Herramientas de Accesibilidad

centro de idiomas

Mostrando artículos por etiqueta: Comunidad Estudiantes

La movilidad académica sigue abriendo puertas a los estudiantes de la Universidad de Santander (UDES). En el marco de la convocatoria de la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales para el primer semestre de 2025, 44 estudiantes han decidido dar el paso y llevar su formación más allá de las fronteras, participando en programas de movilidad académica tanto a nivel nacional como internacional.

Estos estudiantes pertenecen a diferentes programas como Medicina, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Fisioterapia, Bacteriología y Laboratorio Clínico, Ingeniería Civil, Doctorado en Enfermedades Infecciosas, Medicina Veterinaria, Microbiología Industrial, Ingeniería de Software, Mercadeo y Publicidad, Administración de Negocios Internacionales, Administración Financiera, Psicología, Comercio Exterior e Ingeniería de Sistemas.

Lea también: ‘Research Idea Workshop’: UDES participó en prestigioso taller internacional de investigación en México)

De los 44 seleccionados de los diferentes campus de la UDES, 34 se encuentran realizando movilidad internacional y 10 a nivel nacional.

Más que un intercambio académico, esta oportunidad representa un crecimiento personal y profesional único, donde los estudiantes no solo fortalecerán sus conocimientos y habilidades, sino que también se sumergirán en nuevas culturas, descubrirán gastronomías diferentes y crearán lazos que enriquecerán su futuro.

Sin duda, esta experiencia marcará un antes y un después en su trayectoria universitaria.

Vea las fotos de algunos de nuestros estudiantes que realizan movilidad académica:

Estudiantes UDES viven la experiencia internacional

¡Felicitaciones a cada uno de ellos por aceptar este desafío y representar a la UDES en nuevos horizontes!

(Lea también: Mercedes Reyes: Graduada UDES conquista las pasarelas de moda en Italia)

Publicado en Internacionalización

La oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales se complace en anunciar a la comunidad estudiantil de la Universidad de Santander que la convocatoria para la movilidad académica en el B2025 estará abierta desde el 7 de febrero hasta el 23 de marzo de 2025. El principal objetivo de esta convocatoria es fomentar el desarrollo de la competencia intercultural mediante el intercambio de conocimientos y experiencias multiculturales. Esta iniciativa capacitará a los estudiantes para desenvolverse con éxito en entornos culturales y profesionales diversos e interdisciplinarios, a la vez que fortalecerá su conexión con su propia cultura.

Asimismo, se busca impulsar un mayor compromiso y responsabilidad ciudadana y profesional, contribuyendo a la internacionalización del currículo y mejorando el diseño de los programas mediante la integración de la movilidad con el plan de estudios existente.

Es relevante destacar que la UDES cuenta con más de 245 convenios y alianzas tanto a nivel nacional como internacional, todos en pleno funcionamiento. Además, la universidad dispone estratégicamente de tres campus ubicados en Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar, junto con una extensión de programas en la ciudad de Bogotá. Estas instalaciones proporcionan un entorno propicio para favorecer la movilidad académica de los estudiantes.

La convocatoria está dirigida a estudiantes regulares de pregrado que hayan aprobado al menos el 40% de los créditos académicos del plan de estudios, así como a estudiantes de posgrado que hayan superado el primer semestre y deseen participar en una movilidad académica durante el periodo B2025.

A continuación, podrás acceder a los anexos y la información necesarios para completar tu solicitud en esta convocatoria.

Regístrate Aquí   Términos de referencia   Más información  Listado de convenios

Anexos:

banner-movilidad-salientes-b2025
Publicado en Internacionalización
Etiquetado como

La Filarmónica Infantil y Juvenil UDES ha abierto su periodo de inscripciones para todos los niños y jóvenes apasionados por la música. Hasta el 21 de febrero, los interesados en Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar, podrán postularse para formar parte de esta prestigiosa agrupación que fomenta el talento musical y el aprendizaje instrumental.

Los requisitos de inscripción son los siguientes:

  • Niños y jóvenes de 9 a 15 años que deseen aprender a tocar un instrumento desde cero.
  • Niños y jóvenes de 9 a 25 años con experiencia previa en instrumentos de cuerda, viento, percusión o piano.

Para inscribirse, los interesados pueden acceder al siguiente link:

Inscríbete aquí

¡No pierdas la oportunidad de formar parte de esta gran experiencia musical!

Publicado en Comunicaciones

Eduardo Luis Quintero Cerchiaro, miembro de la comunidad Wayúu y perteneciente al Clan Epieyu, se convirtió en el primer médico graduado de la Universidad de Santander, UDES, campus Valledupar, marcando un hito en la historia de esta institución educativa.

Con tan solo 23 años, Eduardo Luis proviene del pueblo indígena Ceura, situado en el kilómetro 46 de la vía entre Riohacha y Maicao. Su comunidad habita las áridas llanuras del norte de Colombia, donde los fuertes vientos y la resiliencia cultural han definido su identidad ancestral.

La ceremonia de graduación estuvo cargada de emotividad y orgullo, ya que el nuevo profesional se presentó con su ‘shepara’, el vestido de gala que caracteriza a los hombres de esta comunidad indígena. Más allá de la singular toga, su grado trascendió lo académico para convertirse en un símbolo del poder transformador de la educación y del respeto hacia las culturas ancestrales.

(Lea también: ¡Qué orgullo! Programa de Fonoaudiología de la UDES recibió Acreditación en Alta Calidad)

eduardo luis quintero indigena wayuu graduado medicina udes

Voz del nuevo profesional

“Emprendí este sueño de ser médico desde temprana edad, inspirado por las necesidades de mi comunidad. Hoy, como el primer médico occidental de mi pueblo, deseo utilizar mis conocimientos y herramientas para ayudar a mi gente”, expresó Eduardo Luis durante su discurso de graduación.

El joven también hizo un llamado a sus compañeros indígenas: “Invito a todos a sentirse orgullosos de nuestra cultura y tradiciones, y a representar nuestra tierra con dignidad. Agradezco a la UDES por valorar y apoyar mi identidad indígena, brindándome un espacio y garantizar un entorno inclusivo donde puedo ser yo mismo, sin importar las diferencias”.

Eduardo Luis resaltó la importancia del respeto a las raíces culturales, afirmando: “Me siento agradecido por la oportunidad de compartir mi historia y contribuir al enriquecimiento de nuestra comunidad universitaria. Este logro no es solo mío, es también de mi pueblo”.

Evocó la memoria de su abuelo, Germán Aguilar, Putchipuu: “Él siempre nos enseñó el valor de la ‘wayuwaa’, que significa sentido de pertenencia. Este logro es también un homenaje a su legado”.

La presencia de Eduardo Luis en la ceremonia ejemplificó el concepto de ‘soberanía móvil’ de los Wayuu, que alude a su capacidad para mantener viva su identidad en un mundo cambiante. Integrar su herencia cultural con su formación profesional es un ejemplo de armonía entre tradición y modernidad.

Eduardo Luis compartió sus planes futuros, destacando su intención de realizar el año rural en la ciudad de Uribia, conocida como la capital indígena de Colombia, con el propósito de fortalecer la salud de su comunidad. Además, aspira a especializarse en medicina interna y subespecializarse en infectología, entre otras cosas, para combatir las enfermedades infecciosas que afectan al pueblo Wayuu.

(Lea también: UDES abrió inscripciones para su Maestría y Doctorado en Enfermedades Infecciosas)

Un logro personal y colectivo

Eduardo Luis es uno de los 23 estudiantes que culminaron exitosamente el programa de Medicina de la UDES, reconocido por su enfoque en el cuidado integral de la salud y la formación humanística y científica. Su graduación no solo representa un logro personal, sino también un motivo de orgullo para la comunidad Wayúu, una etnia binacional que ha preservado su identidad cultural a lo largo del tiempo.

En palabras del presidente de la UDES, Fernando Vargas Mendoza, “este hito reafirma el compromiso de la universidad con la inclusión y la excelencia académica. Con la primera generación de médicos formados en Valledupar abrimos un nuevo capítulo en nuestra misión de formar profesionales capaces de transformar sus comunidades y contribuir al desarrollo del país”.

“El caso de Quintero Cerchiaro es un testimonio del poder de la educación para superar barreras y un llamado a valorar el aporte de los pueblos indígenas en la construcción de una sociedad más equitativa. Como el primer médico Wayúu graduado en la UDES Valledupar, Eduardo Luis inspira a las nuevas generaciones a soñar con un futuro donde la identidad cultural y la educación trabajen juntas para construir un mundo más inclusivo”, puntualizó Vargas Mendoza.

(Lea también: Video: Nuevos graduados UDES comprometidos con el desarrollo del oriente colombiano)

Por: Vanguardia

Publicado en Graduados

La Oficina de Registro y Control Académico informa a todos los estudiantes sobre las fechas de inicio y finalización del periodo de inclusiones y cancelaciones para el semestre próximo:

Programa de Medicina:

  • Desde: Martes, 07 de enero de 2025
  • Hasta: Viernes, 10 de enero de 2025

Otros programas profesionales o tecnológicos:

  • Desde: Lunes, 27 de enero de 2025
  • Hasta: Viernes, 31 de enero de 2025

Para más información, puedes contactarnos a través de:

  • Teléfono: 6516500 Ext. Opción 1
  • WhatsApp: 322 7324892

Horario de atención:

  • Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 12:00 m / 2:00 p.m. a 7:00 p.m.

No olvides gestionar tus solicitudes dentro de las fechas establecidas.

Publicado en Registro y Control

La Universidad de Santander (UDES) alcanzó un hito significativo en su trayectoria académica al obtener la acreditación institucional internacional multicampus otorgada por la Education Quality Accreditation Agency (EQUAA). Este logro consolida su posición como una institución de educación superior comprometida con la calidad y la excelencia académica.

Esta prestigiosa acreditación, que evalúa de manera integral la calidad educativa, fue concedida tras un riguroso proceso de evaluación que abarcó los tres campus de la universidad: Bucaramanga, Valledupar y Cúcuta. El modelo de acreditación de EQUAA promueve la mejora continua de las instituciones y contempla cinco niveles de acreditación: 1 estrella representa el nivel básico de cumplimiento al completar el proceso, mientras que 5 estrellas certifican los más altos estándares de calidad.

Tras la visita a los tres campus y la revisión del informe de autoevaluación presentado por el equipo de acreditación de la UDES, el Comité de Pares Evaluadores Internacionales y el Consejo de Acreditación otorgaron a la UDES la acreditación internacional con el nivel Platinum Class (4 estrellas) por un período de cinco años.equaa-4-accredited.jpg

La acreditación multicampus no solo valida los procesos educativos de la UDES, sino que también la posiciona como un referente de calidad en la educación superior de Colombia.

El modelo de acreditación de EQUAA evalúa diversos aspectos institucionales, tales como la calidad de los procesos de enseñanza, los servicios de soporte e infraestructura, la calidad de la investigación y la producción intelectual, la inclusión social, los procesos de extensión, y la internacionalización como un eje transversal a las funciones sustantivas.

Este reconocimiento internacional fortalece el prestigio de la UDES y beneficia directamente a su comunidad académica, compuesta por estudiantes, profesores, personal administrativo y graduados. Además, representa un aporte significativo al desarrollo de la educación superior en la región nororiental de Colombia.

La obtención de esta acreditación reafirma el compromiso de la UDES con la formación integral de profesionales de excelencia y su contribución al desarrollo social y económico del país.

Publicado en Internacionalización
Jueves, 28 Noviembre 2024 16:37

Convocatoria Banco de Elegibles UDES 2025

La Universidad de Santander (UDES) invita a profesionales de diversas disciplinas a formar parte de su banco de elegibles, para ocupar futuras vacantes como profesores. Buscamos profesionales comprometidos con la educación y la formación integral, con amplia experiencia en su área de especialización y habilidades pedagógicas, didácticas y tecnológicas que contribuyan a la excelencia académica.

La creación de este banco de elegibles garantizará un registro actualizado de profesionales cualificados, simplificando la selección de profesores para satisfacer las necesidades de los distintos programas académicos.

Si usted es un apasionado de la enseñanza e investigación y cumple con los requisitos establecidos en los siguientes Perfiles, lo invitamos a postularse completando el formulario de inscripción https://forms.office.com/r/Tiak0diJ4z y enviando su hoja de vida al correo electrónico . Al enviar la hoja de vida le solicitamos indicar su número de cédula, el cual deberá coincidir con el número de documento diligenciado en el formulario de inscripción.

Proceso de Postulación
  1. Consultar los perfiles requeridos (tenga en cuenta que los perfiles se encuentran discriminados por Campus).
  2. Diligenciar el formulario de inscripción.
  3. Remitir la hoja de vida al correo electrónico indicado, especificando el número de cédula del postulante.

Conozca los términos de referencia:

Términos de Referencia

Publicado en Ensenanza
Etiquetado como
Viernes, 08 Noviembre 2024 09:51

Información cierre fiscal

Contáctanos para más información

Cúcuta

Coordinación Centro de Idiomas

Tel: (+57) (607) 5748717 Ext: 4128 - 4122

Bloque Administrativo

Correo:

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea