Herramientas de Accesibilidad

Graduados

Mostrando artículos por etiqueta: Comunidad Graduados

La Universidad de Santander te invita a participar en esta convocatoria abierta para el cargo de Personal de Apoyo en el Proyecto del Sistema General de Regalías RE-HOPE. El proyecto busca implementar, integrar e institucionalizar un programa de atención basado en la comunidad para disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular en Santander. Esta iniciativa fue aprobada en el Acuerdo No. 08 del 24 de agosto de 2021 por el OCAD del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Requisitos del Perfil 1:

  • Profesional en Ingeniería de Sistemas con título de maestría.
  • Capacidad en el manejo de herramientas ofimáticas y de creación de contenidos.
  • Experiencia en gestión de información.


Requisitos del Perfil 2:

  • Tecnólogo con experiencia en salud.
  • Capacidad en el manejo de herramientas ofimáticas y de creación de contenidos.
  • Experiencia en gestión de información.

La fecha límite para enviar tu hoja de vida es hasta el 10 de junio de 2023. Si cumples con los requisitos mencionados, por favor envía tu hoja de vida al correo electrónico  o . Si necesitas más información, no dudes en comunicarte al número 6516500 Ext: 1402.

Publicado en Investigación
Etiquetado como

En coherencia con las políticas de docencia, investigación, extensión y posgrados de la Universidad de Santander (UDES), se abre la convocatoria pública de méritos y oposición para cubrir plazas de profesores tiempo completo en las diferentes facultades. La institución busca la consolidación de una comunidad académica y científica que contribuya a la solución de problemas en las dos grandes líneas priorizadas por la institución: Salud Planetaria y Seguridad alimentaria y nutricional.

Dirigida a:

  • Perfil 1. Profesionales en ciencias económicas administrativas o afines con doctorado en ciencias económicas, gerenciales o empresariales. Con experiencias en el liderazgo de proyectos de ciencias tecnología e investigación, producción científica e innovación.
  • Perfil 2. Profesional en ingeniería o áreas afines con título de doctorado en ciencias o ingenierías. Con experiencia investigativa en energías renovables soportada en el liderazgo de proyectos de ciencias tecnología e investigación, producción científica / innovación.

Términos de referencia

Publicado en Investigación

Una destacada participación de los deportistas de la Universidad de Santander (UDES) permitió que nuestra institución brillara en los nodos Oriente y Caribe de los Juegos Regionales Universitarios ASCUN. Nuestros representantes obtuvieron 52 medallas para los campus Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar.

La UDES se enorgullece de los destacados resultados obtenidos por los jóvenes que lograron un impresionante desempeño en diversas disciplinas, demostrando su compromiso con el deporte y su excelencia académica.

  • Bucaramanga: Los deportistas que participaron en nombre del campus Bucaramanga se lucieron con su talento y determinación. Ellos alzaron 28 medallas: 13 oros, 11 platas y 4 bronces.
  • Cúcuta: Los jóvenes del campus Cúcuta no se quedan atrás. Gracias a su destacada actuación, dedicación y habilidades sobresalientes, conquistaron 14 medallas: 4 oros, 7 platas y 3 bronces.
  • Valledupar: Los representantes del campus Valledupar también brillaron por su rendimiento excepcional, su esfuerzo y compromiso fueron fundamentales para posicionar a la UDES en el ámbito deportivo. Tras las competencias disputadas en el nodo Caribe, obtuvieron 10 medallas de oro.

(Lea también: Niños y adultos crearon sus propios robots en el ‘DigitalFest UDES’)

Rumbo a los Juegos Universitarios Nacionales

Tras los buenos resultados, un total de 32 estudiantes UDES participarán en los próximos Juegos Universitarios Nacionales ASCUN 2023, que se disputarán entre el 25 de septiembre y 7 de octubre de 2023, en Bogotá.

4

Clasificados campus Bucaramanga

Judo: Andrea Chanaga González, medalla de oro - 52 kg; Laura Pacheco, medalla de oro individual en -63 kg; Lucas Almeyda Díaz, clasificó por equipos con medalla de plata; Manuel Alejandro Gómez santa cruz, medalla de bronce -73 kg individual y plata por equipos; Johan Sebastián Velasco Quintero, medalla de bronce en -66 kg individual y medalla de plata por equipos; Gerardo Pedraza Urueña, medalla de bronce individual en -81 kg y medalla de plata por equipos.

Karate Do: Catalina Gómez, medalla de oro kumite menos 55 kg intermedio femenino; Camilo Escalante, medalla de plata menos de 84 kilogramos; Sebastián Penagos, medalla de plata menos 67 kg; Juliana Atuesta, medalla de bronce Kata intermedio femenino.

Tenis de mesa: Daniel Felipe Ibáñez y Adriana Lucia Araque, quienes lograron medalla de oro dobles mixtos, medalla oro individual femenino y medalla oro individual masculino.
Taekwondo: Génesis Villasmil, Medalla de oro en Poomsae avanzado; Gineth Aurora Baltazar Tamara, medalla de Plata en combate -73 Kg cinturón avanzado.

Levantamiento de pesas: Camilo Nilo Parra ganó tres medallas de oro masculino, en arranque, envión y total; Andrea Carolina Ortiz Mizar obtuvo tres medallas de oro femenino en arranque, envión y total.

Atletismo: Jhon Fredy Pinzón Lizarazo, medalla de plata en 200 metros planos masculino.

Voleibol Arena: Edgar Felipe Marín Jaimes y Ronny Jessel Sánchez Rojas, medalla de plata en dupla masculino.

Patinaje: Karen Julieth Moreno Bareño, 10.000 metros medalla de oro y 5000 metros medalla de plata femenina; Hasley Nicole Sepúlveda Sepúlveda 5.000 metros medalla de oro femenina; Lina Machuca Trigos, 500 metros medalla de plata femenina.

(Lea también: Vea en imágenes el show de drones que cautivó a los asistentes del ‘DigitalFest UDES’)

Clasificados campus Cúcuta

Karate Do: Clara Angélica Chacín, medalla de oro en Kata formas avanzada.

Tenis de campo: Eylin Perales y Dana Araque, medalla de plata en dobles femenino; Eylin Perales también logró medalla de bronce individual.

Natación: Katty Vanessa Cristancho Vargas, oros en 200m Mariposa y 100m Mariposa, bronce en 50m Mariposa; José David Rodríguez Castillo, 50m Mariposa 29''88 y 100m Libre 1'01''15, con su marca clasificó al nacional; Faiber Dubal Torres Lizarazo, plata en 100m Espalda, plata en 50m Espalda, plata en 200m Espalda.

medallistas udes ascun cucuta

Clasificados campus Valledupar:

Taekwondo: Juan David Rivera Montero, oro en la categoría de -63kg.

Judo: Natalia Figueroa Amaris, oro en la categoría -48kg.

Patinaje: Maritza Díaz Pedrozo, oro en las pruebas de 200 Metros meta contra meta, 500 metros más distancia, 1000 Sprint Metros; Paula Andrea Pisciotti, oro en las pruebas 10000 mts Puntos, 500 metros más distancia, 10000 metros Eliminación, 1000 Sprint Metros y 200 Metros meta contra meta.

valledupar udes medallista ascun

(Lea también: Fotos: Las mascotas conquistaron nuestros corazones en la Semana del Veterinario UDES)

¡Gracias por entregarlo todo!

No podemos dejar de exaltar a los deportistas que, aunque no pasaron a los Juegos Nacionales, también consiguieron medalla. Sin duda, su dedicación y pasión inspiran a otros estudiantes a seguir su ejemplo.

Tal es el caso del equipo de Ultimate Femenino, Karate do y Taekwondo de Bucaramanga, que lograron la medalla de bronce en los Juegos Regionales ASCUN.

Este balance es el resultado del arduo trabajo de los deportistas y entrenadores, así como del apoyo brindado por la Universidad de Santander UDES a través de Bienestar Institucional y el área de Deportes, la UDES se enorgullece de contar con estudiantes que representan los valores de la excelencia deportiva y académica.

Estos logros son testimonio del talento de nuestros estudiantes y reafirman el compromiso de la UDES con su desarrollo integral.

(Lea también: Reconocimiento a la excelencia: La Universidad de Santander resalta el compromiso y la contribución de sus profesores)

La Universidad de Santander invita a parciticipar de esta convocatoria abierta, que busca un profesional en carreras administrativas con especializaciones, para la ejecución de la Coordinación administrativa del Proyecto del Sistema General de Regalías RE-HOPE ‘Implementación, integración e institucionalización de un programa de atención basado en comunidad para disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular en Santander', según aprobación en el Acuerdo No. 08 del 24 de agosto de 2021 del OCAD del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Cargo: Coordinación Administrativa

Perfil: profesional en carreras administrativas, con especialización en áreas afines. Experiencia en Coordinación Administrativa de proyectos, y mínima de 18 meses en el desarrollo de proyectos del SGR.

Hasta: 15 de mayo de 2023 - 12:00 del medio día

Publicado en Investigación

El pasado 25 de enero se llevó a cabo el primer encuentro de beneficiados y aliados de este proyecto apoyado por el Sistema General de Regalías.

Se inicia una nueva etapa dentro del desarrollo del proyecto MuEBTe Santander, una iniciativa liderada por la Universidad de Santander – UDES en alianza con seis instituciones de la región que le apuestan a la creación y/o maduración de Empresas de Base Tecnológica (EBT) que favorezcan la productividad local en sectores de biodiversidad y biotecnología, energía, salud, agroindustria, manufactura y turismo.

En esta oportunidad, y como parte del proceso de ejecución de las primeras 10 iniciativas que salieron favorecidas en el 2022, se anunció el acompañamiento estratégico, por parte de un equipo mentor, para que los recursos del Sistema General de Regalías, que fueron asignados a través del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación – CteI- inicien su desembolso.

Como se recordará, la convocatoria MuEBTe Santander cuenta con un presupuesto por el orden de los 630 millones de pesos que serán distribuidos entre 18 proyectos ganadores, lo que garantizará un aporte económico de 35.000.000 de pesos por propuesta aprobada, y que serán ejecutados, conforme al plan presupuestal presentado por cada emprendedor, en los próximos seis meses.

“El plan de inversión será estructurado de común acuerdo con el acompañamiento de los mentores, consultores y gestores, quienes serán los encargados de apoyar a cada uno de los proyectos seleccionados en la primera fase de la convocatoria”, explicó Julián Fernando Ordoñez Durán, director del proyecto MuEBTe Santander.

muebete santander 2

 

Es de anotar, que en la actualidad se encuentra abierta una segunda convocatoria para que aquellos empresarios y emprendedores de la región que no alcanzaron a postularse en el primer momento presenten sus iniciativas ingresando a la página Web www.muebte.com. El plazo de inscripción vence el 28 de febrero próximo.

“En la primera convocatoria se postularon 50 proyectos, de los cuales se beneficiaron diez (10). La segunda ya está abierta y beneficiará a ocho (8) propuestas que serán elegidas por un equipo interdisciplinar que mide, entre otros aspectos, la viabilidad, pertinencia e impacto que la iniciativa pueda causar en el mercado de interés”, explicó Ordoñez Durán.

¿Quiénes pueden participar?

El Proyecto MuEBTe Santander está diseñado para que empresarios, investigadores, estudiantes, empresas, instituciones de educación superior, centros de desarrollo tecnológico, centros de investigación, centros de innovación y productividad, grupos de investigación, incubadoras, fundaciones u organizaciones involucradas en el proceso de creación, fortalecimiento y expansión presenten iniciativas que contribuyan a la creación o maduración de empresas con base tecnológica, como una forma de hacer de Santander un departamento competitivo.

Los interesados en participar podrán encontrar en la página oficial del proyecto www.muebte.com, en la sección de convocatorias, cuatro anexos que deberán ser descargados y diligenciados en su totalidad, sin tachones ni enmendaduras, para posteriormente ser enviados al correo con el asunto “Inscripción MuEBTe Santander”.

Muebete santander 3

“En el correo se debe relacionar el nombre completo del responsable, celular, correo electrónico y nombre de la empresa o emprendimiento. Importante adjuntar los cuatro anexos más los documentos legales según el tipo de persona, sea natural o jurídica”, anotó Catalina Triana, delegada del equipo de comunicaciones del proyecto.

El periodo de revisión de requisitos y evaluación de propuestas, según cronograma, se realizará entre el 1 y 8 de marzo, dos días después se publicará el banco preliminar de proyectos elegibles, dándose entre el 14 y 17 de marzo un espacio para solicitudes de aclaración y respuestas. La lista definitiva de proyectos elegibles se conocerá el 22 del mismo mes.

Sobre MuEBTe Santander

MuEBTe Santander es un programa sostenible que le apunta a la creación y maduración de EBTs de Santander. Cuenta con la aprobación del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación – CteI- del Sistema General de Regalías, y es liderado por la Universidad de Santander (UDES) en Alianza con la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), la Fundación Universitaria de San Gil (UNISANGIL), la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), la Corporación Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano (UNIRED), el Centro de Innovación y Tecnología ECOPETROL S.A – ICP y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – TECNOPARQUE.

MuEBTe Santander tiene como propósito financiar y acompañar proyectos orientados a la creación y maduración de Empresas de Base Tecnológica – EBTs, apoyados por entidades con capacidades de I+D+i, y la experiencia en la identificación y acompañamiento de procesos de este tipo de emprendimientos y/o empresas.

En MuEBTe Santander avanzamos juntos por el camino del desarrollo y la competitividad.

 

Miércoles, 14 Diciembre 2022 10:30

Encuentro de graduados UDES

Revive los mejores momentos del encuentro de graduados de los programas de Ingeniería Ambiental, Enfermería y Tencología en Supervisión de Obras Civiles. 

Graduados Programa de Ingeniería Ambiental 2022

Graduados Programa Tecnología en Supervisión de Obras Civiles

Graduado Programa de Enfermería 2022

Publicado en Graduados
Etiquetado como

La Asamblea General de la Universidad de Santander (UDES) designó como nuevo rector general al médico Patricio López Jaramillo, quien ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los más destacados científicos a nivel internacional en el tratamiento de la hipertensión.

Dada su amplia trayectoria en la investigación de esta enfermedad, hizo parte en representación de Latinoamérica, de los 15 expertos mundiales que elaboraron la nueva guía de la OMS para el tratamiento farmacológico de la hipertensión en adultos.

López Jaramillo es investigador emérito, la máxima categoría otorgada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, con más de 40 años de experiencia profesional y de investigación en el área médica. Está vinculado desde el año 2005 a la UDES, donde venía desempeñándose como director científico del Instituto Masira de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud.

patricio lopez jaramillo

Ha realizado más de 300 publicaciones en revistas internacionales, dentro de las que se encuentran las de mayor prestigio en el mundo en el área médica como lo son The New England Journal of Medicine, The Lancet, Journal of American Medical Association y British Medical Journal. Su destacado nivel de producción académica, lo ubican como el científico en Colombia con el mayor número de citaciones (83.600 citas) en la literatura médica y su índice H es de 90 según Google Academic.

Desde el Instituto Masira, López Jaramillo ha liderado para Colombia, importantes proyectos de investigación de impacto mundial como el proyecto Prospectivo Urbano Rural de Epidemiología (PURE), que ha estudiado y hecho seguimiento a más 200 mil personas de 24 países durante más de 15 años, para analizar el manejo y abordaje de los factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares.

El nuevo rector general es médico y cirujano, especialista en endocrinología, cuenta con un doctorado en Ciencias con mención en Farmacología de la Universidad de Sao Paulo (Brasil) y post doctorados en Crecimiento y Desórdenes de Crecimiento del Hospital Enfant Malad (París, Francia), del Wellcome Research Laboratories (Londres, Inglaterra) y del Hospital Eppendorff (Hamburgo, Alemania).

Ha sido reconocido como ‘Investigador del año’ por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC), Endocrinólogo de Excelencia por la Sociedad Colombiana de Endocrinología, Premio al Mérito en Investigación por la Sociedad Interamericana de Cardiología. Es miembro de la Comisión Lancet para la Hipertensión y recibió el premio de miembro honorario por la Sociedad Europea de Hipertensión. En su trayectoria, también se ha desempañado como director de Investigaciones y de la Clínica de Síndrome Metabólico, Prediabetes y Diabetes de la Clínica Foscal.

9 años de crecimiento, consolidación académica y científica

La Universidad de Santander manifiesta su profundo agradecimiento por los grandes aportes y logros alcanzados durante los últimos 9 años por su rector saliente, Jaime Restrepo Cuartas, quien gracias a su amplia experiencia, liderazgo y decidida apuesta por el aseguramiento de la calidad, hizo posible la Acreditación Institucional de Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educación.

jaime restrepo cuartas

Durante su destacada gestión, Restrepo Cuartas logró el fortalecimiento y consolidación de los procesos de enseñanza, investigación, extensión e internacionalización, que hoy ubican a la UDES entre las 11 mejores universidades del país, según el ranking Times Higher Education, gracias a la generación y difusión de nuevo conocimiento y a su transferencia hacia el sector productivo.

De igual forma, los avances en investigación le permitieron a la Universidad, alcanzar el tercer lugar entre las instituciones de educación superior en América Latina con el mayor número de citaciones científicas obtenidas por artículo que han sido elaborados por los investigadores de la UDES, de acuerdo con el ranking de la firma británica Quacquarelli Symonds (QS), manteniendo por segundo año consecutivo una destacada posición.

En materia de gestión ambiental, la UDES se posicionó en el quinto lugar en Suramérica entre las universidades con mayor sostenibilidad ambiental y la tercera en Colombia de acuerdo con el ranking internacional GreenMetric World University.

Restrepo Cuartas dejó trazada la hoja ruta para los siguientes años de la Universidad, a través del Plan de Desarrollo Institucional 2019 - 2028, llamado ‘La calidad un compromiso de todos’, el cual está orientado a la transformación institucional a partir del aseguramiento de la calidad académica, el fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, la consolidación de la relación de la universidad con el entorno, la incorporación de las TIC en los procesos institucionales, la visibilidad regional, nacional e internacional y la gobernabilidad y la gobernanza.

La UDES le augura éxitos en su gestión al nuevo rector, Patricio López Jaramillo, quien dará continuidad a las políticas y apuestas institucionales definidas durante el período de Jaime Restrepo Cuartas.

Publicado en Ensenanza

Apreciada comunidad académica UDES


Al recibir por medio de la resolución 023656 del Ministerio de Educación Nacional, la acreditación institucional de alta calidad, concedida por el Consejo Nacional de Acreditación, CNA, quiero hacer partícipe de este logro y de nuestro orgullo, a todos los hombres y mujeres que con su trabajo diario y su abnegada labor han hecho posible que la Universidad de Santander haya sido reconocida por su alta calidad. Cada grano de arena que pongamos a diario hace sólido el andamiaje que construimos.

Este reconocimiento es una meta inicial hacia el proceso de mejoramiento continuo que debe tener toda institución que se precie de servirle a la sociedad. El logro se gana con el esfuerzo de los profesores y estudiantes que hacen honor a su misión de enseñar y aprender, con el empuje por investigar y producir nuevo conocimiento, al llevar ese saber al sector social para contribuir con la solución de los principales problemas que nos aquejan, al hacer visible la universidad a nivel nacional e internacional, al destacarse como egresado con la imagen que se proyecta, y al hacer quedar bien a la institución con el trabajo diario.

El bienestar que se proyecte al interior de la institución nos genera la satisfacción y el orgullo de hacer parte de ella. La cultura que irradien sus actividades nos forma como individuos sensibles y nos hace placentera la vida. La pulcritud de nuestras acciones nos muestra el verdadero papel de la educación. La Universidad es un todo porque es universal, son quienes circulan por sus aulas para educar, aprender o simplemente para mantenerlas limpias y confortables, son los árboles que le permiten frescura y la hacen bella, son sus exposiciones, sus monumentos y sus recuerdos de las culturas antiguas y nuevas; sus edificios, calles, cafeterías y recovecos. Son sus mensajes simbólicos.

Un abrazo a todos.


Jaime Restrepo Cuartas 
Rector General

Publicado en Comunicaciones

Apreciada comunidad académica UDES


Desde el comienzo de la situación social derivada de la pandemia por el coronavirus, COVID-19, la Universidad de Santander aceleró y fortaleció sus dinámicas de formación profesoral, modernización tecnológica y adaptación académica y administrativa a una realidad que, si bien incierta, nos ha conducido por caminos de aprendizaje, solidaridad y apertura a nuevas posibilidades personales e institucionales.

Durante un poco menos de dos años el encuentro presencial, donde el color de la palabra, las expresiones, los rostros han sido mediadas por la tecnología, lo cual nos ha permitido adentrarnos en otros mundos, contactarnos con otras personas, con otras culturas, así como mantener, y no dejar de lado, una de las actividades que aún en tiempos de emergencia nos hace más humanos: la educación.

A la par con esto, el reencuentro físico como posibilidad de habitar el mundo de múltiples formas, no solo en la web, ha sido una prioridad institucional, que en no pocas ocasiones hemos tenido que sincronizar con una prioridad social como lo es la salud y, por tanto, el cuidado de los individuos y de la comunidad en su conjunto.

Desde hace varios meses, la Universidad de Santander viene habitando de nuevo sus espacios físicos, a partir de lo cual hemos podido encontrarnos no sólo para dictar clases, sino también para las actividades culturales, académicas y administrativas, es decir, para vivir y habitar de nuevo en los campus, sin perder en el horizonte los aprendizajes de estos últimos meses; de hacerlo, ello nos arrojaría a un riesgo de aislamiento y falta de adaptación con el entorno, y por supuesto con sus dinámicas.

En tal sentido, siempre respetuosos y atentos al cuidado personal y social, comprometidos con no olvidar los aprendizajes institucionales, pedagógicos, didácticos, culturales y administrativos de estos últimos meses, y respetuosos de las disposiciones nacionales y departamentales en materia de salud pública, la Universidad de Santander realizará a partir del primer semestre del año 2022 todas sus actividades docentes con la mayor presencialidad posible, disponiendo al tiempo de mecanismos para continuar con la disposición del uso de la tecnología, para los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Invito a toda la comunidad académica, e incluso a aquellos actores sociales con los cuales nos relacionamos institucionalmente, a retornar a los campus universitarios, sin olvidar que lo vivido en los meses pasados hace parte de nuestra historia, así que no tenerlo en cuenta significaría, de alguna forma, anularnos a nosotros mismos y a nuestras posibilidades en el futuro.


Jaime Restrepo Cuartas 
Rector General

Publicado en Comunicaciones

Comunicado a la opinión pública

“El lado oscuro del individualismo supone centrarse en el yo, lo que empobrece el sentido de nuestras vidas y las hace perder interés por los demás y por la sociedad”
(Charles Taylor, “La ética de la autenticidad”)

Las directivas de la Universidad de Santander ratificamos ante la opinión pública la posición democrática de defender las libertades y el derecho de todo­s los ciudadanos a movilizarse de manera pacífica, razón por la cual rechazamos los actos de violencia que dificultan cada vez más la situación social, económica y de salud del país.

En este sentido, rechazamos los actos vandálicos contra las instituciones, contra el patrimonio cultural y económico de los colombianos y, en esta dirección, lamentamos actos como los del sábado primero de mayo contra la Universidad Industrial de Santander; institución de carácter público y hermana de las demás universidades del Departamento, que ha estado siempre al frente del mejoramiento de la calidad educativa en la región y ha puesto su esfuerzo, su voluntad, su investigación y sus desarrollos académicos al servicio del país.

De igual forma, hacemos un llamado a la comunidad universitaria a que si en el marco de sus derechos constitucionales, su autonomía y libertad personales, deciden participar en los actos y manifestaciones programados en medio de las movilizaciones sociales, lo hagan con el respeto y la consideración que merecen las instituciones, así como en atención a la preservación de la vida e integridad de los ciudadanos, sin distingo de su filiación política, creencias, formas de ver y habitar en el mundo o, incluso, su derecho a no participar; “nosotros” no es sólo un término, es un proyecto social que se construye en y desde la diferencia.

La Universidad hace un llamado a los gobiernos Nacional, Departamental y Municipal a propiciar espacios de reflexión y a construir estrategias para la solución de los problemas económicos, sociales y de salud de los ciudadanos. Al mismo tiempo, instamos a las autoridades responsables del orden público a tener la prudencia necesaria para evitar hechos que después debamos lamentar, toda vez que en situaciones de crisis no debemos perder de vista aquello que nos iguala: nuestra humanidad y la capacidad de ver a los otros, y de vernos en los otros, como condición para nuestra propia existencia.

Así pues, invitamos a mantener los criterios de bioseguridad necesarios para seguir en la lucha contra la pandemia que agobia hoy a la humanidad, y que es la principal responsable de la crisis actual. La construcción de una sociedad más justa, equitativa y propicia para el desarrollo de las capacidades individuales y colectivas, si bien es un proyecto siempre inacabado requiere de nuestra capacidad de encuentro, de disentir, pero siempre en el marco del respeto por los otros y por lo otro.

Finalmente, en aras de contribuir con el cuidado de la salud y bienestar de todos los miembros de la comunidad universitaria, y con el propósito de aportar en la concreción de los derechos individuales y colectivos, aquellos estudiantes que decidan participar en las actividades previstas en el contexto de las movilizaciones sociales dispondrán de las condiciones institucionales que, en el marco de la flexibilidad curricular, les permitan reprogramar tanto las actividades evaluativas como los encuentros sincrónicos, los cuales deberán ser grabados con el propósito de facilitar el acceso posterior a ellos.

En cualquier caso, aquellos estudiantes que decidan continuar con el desarrollo de las actividades formativas previstas en sus programas académicos contarán con las condiciones para ello, para lo cual los profesores de la Universidad deberán tener en consideración el diseño o adecuación de sus estrategias didácticas y evaluativas que permitan que la situación actual sea respetuosa, tanto de los derechos individuales a la movilización, como de la voluntad de los estudiantes que decidan continuar con el desarrollo de sus actividades académicas.


Jaime Restrepo Cuartas 
Rector General
 

Publicado en Comunicaciones

Cúcuta

Coordinación de Graduados

Tel: (+57) (607) 5748717 Ext: 4250

Avenida 4 No. 10N – 61 Urbanización el Bosque

Edificio Chitarero D-802

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea