Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander (UDES) realizó el XIII Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación, evento que anualmente se consolida como referente académico en la promoción del talento estudiantil, la ciencia y la innovación.
Este encuentro, organizado por la Vicerrectoría de Investigaciones, tiene como objetivo socializar los avances y resultados de los proyectos elaborados por estudiantes pertenecientes a los diferentes semilleros de investigación. También busca fortalecer las competencias en comunicación científica, incentivar el trabajo interdisciplinario y fomentar el pensamiento crítico y colaborativo.
La edición de 2025 se llevó a cabo simultáneamente en los campus de Bucaramanga, Cúcuta, Valledupar y en la sede de extensión Bogotá, reflejando el compromiso institucional por ofrecer una experiencia integradora y participativa para toda la comunidad académica.
El evento se desarrolló los días 10 y 11 de abril. Durante la inauguración intervinieron el rector General, Patricio López Jaramillo; la rectora del campus Cúcuta, Carmen Alisa Araque; el rector del campus Valledupar, Carlos Darío Morón, y la vicerrectora de Investigaciones, Fabiola Aguilar Galvis.
En su discurso, el Rector General invitó a los estudiantes a mantener sus esfuerzos investigativos y destacó que "los problemas complejos se resuelven mediante el trabajo en equipo, con una visión interdisciplinaria, multidisciplinaria e intersectorial. Queremos que nuestros estudiantes vinculados a los semilleros participen activamente en este proceso".
Como parte del programa inaugural se desarrollaron conferencias magistrales dictadas por expertos investigadores en cada campus. En Cúcuta, Emerson Amid Barrera García presentó la conferencia titulada "Desarrollo de competencias metacognitivas en investigación formativa: el papel de los semilleros de investigación". En Valledupar, Karen Liseth Osío Rojas ofreció la charla "Cerca de la motivación, lejos del desánimo". Por su parte, en Bucaramanga, Claudia Jazmín Galeano Barrera dictó la conferencia "Rompiendo límites: jóvenes que investigan, sociedades que avanzan".
En esta edición participaron 178 proyectos, distribuidos en las categorías: Proyectos de Investigación (85%), Proyectos de Desarrollo e Innovación (11%) y Proyectos de Investigación-Creación (4%). La participación por campus fue: Bucaramanga (43,3 %), Cúcuta (30,3 %) y Valledupar (26,4 %).
Estos proyectos pertenecen a las facultades de Ciencias Médicas y de la Salud, Ingenierías, Ciencias Administrativas, Ciencias Sociales y Ciencias Exactas. En cuanto a las áreas temáticas, el 80% de los proyectos se alinea con el enfoque de Salud Planetaria, mientras que el 20% restante corresponde a Seguridad Alimentaria, ambas consideradas estratégicas frente a los actuales desafíos globales.
Fabiola Aguilar Galvis destacó que el encuentro constituye un espacio formativo esencial y una plataforma que brinda visibilidad a los proyectos generados en los semilleros.
La jornada concluyó el viernes 11 de abril con una exposición de pósteres por parte de las diferentes facultades en sus respectivos campus. En el caso de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de Bucaramanga, la actividad se realizó en el Hotel Chicamocha, en el marco del I Congreso sobre Estrategias para el Control de la Hipertensión.
Walter Pardavé, profesor investigador, señaló que "como evaluadores revisamos aspectos clave relacionados con el formato del proyecto, tales como título, objetivos, marco teórico, avances o resultados, conclusiones y bibliografía. Es fundamental respetar esta estructura, presentar contenidos pertinentes y ofrecer información actualizada. Además, valoramos el dominio que muestran los expositores durante la presentación".
La Vicerrectoría de Investigaciones anunciará próximamente los resultados finales, determinando así los proyectos que representarán a la Universidad de Santander (UDES) en el Encuentro Regional de RedCOLSI.
El XIII Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación UDES 2025 representó una celebración del compromiso institucional con el conocimiento, el desarrollo científico y el futuro de la investigación universitaria.
En un ejercicio conjunto liderado por la Vicerrectoría de Enseñanza desde la Dirección de Analítica Académica y la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, se socializó con los decanos de facultad una propuesta académica innovadora: los Indicadores de Gestión Académica (IGA), una herramienta diseñada para medir el desempeño de las decanaturas y la gestión de los programas académicos de la Universidad de Santander (UDES) a un solo clic desde su celular a través de un aplicación móvil o plataforma online.
Esta iniciativa busca fortalecer el control y la mejora continua en las funciones de enseñanza, mediante un enfoque basado en evidencias. Los IGA pretenden consolidarse como un instrumento de alta gerencia, al proporcionar información oportuna, veraz y objetiva para la toma de decisiones estratégicas y la retroalimentación institucional.
“La aplicación y puesta en marcha de estos indicadores permitirá tomar decisiones informadas basadas en el análisis de resultados de los programas académicos y de la institución en general. También facilitará la formulación de planes de mejoramiento alineados con los objetivos institucionales”, explicó Miguel Oswaldo Pérez Pulido, director de Analítica Académica.
Por su parte, Gloria Liliana Osorio Avendaño, directora de Calidad Administrativa y Financiera, destacó que la herramienta “busca incrementar la autonomía y responsabilidad de decanos y directores de programa, al ofrecer una base sólida de información para la toma de decisiones y mejorar la articulación con otros niveles institucionales."
Apreciaciones de usuarios de la herramienta
El Decano de Ingenierías, José Antonio Delgado Monroy, señaló que “la herramienta de indicadores de gestión ha sido un apoyo fundamental para la planificación prospectiva de los programas de la facultad. Además, ha contribuido significativamente a la mejora continua en el ámbito académico y a identificar oportunidades para la oferta de servicios de extensión."
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Pedro Julián Barrera Bolívar, destacó que “esta herramienta representa un aporte significativo, ya que proporciona información clara, concisa, actual y confiable, fundamental para la toma de decisiones estratégicas en los programas de la facultad."
El Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Ronald Edgardo Cuenca Tovar, destacó que "la herramienta de indicadores ha sido clave para mantenernos actualizados en los principales indicadores académicos de la facultad, así como para implementar acciones de mejora de manera oportuna, ágil y eficiente, especialmente en los procesos de rendición de cuentas."
El sistema de indicadores contempla mediciones diferenciadas para programas de pregrado, posgrado y tecnológicos de los diferentes campus, agrupados en seis dimensiones clave: Gestión de Calidad, Gestión Académica, Gestión Profesoral, Gestión Administrativa, Gestión de Extensión Universitaria y Gestión Financiera.
Con esta apuesta, la UDES reafirma su compromiso con la transparencia, el buen gobierno y la excelencia académica, al implementar mecanismos que fortalecen su capacidad de gestión y proyección institucional.
La Filarmónica Infantil y Juvenil UDES ha abierto su periodo de inscripciones para todos los niños y jóvenes apasionados por la música. Hasta el 21 de febrero, los interesados en Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar, podrán postularse para formar parte de esta prestigiosa agrupación que fomenta el talento musical y el aprendizaje instrumental.
Los requisitos de inscripción son los siguientes:
Para inscribirse, los interesados pueden acceder al siguiente link:
¡No pierdas la oportunidad de formar parte de esta gran experiencia musical!
La Universidad de Santander (UDES) invita a profesionales de determinado perfil a formar parte del banco de elegibles para ocupar futuras vacantes como profesores del programa de Psicología para el campus Cúcuta, en modalidad presencial.
Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos según el perfil que se referencia más abajo. Buscamos profesionales comprometidos con la educación y la formación integral, con amplia experiencia en su área de especialización y habilidades pedagógicas, didácticas y tecnológicas que contribuyan a la excelencia académica.
Si cumple con los requisitos, lo invitamos a enviar su hoja de vida al siguiente correo electrónico: , con el asunto: Convocatoria Extemporánea Psicología CUC - (Número de cédula del candidato)
A continuación, presentamos el perfil requerido:
La Oficina de Registro y Control Académico informa a todos los estudiantes sobre las fechas de inicio y finalización del periodo de inclusiones y cancelaciones para el semestre próximo:
Programa de Medicina:
Otros programas profesionales o tecnológicos:
Para más información, puedes contactarnos a través de:
Horario de atención:
No olvides gestionar tus solicitudes dentro de las fechas establecidas.
La Universidad de Santander (UDES) alcanzó un hito significativo en su trayectoria académica al obtener la acreditación institucional internacional multicampus otorgada por la Education Quality Accreditation Agency (EQUAA). Este logro consolida su posición como una institución de educación superior comprometida con la calidad y la excelencia académica.
Esta prestigiosa acreditación, que evalúa de manera integral la calidad educativa, fue concedida tras un riguroso proceso de evaluación que abarcó los tres campus de la universidad: Bucaramanga, Valledupar y Cúcuta. El modelo de acreditación de EQUAA promueve la mejora continua de las instituciones y contempla cinco niveles de acreditación: 1 estrella representa el nivel básico de cumplimiento al completar el proceso, mientras que 5 estrellas certifican los más altos estándares de calidad.
Tras la visita a los tres campus y la revisión del informe de autoevaluación presentado por el equipo de acreditación de la UDES, el Comité de Pares Evaluadores Internacionales y el Consejo de Acreditación otorgaron a la UDES la acreditación internacional con el nivel Platinum Class (4 estrellas) por un período de cinco años.
La acreditación multicampus no solo valida los procesos educativos de la UDES, sino que también la posiciona como un referente de calidad en la educación superior de Colombia.
El modelo de acreditación de EQUAA evalúa diversos aspectos institucionales, tales como la calidad de los procesos de enseñanza, los servicios de soporte e infraestructura, la calidad de la investigación y la producción intelectual, la inclusión social, los procesos de extensión, y la internacionalización como un eje transversal a las funciones sustantivas.
Este reconocimiento internacional fortalece el prestigio de la UDES y beneficia directamente a su comunidad académica, compuesta por estudiantes, profesores, personal administrativo y graduados. Además, representa un aporte significativo al desarrollo de la educación superior en la región nororiental de Colombia.
La obtención de esta acreditación reafirma el compromiso de la UDES con la formación integral de profesionales de excelencia y su contribución al desarrollo social y económico del país.
La Universidad de Santander UDES informa a toda la comunidad estudiantil que los recibos de pago de matrícula para el primer semestre del 2025 ya están disponibles. Invitamos a todos los estudiantes a realizar su respectivo pago conforme a lo establecido en el Calendario Académico.
Para descargar su recibo de pago, por favor haga clic aquí.
Del 30 de septiembre al 3 de octubre, la Universidad de Santander (UDES) dará un importante paso en su camino hacia la acreditación internacional, recibiendo la visita de pares académicos de EQUAA (Education Quality Accreditation Agency). Esta acreditación, demuestra el compromiso de la institución con la excelencia académica y la mejora continua de sus programas educativos.
Durante la visita, los pares académicos llevarán a cabo una evaluación de diversos aspectos institucionales. El 30 de septiembre, primer día de la agenda, incluirá la presentación general de la universidad, seguida de reuniones con las áreas académicas y administrativas que lideran las funciones misionales y encuentros con profesores, investigadores y graduados.
El segundo día, 1 de octubre, estará centrado en reuniones con estudiantes y representantes del sector externo, para finalizar con un recorrido por el campus y sus instalaciones, además de una reunión privada de trabajo del Equipo de Pares, quienes evaluarán los aspectos observados.
El tercer día, 2 de octubre, los pares académicos visitarán los campus de Valledupar y Cúcuta, donde se reunirán con las directivas, estudiantes, profesores, administrativos, graduados y representantes del sector externo, reafirmando el compromiso de la UDES con cada una de sus sedes y sus respectivos contextos regionales.
Finalmente, el jueves 3 de octubre, la visita culminará con la reunión de retroalimentación y la presentación del informe verbal de la visita de acreditación en el campus Bucaramanga, lo que marcará un paso crucial en el proceso de mejora continua y consolidación de la calidad educativa de la universidad.
Patricio López Jaramillo, rector General de la institución, destacó que “Este proceso implica una evaluación por pares evaluadores, tanto nacionales como internacionales. Esta práctica no solo fortalece la calidad educativa de la universidad, sino que también permite identificar debilidades que pueden no ser evidentes en las evaluaciones nacionales“.
El rector del campus Valledupar, Carlos Morón Cuello, afirmó que "Se viene haciendo un trabajo articulado con la institucionalidad regional, aportando en consonancia con nuestra misión al desarrollo socioeconómico de nuestro territorio y país, comprometidos desde lo local con visión global".
Por su parte, Carmen Elisa Araque, rectora del campus Cúcuta, anunció que se han implementado de acciones estratégicas para asegurar el éxito de la visita. “Tenemos una presentación institucional enfocada en destacar las fortalezas de la universidad y se ha reforzado la comunicación interna para preparar al personal. Estos esfuerzos reflejan el compromiso con la calidad educativa y su proyección internacional".
Con esta iniciativa, la UDES reafirma su misión de formar profesionales preparados para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado, adaptando su oferta académica a las características y necesidades específicas de cada región donde está presente, y contribuyendo activamente al desarrollo social y económico del país.
El pasado viernes 30 de agosto, el Centro de Idiomas de la Universidad de Santander (UDES) inició el seminario teórico-práctico de formación en estrategias de enseñanza bilingüe, dirigido a los profesores de la institución. Un total de 82 docentes participan en esta iniciativa, cuyo principal objetivo es capacitarlos en metodologías, materiales didácticos y estrategias pedagógicas para integrar el inglés de manera efectiva en sus asignaturas.
El seminario culminará en septiembre de 2025, cuando los profesores presentarán los proyectos desarrollados durante el programa. El proyecto más destacado será premiado con una beca de inmersión otorgada por Berlitz, que cubrirá viáticos, tiquetes aéreos y el acceso a un curso de inmersión en inglés, con la posibilidad de realizarlo en Estados Unidos, Canadá o Australia.
Esta actividad es parte de la estrategia "Lingua 360" del Centro de Idiomas, que busca llevar el aprendizaje del inglés a toda la comunidad universitaria. Como parte de esta estrategia, se han implementado varias iniciativas clave:
Con estas acciones, el Centro de Idiomas de la UDES reafirma su compromiso con la promoción del bilingüismo y la mejora de la calidad educativa en la institución.
El Instituto MASIRA de la Universidad de Santander invita a participar en el proceso de selección para los siguientes cargos:
Requisitos:
Funciones:
Requisitos:
Funciones:
Requisitos:
Funciones:
Requisitos:
Requisitos indispensables:
Deseable:
1. Preparar la Documentación:
- Currículum Vitae actualizado.
- Copia de títulos académicos y certificaciones relevantes.
- Carta de motivación explicando su interés en el puesto y cómo cumplen con los requisitos.
- Ejemplos de trabajos previos o publicaciones (si aplica).
2. Enviar la Postulación:
- Enviar toda la documentación requerida en un solo archivo PDF a los correos electrónicos: ;
- En el asunto del correo, indicar el nombre del puesto al que se postula (por ejemplo, "Postulación Cargo").
3. Fecha Límite:
- Las postulaciones deben ser enviadas antes del 10 de octubre 2024.
4. Proceso de Selección:
- Las postulaciones serán revisadas por un comité de selección.
- Los candidatos preseleccionados serán contactados para una entrevista.
- Se notificará a los candidatos seleccionados a través de correo electrónico.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados