Herramientas de Accesibilidad

El consumo y la producción responsables son uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que busca garantizar el uso eficiente y sostenible de los recursos naturales, reducir el impacto ambiental de los procesos productivos y de consumo, y promover patrones de vida más ecológicos y solidarios. La Universidad de Santander (UDES) se ha comprometido con este objetivo y ha implementado diversas políticas, sistemas y acciones que evidencian su aporte al ODS 12 desde la academia, la investigación, la extensión y la gestión institucional.

Políticas, sistemas y acciones para el uso eficiente y responsable de los recursos: La UDES ha implementado la política de gestión ambiental, el sistema de gestión ambiental, el manual de contratistas, la política de compras verdes y la política de movilidad sostenible, que promueven el consumo y la producción responsables. La UDES ha cumplido con los criterios 12.2.1 y 12.2.3, que miden el consumo de material nacional y el reciclaje nacional por unidad de PIB.

Programas ambientales que promueven la sostenibilidad y la educación ambiental: La UDES ha desarrollado programas ambientales que abarcan la gestión de residuos, las huertas orgánicas, la movilidad sostenible y la revista UDES Verde. Estos programas benefician a la comunidad interna y externa, y difunden las experiencias y los proyectos de la universidad en temas ambientales.

Packaging sostenible que reduce el impacto ambiental de los envases: La UDES usa un packaging sostenible que sigue los principios del ecodiseño y la economía circular. Algunos ejemplos son las arandelas de cartón reciclado para las botellas de cerveza, los envases biodegradables para el catering y las bolsas de tela reutilizables con el logo de la UDES.

Política de cero papel que reduce el uso de papel: La UDES aplica la política de cero papel, que consiste en reducir el uso de papel sustituyéndolo por medios electrónicos. La UDES cuenta con un líder en el proceso, un plan, unos canales, unas herramientas y unas campañas para implementar esta política. La UDES ha obtenido beneficios de eficiencia, ahorro y reducción del impacto ambiental.

Image

Política y guía sobre abastecimiento ético

El Consejo Superior en el Acuerdo No 005 aprueba las políticas institucionales de la Universidad. En la Política de Calidad se busca promover un alto desempeño en todos sus niveles, modalidades, metodologías ofertadas, para impactar en el entorno y la satisfacción de los agentes y usuarios del sistema. En concordancia con esta y con el Sistema de Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental, se expide el Manual de Contratistas donde se establecen los requisitos mínimos que deben cumplir los Contratistas y Proveedores.

La UDES, cuenta con estándares cuyos requisitos y procedimientos, se consideran aplicables a las actividades desarrolladas en el marco de los contratos suscritos con sus Contratistas y Proveedores con el fin de que gocen de seguridad social y un trato justo, y minimizar los impactos medioambientales. La UDES invita a estos a identificar riesgos e implementar buenas prácticas que servirán de referencia para la verificación y evaluación del desempeño del Contratista.

Garantía de que estas políticas se extiendan a los servicios externalizados y a la cadena de suministro y a los proveedores

La UDES comprometida con el desarrollo humano y el mejoramiento de las condiciones ambientales, en el Manual de Contratistas asume con responsabilidad y ética, la incorporación de la política ambiental en sus diferentes sedes; trabajando con criterios de sostenibilidad, en la ejecución de acciones de prevención, corrección y restauración del deterioro ambiental. Para el cumplimiento del marco legal ambiental se compromete a:

  • Prevenir, reducir, mitigar, compensar y evaluar los impactos ambientales negativos, generados en el curso de las actividades propias de la institución, con el propósito de buscar la mejora continua.
  • Generar nuevo conocimiento que permita orientar hacia la mejora de las condiciones ambientales de las zonas de influencia directa e indirecta.
  • Impartir una formación ambiental integral tanto a la comunidad universitaria como a la comunidad en general.
  • Definir estrategias de relacionamiento con los diferentes actores sociales de interés en materia ambiental

Política sobre la eliminación de residuos – materiales peligrosos

La UDES en el manual de bioseguridad (LAB-MN-001-UDES) tiene establecidos los procesos para evitar que los residuos – materiales peligrosos de los laboratorios de enseñanza e investigación lleguen al sistema público de recolección de basuras para ello se tiene contrato con la empresa DESCONT la recolección, tratamiento y disposición final de residuos por ejemplo el caso de los colorantes se emplea la Celda de Seguridad. Adicionalmente se atienden las visitas de los entes gubernamentales a las instalaciones de la institución verificando el cumplimiento de los aspectos de acta de inspección, vigilancia y control sanitario a establecimientos educativos. La red pluvial y sanitaria de la universidad se encuentra separada para evitar contaminación cruzada.

Seguimiento de los residuos

La Universidad de Santander en la guía de lineamientos para la gestión de residuos se tiene la política de residuos que se reciclan para esto el responsable de cada bloque, se encarga de bajar al primer piso los residuos reciclables para que el encargado de la ruta sanitaria los recoja y los traslade hasta el cuarto de almacenamiento de residuos reciclables, y los almacene según el tipo de residuo en el área correspondiente, hasta la recolección por parte de la empresa de reciclaje ECORECICLA S.A.S E.S.P quien recoge estos residuos una vez al mes o antes si se requiere.

Cifras de Gestión de residuos 2022

Dashboard de Gráficos

Exposiciones de Sala Agataes

La Sala Agataes es un espacio cultural de exposiciones institucionales de la Universidad de Santander (UDES), que congrega las diferentes tipologías de las artes plásticas: pintura (óleo, pastel, fresco, acuarela, entre otros), dibujo, puntillismo, grabado, grafiti, muralismo, cómics, afiches, escultura y las artes visuales: fotografías, multimedia, audiovisual, técnica mixta. La sala se encuentra articulada al Museo Abierto UDES registrado en la Red Nacional de Museos de Colombia y al proyecto de Museo Arqueológico, Etnológico e Histórico. La Coordinacion de Creación Artística y Cultural de la Vicerrectoría de Extensión es la encargada de dar vida mes a mes a las diferentes expresiones del arte congregando artistas locales, nacionales e internacionales en todas sus dimensiones.

Image
Image

Filarmonica UDES

Somos un proyecto de formación musical gratuito destinado a niños y jóvenes de sectores vulnerables en Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar. Nuestra misión es fomentar la apreciación del arte y la música, fortalecer el tejido social y brindar un espacio seguro para el desarrollo del talento musical. A través de nuestro programa, ofrecemos no solo la oportunidad de aprender y crecer en un ambiente musical, sino también la posibilidad de obtener una beca universitaria en la Universidad de Santander. Únete a nosotros en este viaje musical mientras cambiamos vidas y construimos un futuro más brillante a través de la música. La Coordinacion de Creación Artística y Cultural de la Vicerrectoría de Extensión es la encargada de dar vida mes a mes a las diferentes expresiones del arte congregando artistas locales, nacionales e internacionales en todas sus dimensiones.

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea