectivos, son considerados por los procesos y subprocesos del SGC-VAF como información de entrada para determinar y seleccionar las oportunidades de mejora orientadas a aumentar la satisfacción del cliente y otras partes interesadas.


Compartimos con la comunidad universitaria, resultados de la Encuesta de Percepción de la Calidad del Servicio, realizada en el 2021 en los campus de Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar a los profesores y personal de procesos académico-administrativos, específicamente respecto al impacto del SGC-VAF en la gestión de los procesos y subprocesos que lo conforman. A la pregunta:
¿Considera que la implementación del Sistema de Gestión de Calidad de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, ha contribuido a la mejora en la prestación de los servicios de los procesos y subprocesos que lo conforman?

Los profesores encuestados respondieron:

 

Bucaramanga

bucaramanga

 

Cúcuta

cucuta

Valledupar 

valledupar

 

Por su parte, el personal académico-administrativo que participó en la medición, respondió de la siguiente manera:

 

 Bucaramanga

bucaramanga 2

Cúcuta

cucuta 2

Valledupar 

valledupar 2

La calificación porcentual mínima aceptada es el 80%. Se observa que, exceptuando los resultados de la encuesta de profesores del campus Bucaramanga, los resultados alcanzan calificaciones superiores al 90%. El análisis de datos comprende los resultados comparativos del año anterior y actual, para determinar el nivel de aumento o disminución de la calificación, o para identificar tendencias respecto a los resultados acumulados de las mediciones realizadas desde el 2016, cuando se estableció esta buena práctica.


Desde el SGC-VAF también se aplica una encuesta para que los estudiantes califiquen la percepción de la calidad del servicio, de los subprocesos de Atención al Estudiante, Crédito y Cartera, Infraestructura Tecnológica y Logística y el proceso de Registro y Control Académico. A su vez los proveedores califican la percepción del servicio de los subprocesos de Compras y Tesorería.
La próxima vez que reciba la invitación para participar en esta importante medición, no deje de hacerlo. Su opinión es muy importante y contribuye a la mejora del SGC-VAF.

 

 

 

Conoce los principales artículos científicos realizados por los investigadores de la Universidad de Santander y publicados en las revistas científicas de mayor impacto a nivel internacional

  • Discharge Plan: A Care Tool - Chronic Disease Dyad

    Autores UDES: María Stella Campos Aldana, Erika Yurley Durán Niño, Astrid Nathalia Páez Esteban
    Campus:
    Bucaramanga
    Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
    Revista: Revista Cuidarte
    Fecha: Septiembre 2023
    Impacto de la revista: 0,3
    Cuartil Scopus: Q2
    DOI

  • Diminishing benefits of urban living for children and adolescents’ growth and development

    Autor UDES: Johanna A. Otero
    Campus:
    Bucaramanga
    Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
    Revista:  Nature
    Fecha: Marzo 2023
    Impacto de la revista: 21.05
    Cuartil Scopus: Q1
    DOI

  • Environmental and socio-economic determinants of the occurrence of malaria clusters in Colombia

    Autores UDES: Johanna Tapias Rivera, Juan David Gutiérrez
    Campus:
    Bucaramanga
    Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias, Facultad de Ingenierías y Tecnologías
    Revista:  Acta Tropica
    Fecha: Marzo 2023
    Impacto de la revista: 3.14
    Cuartil Scopus: Q1
    DOI

  • The Global Alliance for Chronic Diseases researchers’ statement on non-communicable disease research with Indigenous peoples

    Autor UDES: Patricio López Jaramillo
    Campus:
    Bucaramanga
    Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
    Revista:  The Lancet Global Health
    Fecha: Marzo 2023
    Impacto de la revista: 9.68
    Cuartil Scopus: Q1
    DOI

  • A System for Converting and Recovering Texts Managed as Structured Information

    Autor UDES: Edgardo Samuel Barraza Verdesoto
    Campus:
    Bogotá
    Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
    Revista:  Scientific Reports
    Fecha: Diciembre 2022
    Impacto de la revista: 4.54
    Cuartil Scopus: Q1
    DOI

  • Colchicine and aspirin in community patients with COVID-19 (ACT): an open-label, factorial, randomised, controlled trial

    Autor UDES: Patricio López Jaramillo
    Campus:
    Bucaramanga
    Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
    Revista:  The Lancet Respiratory Medicine
    Fecha: Octubre 2022
    Impacto de la revista: 17.9
    Cuartil Scopus: Q1
    DOI

    • Covid-19 en la Región de las Américas

      Autor UDES: Lyda Victoria Rueda Hernández
      Campus:
      Bucaramanga
      Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
      Revista:  Arte, Individuo y Sociedad
      Fecha: 2021
      Impacto de la revista: 1.54
      Cuartil Scopus: Q2
      DOI

  • Epigenetic impact of a 1-week intensive multimodal group program for adolescents with multiple adverse childhood experiences

    Autor UDES: Elkin Llanez-Anaya
    Campus:
    Bucaramanga
    Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
    Revista:  Scientific Reports
    Fecha: Octubre 2022
    Impacto de la revista: 4.54
    Cuartil Scopus: Q1
    DOI

    • Work-based Isometric Exercises Effect on Blood Pressure: the Eefit Study

      Autores UDES: José P. López López, Johanna Otero, Daniel Martínez Bello, Diego Gómez Arbelaez, Daniel D. Cohen, Patricio López Jaramillo
      Campus:
      Bucaramanga
      Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
      Revista:  Canadian Journal of Gastroenterology and Hepatology
      Fecha: Junio 2022
      Impacto de la revista: 2.55
      Cuartil Scopus: Q2
      DOI

    El Sistema de Gestión de Calidad VAF, ha sido reconocido como una fortaleza del factor administrativo, en el proceso de acreditación institucional en alta calidad de la Universidad. Este importante logro se debe a que la Vicerrectoría Administrativa y Financiera despliega los objetivos del SGC-VAF a partir del compromiso institucional de la mejora continua, medida a través de la satisfacción de las partes interesadas. Se resaltan tres aspectos que se orientan a la mejora del SGC-VAF, en concordancia con el direccionamiento de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera: la ampliación del alcance del SGC-VAF, la inducción y reinducción al personal que conforma los procesos y subprocesos y las publicaciones periódicas de información relevante, a través de medios de comunicación institucionales y publicaciones en línea.

    A partir de enero de este año, avanza el proyecto de ampliación del alcance del SGC-VAF que incluye el proceso de Comunicaciones a cargo de la Rectoría General y el proceso de Biblioteca y subproceso de Laboratorios, a cargo de la Vicerrectoría de Enseñanza. El proyecto cuenta con el aval de los respectivos líderes y el compromiso del personal que conforma el equipo de trabajo de estos procesos y subproceso, en los tres campus. Actualmente se desarrolla la etapa de la elaboración de la información documentada, de conformidad con los requisitos aplicables, documentados en el Procedimiento de control de documentos y registros.

    Simultáneamente el personal que conforma los equipos de trabajo de estos nuevos procesos y subproceso en el campus Bucaramanga, participan en las sesiones de inducción programadas con el objetivo de facilitarles la integración y adaptación a la cultura de la mejora, la autorregulación y la autoevaluación pilares del desempeño del SGC-VAF, generando una formación progresiva que promueve la satisfacción y desarrollo personal y laboral de los colaboradores. Así mismo el personal que hace parte de los procesos y subprocesos dentro del alcance actual del SGC-VAF, participan en la reinducción, cuya finalidad es actualizarlos en cuanto a la normatividad, estructura, procedimientos y otros aspectos que reorienten su desempeño hacia la mejora. A mediados de mayo se realizará en el campus Cúcuta y finalmente en junio en el campus de Valledupar.

    De otro lado, como herramienta para fortalecer la competencia del personal que integra el SGC-VAF, medio para promover la gestión del conocimiento y opción para facilitar la interacción con las partes interesadas, se publican en línea o a través de medios de comunicación institucionales, artículos, noticias, videos, campañas de sensibilización u otros, que abarcan temáticas diversas relacionadas con herramientas de gestión, temas de calidad y pasatiempos para divertirse aprendiendo. Tenga en cuenta la periodicidad de estas publicaciones para mantenerse informado: bimestralmente se publica el blog; la cartilla del SGC-VAF cuatrimestralmente; también en el boletín institucional Entérate se publican noticias sobre el SGC-VAF, cuatrimestralmente, o de acuerdo a su ocurrencia y relevancia.

    Toda esta información se comparte a través del correo electrónico institucional con el personal académico-administrativo, profesores y estudiantes, informando los enlaces para acceder a los documentos, una vez actualizados. Adicionalmente la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, cuenta con un micrositio dedicado al SGC-VAF (consúltelo aquí), en el cual se replican estas publicaciones a la comunidad universitaria. Este micrositio cuenta con secciones como Gestión Conocimiento, Videos y Noticias, destinadas como repositorio de la información publicada, además de otras con información de interés general.

    Conozca el micrositio del SGC-VAF:

    pagina sgc vaf

    Para que las mejores cosas lleguen a usted, actívese como participante de la alta calidad institucional: conozca, aplique y replique toda la información del SGC-VAF y coadyuve para que los procesos y subprocesos que lo conforman, continúen apoyando efectivamente la misión institucional.

    La Universidad de Santander (UDES) sobresale como una de las mejores compañías del sector educativo en Colombia, según los premios ‘Computrabajo Best WorkPlaces 2022’.

    En este ranking figuran las mejores empresas para trabajar en Colombia, gracias a que desde sus áreas de Recursos Humanos generan políticas para crear espacios donde sus empleados pueden desarrollar su carrera profesional y convivir en un entorno feliz.

    udes entre mejores empresas trabajar

    En la más reciente versión de este galardón, que se realiza desde hace cinco años, la UDES se posicionó como la “quinta Mejor Empresa para trabajar en la categoría Educación”.

    Al respecto, Laura Cecilia Contreras Niño, jefa de Talento de la UDES, señaló que este reconocimiento es una enorme satisfacción al crecimiento de la Institución y su interés por cuidar a sus colaboradores. “Valoramos al ser humano, esto también se ve reflejado con la encuesta de satisfacción laboral que hacemos anualmente. Queremos saber cómo se sienten en la Universidad”.

    De esta forma, se buscan generar políticas que promuevan la calidad de vida, felicidad y valores emocionales de las personas.

    “Nuestros colaboradores no solo se sienten satisfechos con sus salarios. También valoran aspectos como que seamos flexibles con la jornada laboral, la posibilidad de participar en diferentes eventos y facilitarles el acceso a los procesos de capacitación y formación. El personal ha podido crecer. Incluso, muchos han podido obtener vivienda debido a la estabilidad laboral y becas para sus hijos”, subrayó la jefa de Talento Humano.

    Precisamente, la UDES se ha caracterizado por brindarle garantías para su bienestar personal y familiar. “Tenemos un sistema de calidad donde los servicios y beneficios se han ido incrementando de manera significativa. Desde los proyectos de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, logramos esta gran premiación”, expresó la doctora Laura Contreras.

    Puertas abiertas

    La Jefa de Talento Humano afirmó que esta dependencia ha generado espacios para que la Institución esté más cerca a sus colaboradores. “Hemos buscado medios efectivos para comunicarnos con el personal y facilitar sus trámites. Actualmente tenemos tiempos de espera mínimos que han conllevado a la mejora en la prestación de servicios”.

    “Si llega cualquier colaborador, aquí tenemos las puertas abiertas. La atención siempre va a ser oportuna, servicial y respetuosa, queremos que todos sientan que lo que más valoramos es el ser y la persona”, añadió.

    La experta considera que estas políticas también son una motivación para que los colaboradores mantengan un buen nivel de productividad y satisfacción. “Nos preocupamos por promover el personal y hacer traslados a las áreas donde pueden enfocar sus fortalezas. Esto ha ayudado a crear un mayor sentido de pertenencia. Cuando uno ama lo que hace, lo hace bien”.

    Además, recordó que las áreas de Talento Humano y Bienestar Institucional han trabajado de la mano para fortalecer un abanico de servicios para que todos los miembros de la Universidad se vinculen a programas deportivos, culturales y artísticos.

    Igualmente, la UDES ha brindado la oportunidad de acceder a procesos de formación y capacitación, con sus respectivas certificaciones avaladas por la UDES y demás aliados estratégicos. “De esta forma, el colaborador siente que no es un ‘robot’ que viene a cumplir un horario, sino que tiene diversos espacios para participar, crecer como ser y fortalecer sus competencias profesionales”.

    Best WorkPlaces 2022

    Computrabajo explicó que, por quinto año consecutivo, sus usuarios han elegido y valorado las empresas, obteniendo de este modo un ranking para conocer el Top 10 de mejores empresas de Colombia, así como las 5 mejores por sector.

    udes cinco mejores empresas trabajar

    De acuerdo con la firma, “este premio es una forma de reconocer el trabajo realizado, el conocimiento a la estrategia de Employer Branding que han hecho las empresas de Colombia y el trato que le han dado a candidatos y colaboradores para valorarlos positivamente”.

    La compañía explicó que ha recogido más de 13.5 millones de valoraciones por parte de los usuarios en el país. “Este año, como sucedió el año pasado, el reconocimiento ha sido virtual debido a la situación de la crisis sanitaria. Sin embargo, ahora más que nunca es importante reconocer el esfuerzo realizado por las empresas para seguir dando una buena experiencia, incluso con la incertidumbre vivida en los últimos dos años”.

    Para determinar el ranking de los reconocimientos se recibieron 1.24 millones de opiniones que han sido valoradas siguiendo los siguientes criterios:

    • Valoraciones recibidas en 2021.
    • Valoraciones realizadas por personas que aún forman parte de las compañías donde laboran o que colaboraron hasta hace menos de dos años.
    • Compañías con más de 100 valoraciones recibidas y que cumplen con los criterios para entrar en el ranking.

     Por: John Fredy Arias

    Ext. 1774

    “Podemos recobrar la sensación de despertar a la vida en un mundo nuevo si contemplamos nuestro propio mundo desde perspectivas no familiares”.

    Richard Dawkins, ‘Destejiendo el arco iris’.

     

    El Consejo Académico de la Universidad de Santander (UDES), con base en las directrices nacionales sobre el retorno a la presencialidad, y luego de analizar las dinámicas y capacidades institucionales, decidió en su sesión del día 26 de enero del presente año regresar a la presencialidad académica y administrativa a partir del 1 de febrero del 2022.

    Este retorno será un reencuentro responsable y seguro de acuerdo a las medidas de bioseguridad que ha tomado la Universidad y al cuidado personal que asuma cada miembro de la comunidad universitaria. Es, al mismo tiempo, una ocasión para fortalecer la confianza, el cuidado de sí y del otro, así como el valor de la solidaridad para, de manera colaborativa, consolidar y recuperar los aprendizajes reencontrándonos en torno al conocimiento, la ciencia, el arte y la cultura.

    Para lograr lo anterior, al tiempo con las estrategias de autocuidado y de reporte de síntomas por parte de todos miembros de la comunidad universitaria, los decanos y directores de las unidades académicas gestionarán sus programas académicos con criterios de calidad, flexibilidad y confianza en consonancia con las directrices de la oficina de Talento Humano y a las previstas en el numeral 9 de la Directiva Ministerial No. 09 del 30 de diciembre del 2021.

    Asimismo, los empleados administrativos asistirán presencialmente al campus y a los diferentes lugares donde desarrollen su función garantizando la atención de todos los usuarios que requieran los servicios de la Universidad.

    Volver a la presencialidad será una ocasión para reafirmar nuestros lazos académicos y personales, y constituye un desafío como humanidad que nos ha puesto en el horizonte la pandemia: no volver a la normalidad, sino construir una mejor realidad a partir de la ciencia y la educación. La mayor recompensa de inculcar el aprecio de la ciencia estriba en que «todo el mundo» piense de forma más científica.

    Es esta una ocasión propicia para agradecer a todos los miembros de la comunidad universitaria por su resiliencia, compromiso y capacidad de trabajo en favor de la Institución y, con ello, en favor de la educación superior.

    Finalmente, en el evento de que las autoridades oficiales tomen decisiones diversas a las directrices aquí señaladas, la Universidad a través de sus órganos colegiados y medios institucionales emitirá las orientaciones a que haya lugar.

    CONSEJO ACADÉMICO
    Enero 26 de 2022.

    Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
    Servicios
    Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea