Herramientas de Accesibilidad

Siencit

¡Bienvenidos al corazón del SIENCIT 2025!

Aquí no solo encontrarás conferencias inspiradoras y ponencias de alto nivel con expertos nacionales e internacionales —también vivirás la experiencia única que distingue a este simposio: talleres prácticos, aplicables y certificables, diseñados para que no solo aprendas, ¡sino que te lleves herramientas reales para transformar tu entorno!

¿Qué lo hace diferente?

Inscribiéndose al simposio, podrás acceder a talleres especializados con certificación oficial, que combinan ciencia, innovación y acción en campos como:

  • La bioeconomía
  • La energía sostenible
  • El análisis territorial
  • La transformación rural
  • Y mucho más...

Explora nuestra agenda y organiza tu experiencia. Porque en SIENCIT 2025, el conocimiento no solo se escucha: se vive, se practica y se certifica.

Día 1: Jueves, 2 de octubre de 2025

Jornada Mañana (Auditorio Mayor)

8:30 a.m. - 9:30 a.m.
Acto inaugural y cultural
Palabras de bienvenida a cargo del Rector de la Universidad y presentación cultural del grupo de baile tradicional de la Universidad
9:30 a.m. - 10:30 a.m.
Ponencia 1: "Agua de formación para la producción de hidrógeno verde como vector energético en la industria petrolera y minera"
Dr. Jimmy Barco Burgos, investigador y CTO de la empresa Hydrothermia Inc., de Canadá
10:30 a.m. - 10:45 a.m. Receso y café
11:00 a.m. - 12:00 m.d.
Ponencia 2: "Balance social de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria 2017 - 2024"
Mg. Felipe Montealegre Bustos, Investigador Master de AGROSAVIA Santander

Jornada Tarde

2:30 p.m. - 4:00 p.m.
Taller: "Rutas teórico metodológicas en procesos de apropiación social del conocimiento para proyectos de investigación"
Dra. Miriam Reyes Tovar, profesora investigadora de la Universidad de Guanajuato de México
Auditorio Yariguies
4:00 p.m. - 4:15 p.m. Receso y café
4:30 p.m. - 6:00 p.m.
Talleres simultáneos sobre: energía, ciencia y territorio para la transformación y desarrollo rural
- Taller 1: "Mapeando la producción del cacao: herramientas digitales para el análisis territorial sostenible"
Dr. Daniel Isaías Hinojosa Flórez, profesor investigador de la Universidad de Guanajuato de México
Sala de Simulación Logística
- Taller 2: "Estrategias innovadoras basada en herramientas digitales para el manejo integral de plagas: técnicas eficientes y sostenibles"
Mg. Dinorah Arellano Lara, profesora investigadora de la Universidad Tecnológica de León de México
Sala de Software
- Taller 3: "Del grano al impacto global: innovación y emprendimiento en la cadena de suministro del cacao"
Dr. José Enrique Luna Correa, profesor investigador de la Universidad de Guanajuato de México
Sala de Bolsa de Valores

Día 2: Viernes, 3 de octubre de 2025

Jornada Mañana (Auditorio Yariguies)

8:30 a.m. - 9:30 a.m.
Ponencia 1: "La infancia de la bioeconomía circular del fósforo"
Dr. Alexander Meneses Jácome, Director del Centro de Investigación en Bioeconomía Circular de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
9:30 a.m. - 10:30 a.m.
Ponencia 2: "Alimentos biofortificados para un futuro sostenible: estudio de caso de snacks de fresa Colombia - México"
Dra. Angie Tatiana Ramírez Ortega, profesora investigadora de la Fundación Universidad de América de Bogotá
10:30 a.m. - 10:45 a.m. Receso y café
11:00 a.m. - 12:30 p.m.
Elevator pitch de investigadores del Doctorado en Energía de la UDES
  • "Evaluación de la producción de hidrógeno por fermentación oscura con bioestimulación microbiana de plasma no térmico (PNT) en agua residual de extractora de aceite de palma" - Jesús Manuel Epalza Contreras
  • "Evaluación del secuestro de carbono atmosférico en suelos degradados a través de reforestación asistida con bacterias y hongos rizosféricos con Alnus sp, como una estrategia de mitigación de cambio climático" - Pedro Elías Patiño Martínez
  • "Evaluación de sostenibilidad en el proceso industrial para uso de bioenergía de la especie Elaeis Guineensis, el híbrido interespecífico OXG y su mezcla en diferentes proporciones de la palma de aceite en Colombia" - Nadia Mantilla
  • "Estudio de potencial de producción de bioenergía proveniente de biomasa residual por ruta termoquímica para Norte de Santander" - Orlando Palomino Pietro
  • "Estudio relacional de consorcios microbianos en procesos de codigestión anaerobia para la generación de energía sustentable de biogás a partir de biomasa residual agropecuaria" - Ana maría Mantilla Moreno
  • "Optimización del proceso de recuperación de plata en paneles fotovoltaicos de silicio cristalino: un enfoque hacia la economía circular y sostenibilidad" - Hugo Riátiga Patiño
  • "Evaluación técnica y ambiental de alternativas de descarbonización del transporte particular en Colombia considerando el uso integrado de la electricidad y biocombustibles" - Elizabeth Andrea Riátiga Zambrano
  • "Caracterización geológica y geofísica de la cuenca del Cauca y análisis de su prospectividad para hidrógeno geológico" - Iván Olaya López
  • "Evaluación del coprocesamiento de aceite de Pirolisis de plástico posconsumo y sus contaminantes en la unidad de FCC UOP II: impacto sobre la conversión y la operación en la Refinería de Barrancabermeja" - Domingo Escalante Salazar

Jornada Tarde (Auditorio Yariguies)

2:30 p.m. - 4:00 p.m. Espacio de stands y recorrido por prototipos de los semilleros de la facultad de Ingenierías y Tecnologías
4:00 p.m. - 5:00 p.m. Acto cultural de cierre (Presentación del grupo de tamboras de la Universidad)
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea