Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
Webmaster Bucaramanga

Webmaster Bucaramanga

La Universidad de Santander, UDES, fortalece su oferta posgradual con su nuevo programa de Maestría en Administración de Empresas, MBA, en modalidad virtual, el cual se perfila como uno de los más dinámicos e interesantes en la región y está dirigido a profesionales de América Latina y el Caribe, con quienes se busca conformar una red de empresarios para abordar proyectos de transformación económica y social.

Carlos Alberto Gutiérrez-Cortés, director del MBA virtual, destacó la importancia de que empresarios y profesionales de diversos sectores cuenten con la posibilidad de convertirse en líderes y agentes de cambio que generen procesos de transformación, innovación y elaboren propuestas de valor consistentes. “Con este programa en modalidad virtual se pretende formar a los aspirantes en alta dirección, a partir de experiencias propias, compartidas o casos de éxito, analizando las oportunidades, desafíos y riesgos que enfrentan los negocios en el orden social, económico, productivo y con un enfoque de sostenibilidad. Y a partir de este entendimiento, formular estrategias orientadas al crecimiento y consolidación de estos estos negocios o emprendimientos”.

Este programa está dirigido a profesionales de todas las disciplinas de formación, que quieran incidir en empresas del sector público, privado o social, adquiriendo las competencias necesarias para consolidar propuestas de valor de productos y servicios, que permitan aumentar la competitividad de los negocios y lograr la modernización de la gestión industrial.

not mba virtual 2

“El líder que queremos formar en la UDES debe tener una visión de trabajo colaborativo, que contribuya a establecer sinergias para generar una mayor competitividad en la región. Nuestro proceso de formación implica aprender haciendo, hacer impactando e impactar transformando, con aplicación a proyectos específicos y utilizando métodos de aprendizaje que permitan un contacto permanente con el sector empresarial, junto con la capacidad de transferir conocimiento, facilitar el desarrollo de capacidades instaladas y proponer políticas e iniciativas que mejoren los sistemas de producción e innovación a nivel microeconómico y sectorial”, manifiestó Gutiérrez-Cortés.

Los aspirantes a este MBA podrán acceder a un espacio académico virtual que no requiere de un horario específico, facilitando una mayor flexibilidad para muchos empresarios y profesionales que por sus labores, no cuentan con la disponibilidad para ajustarse a tiempos preestablecidos, permitiendo que sin importar el lugar, puedan potencializar sus habilidades y mejorar su perfil laboral.

“La maestría incluye un plan de estudios de la más alta calidad, acompañado de la mano de los mejores docentes, no solamente por su trayectoria académica e investigadora, sino también por su amplia experiencia profesional en la dirección de empresas y de proyectos de consultoría en organismos multilaterales. Al igual que contempla, una vez se hayan normalizado los desplazamientos internacionales, misiones académicas al centro tecnológico de Silicón Valley, en California (Estados Unidos), a Curitiba (Brasil) e Israel, lugares que se posicionan como referentes en términos de innovación a nivel mundial”, comentó Gutiérrez-Cortés.

El posgrado tiene un foco muy importante en la generación de valor, a partir de una propuesta formativa que busca que el graduado tenga una visión gerencial y estratégica para definir el rumbo de la organización y orientado al logro de objetivos empresariales y de crecimiento. “En definitiva, ya no hablamos de una época de cambios, sino de un cambio de época, en la que tenemos que adaptarnos y desde el MBA buscamos ofrecerle a los aspirantes las herramientas para que puedan lograrlo a nivel empresarial”, complementó Gutiérrez-Cortés.

Igualmente durante el proceso de formación se profundizará en herramientas relacionadas con el big data para la toma de decisiones informadas, basadas en datos y analíticas sobre el sector al que pertenecen. Todo esto con el propósito de ampliar sus oportunidades, teniendo en cuenta nuevas tendencias como la ‘bioeconomía’, la cual se concibe como un motor de desarrollo para América Latina y el Caribe, al igual que la ‘economía circular’, fundamentada en la producción limpia.

Ingrese aquí para ampliar la información de la Maestría en Administración de Empresas, MBA, en modalidad virtual.

Por: Shirley Peña Pabón
Correo: 
Ext: 1774 

Este nuevo espacio virtual permitirá a los aspirantes interesados en conocer la oferta educativa de la Universidad de Santander, ampliar la información sobre cada uno de los programas a nivel de tecnologías, pregrados y posgrados disponibles en los campus de la UDES en el país.

Para ingresar a la Feria que se llevará a cabo hasta el próximo martes 22 de julio, los participantes deben realizar un registro que les permitirá acceder a un pabellón virtual recreado de forma lúdica y animada donde podrán detallar la información de cada programa, el campus donde se encuentra disponible y recibir atención y asesoría personalizada.

De igual forma, los inscritos podrán acceder a una serie de conferencias impartidas por docentes expertos de cada uno de los programas, que abordarán las temáticas con mayor demanda e interés de cada disciplina, facilitando que los aspirantes en el caso de los estudiantes de colegios, puedan tener una mejor orientación vocacional que les permita tomar una mejor decisión a la hora de elegir su pregrado. Para el caso de los interesados en posgrados, por medio de estas conferencias, también podrán conocer el equipo de docentes y profundizar en los contenidos asociados a los programas de especialización y maestría.

not feria educativa virtual

Para quienes desean acceder a opciones de financiación para adelantar sus estudios, en la Feria también se encuentran disponibles entidades que ofrecen diferentes modalidades de créditos educativos que financian hasta el 100% del semestre, entre ellas se encuentran las cooperativas Coinversiones, Coomeva, el ICETEX y Sufi, del grupo Bancolombia.

Con esta Feria Educativa Virtual, la UDES se pone a la vanguardia de las principales ferias educativas internacionales, al hacer uso de las tecnologías para poner a disposición de todos los aspirantes e interesados, su completa y variada oferta educativa, que ha consolidado a la Universidad de Santander como un referente académico en el oriente del país.

Ingrese aquí y elija su futuro profesional

La reciente edición 2020 del ranking mundial de universidades de la reconocida firma británica Quacquarelli Symonds (QS), ubicó a la Universidad de Santander, UDES, como la institución de educación superior en América Latina con el mayor número de citas científicas obtenidas por artículo que han sido elaborados por los investigadores de la Institución.

En esta medición en la que participaron 400 universidades, de 20 países de América Latina, la UDES obtuvo la máxima calificación, alcanzando 100 puntos que la ubicaron en el primer lugar en el indicador de citaciones por artículo científico.

El ranking internacional mide los artículos publicados en las revistas científicas más prestigiosas a nivel mundial que se encuentran indexadas en bases de datos bibliográficas como Scopus, que reúne a las publicaciones de mayor impacto científico. Para el caso de la UDES, la Universidad alcanzó un total de 2.418 citaciones por parte de pares externos a los artículos elaboradores por investigadores UDES, en las áreas de ciencias de la salud, ingenierías, ciencias naturales, ciencias sociales y administrativas.

not ranking citacion cientifica3

Sobre este resultado, Susan Benavides Trujillo, vicerrectora de Investigaciones explicó que “este indicador que mide el impacto de la investigación en las universidades, evalúa el número de veces que un artículo científico realizado por un investigador de la UDES, es citado por otros investigadores del mundo, que reconocen la calidad del trabajo científico realizado por la Universidad para la generación de nuevo conocimiento. Sin lugar a dudas, este es un reconocimiento a la excelencia de nuestras investigaciones. Hoy somos un referente internacional en el impacto de nuestros resultados de investigación, especialmente en ciencias de la salud, que evidencia el mayor número de citaciones científicas por parte de investigadores y pares internacionales”.

Esta destacada posición en el ranking se logra a partir de la priorización institucional que se le ha dado al fortalecimiento de la investigación, así como a su estrategia de visibilidad que se viene adelantando desde hace varios años, la cual se ha centrado en difundir los resultados de investigación en las revistas científicas de mayor impacto a nivel mundial, sumado a la destinación de recursos e incentivos a los investigadores y “la creciente vinculación de capital humano con título de doctorado dedicado exclusivamente a actividades de investigación. También se han fortalecido las estructuras de investigación, como ha sido el mejoramiento de los grupos de investigación y la creación de los institutos de investigación, lo cual ha permitido una mayor interdisciplinariedad en los proyectos propuestos. Así mismo, se han realizado sólidas apuestas a proyectos robustos, multicéntricos y con gran impacto como el proyecto PURE y los proyectos de Colombia científica. Hemos logrado mejorar la tasa de éxito en la aprobación de proyectos en convocatorias externas y finalmente, la implementación de una estrategia de planeación que nos permite hacer seguimiento y evaluación a las metas trazadas con cada facultad", complementó Benavides Trujillo.

De esta manera, la Universidad de Santander reconoce el esfuerzo y dedicación de los docentes investigadores quienes con rigor y dedicación han hecho posible la generación de producción científica de alto impacto, orientada a la solución de problemáticas y retos regionales y globales, que hoy destacan a la UDES entre las mejores universidades de Colombia y del mundo a nivel de investigación.

Dentro del listado de las 15 primeras universidades que lideran el ranking en el indicador de citación científica por artículo, que encabeza la UDES en el primer lugar, también se encuentran las universidades de Puerto Rico en la segunda posición, Favaloro (No. 3), Nacional de San Antonio Abad del Cusco (4), Potiguar (5), del Valle de Guatemala (6), del Desarrollo (7), Santo Tomás de Chile (8), Técnica Federico Santa María (9), Peruana Cayetano Heredia (10), Torcuato Di Tella (11), Mayor de San Andrés (12), de Cuenca (13), Diego Portales (14) y Pontificia Universidad Católica de Chile (15). En el caso de las universidades colombianas después de la UDES, la siguiente en el ranking es la universidad de Los Andes en el puesto 29 y El Bosque en el 53.

portada ranking


Por: Diego Villabona Beltrán
Correo:

Ante la aproximación de la reactivación de las labores académicas y administrativas dentro de los campus para el segundo semestre de este año, la Universidad de Santander dispone de un nuevo mecanismo para el control y seguimiento del estado de salud de los miembros de su comunidad interna y externa.

A partir de este momento, todas las personas desde estudiantes, profesores, administrativos, proveedores, contratistas o quienes visiten alguno de los campus UDES, deberán reportar previamente su estado frente a los síntomas de alarma del Covid-19.

De manera obligatoria, deberán ingresar diariamente a cuidateudes.edu.co y diligenciar un breve cuestionario, referente a si ha presentado alguno de los signos habituales del coronavirus: fiebre, dolor de garganta, congestión nasal, tos, dificultad para respirar, fatiga, escalofríos y dolor muscular.

Tras cumplir con este requisito, las personas que necesiten ingresar a la Universidad, podrán descargar un pasaporte que validará su transito por alguno de los campus.

Basado en estos datos, la UDES continuará tomando decisiones frente la rigurosidad del protocolo de bioseguridad para el ingreso y permanencia de las personas dentro de sus instalaciones, así mismo tendrá la capacidad de hacer los debidos reportes de los casos identificados, ante las autoridades de salud, ARL y EPS.

Después del análisis y valoración de las hojas de vida de cada postulante a ser asistente administrativo del programa Ondas, La Universidad de Santander presenta los preseleccionados a ocupar el cargo.

Técnicos y tecnólogos se presentaron a la convocatoria, y 2 de ellos fueron preseleccionados y serán llamados a las entrevistas el próximo 11 de junio de 2020.

Una vez agotado el recurso de entrevista, la Directora del programa, se definirá el asistente administrativo que realizará las actividades.

Los resultados finales serán publicados el 17 de Junio de 2020, en la página de la UDES y Gobernación de Arauca, y estos serán citados para continuar con el proceso.

Consulte aquí el listado

Con el fin de fortalecer las competencias globales e interculturales de la comunidad académica, se desarrolló la Semana Internacional que contempló conferencias, talleres, conversatorios y espacios de intercambio de buenas prácticas alrededor del proceso de internacionalización. La jornada académica reunió además a reconocidos ponentes locales y del exterior quienes compartieron experiencias significativas del aprendizaje en red.

En la jornada académica “nos enfocamos en compartir experiencias para aprovechar los recursos de trabajo virtual con el uso de las TICs para que los docentes y estudiantes puedan realizar clases espejo, de igual manera se realizaron actividades para dar a conocer estrategias exitosas para promover el uso del inglés en el aula y la interculturalidad, elemento fundamental del proceso de internacionalización, puesto que el contacto con otras culturas, sistemas educativos y sociales les da las herramientas a estudiantes y docentes para relacionarse con otros contextos y enriquecer sus conocimientos”, explicó Omar Camilo Mejía Ardila, director de Relaciones Nacionales e Internacionales.

Es preciso señalar que la apertura de la jornada se dio con la conferencia ‘Aprendizaje para la vida’, a cargo de la experta en internacionalización y asesora del SENA, Luisa Fernanda Echeverría, quien invitó a los asistentes a “volvernos actores proactivos en nuestro proceso de aprendizaje para toda la vida”, teniendo en cuenta la importancia del aprendizaje formal como el informal, dado que contribuye a acceder a un conocimiento aplicado que sirve para solucionar los problemas diarios. De igual forma, entre los invitados se contó también con la participación del docente mexicano, Ángel Fernández, quien presentó la conferencia sobre ‘Aprendizaje colaborativo en línea’.

not semana int virtual 02

En el desarrollo del ‘II Foro de buenas prácticas de internacionalización de la educación superior’ una de las experiencias presentadas para promover el multilingüismo, fue la ‘Ruta para la implementación del idioma inglés en el aula’ la cuál de una manera muy didáctica reúne estrategias que le permitirán a los docentes la inclusión de otro idioma junto con el idioma nativo, para ampliar senderos de comunicación y entendimiento y así la consolidación de la estrategia de Bilingüismo y la impronta institucional de UDES Internacional.

Además, el ‘II Foro de buenas prácticas de internacionalización’ generó un espacio que “nos permitió compartir y visualizar las experiencias exitosas de internacionalización de la educación superior que han desarrollado los programas académicos en la Universidad de Santander, para el fortalecimiento de los lazos de cooperación y generación de nuevas ideas, materializadas en resultados significativos que permiten el aprendizaje, el desarrollo de competencias multiculturales y la transferencia de conocimiento en la comunidad académica. Así mismo permitiendo la integración de la dimensión internacional e intercultural en nuestra misión y las funciones sustantivas”, comentó Fabian Augusto Quintero Rojas, coordinador de Relaciones Nacionales e Internacionales del campus Cúcuta.

not semana int virtual 01

De igual forma, Mejía Ardila se refirió a E- exchange, el nuevo plan propuesto desde esta Dirección, a través del cual buscan promover el intercambio virtual de estudiantes y de docentes tanto nacionales como internacionales. En ese sentido invitó a la comunidad académica “para proyectar actividades con colaboración internacional, en este momento la limitación para la movilidad física, no es una limitación para el desarrollo de actividades de colaboración, podemos seguir articulándonos con diferentes instituciones y proponer el desarrollo de algunas actividades conjuntas. La internacionalización no se detiene, la internacionalización continúa”.

Con este tipo de jornadas se busca incentivar la formación de estudiantes como ciudadanos con visión global y con altas competencias y habilidades, según su área de conocimiento. “En ese sentido como Universidad nos preocupamos por el desarrollo de competencias interculturales en la comunidad académica, que promuevan el respeto por la diferencia, todo ello si se tiene en cuenta, que la internacionalización más que movilidad, es un proceso que le apuesta a agregar valor desde lo que se hace en lo local, lo cual tendrá un impacto en lo nacional y mundial”, sostuvo Diana Morón Araujo, coordinadora de Relaciones Nacionales e Internacionales del campus Valledupar.

not semana int virtual 03

Por otro lado, “se destaca de la agenda desarrollada durante la Semana Internacional, su articulación con las áreas estratégicas de lo que significa la internacionalización para la UDES, pues los conversatorios en inglés dirigidos a estudiantes y profesores permitieron un acercamiento a culturas no hispanoparlantes y resaltaron la importancia del bilingüismo en el proceso de formación y enseñanza de los estudiantes, resultado que pudo evidenciarse en el conversatorio con los graduados que hacen parte de la Red Nacional e Internacional de graduados UDES, donde se contó con la participación de profesionales en Alemania, Londres, España y México que dieron a conocer sus experiencias, al tiempo que se fortalecieron y estrecharon lazos cooperación con ellos. Finalmente el cierre de la Semana Internacional contó con un espacio muy valioso para compartir e intercambiar buenas prácticas de internacionalización que los programas de la UDES han venido implementando y de esta manera se ha logrado visibilizar el esfuerzo y el impacto que la internacionalización del currículo genera al interior de los programas y el resultado de las alianzas y convenios de cooperación que la UDES ha venido gestionando”, señalo Vanessa Ibáñez Delgado, coordinadora de Movilidad Académica.

“Todos estos temas nos llevan a pensar que todos los esfuerzos mejoran la calidad de nuestros programas académicos para ponerlos a la vanguardia del requerimiento mundial y soñar con que nuestros estudiantes cada día sean más competentes, más diligentes y unos ciudadanos con talla internacional, con competencias globales y con sello de humanidad, localmente pertinentes y globalmente competentes”, complementó Quintero Rojas.

Conozca las buenas prácticas que fueron presentadas en el ‘II Foro de buenas prácticas de internacionalización

Por: Letty Marcela Polo Thomas
Correo: 
Ext: 153 

El Centro de Idiomas de la Universidad de Santander anuncia la apertura de unas nuevas fechas de inscripciones para los cursos intersemestrales de inglés, que se desarrollarán en julio.

Los estudiantes interesados en continuar con su aprendizaje de un segundo idioma, por medio de sesiones remotas; tienen la posibilidad de insribirse hasta el 26 de junio. El inicio de las clases será el 6 de julio y culminarán el 21 de julio.

Para adelantar el proceso de incripción, pago y legalización financiera, los estudiantes interesados deben enviar un correo al Centro del Idiomas, adjuntando el formato diligenciado de solicitud del curso junto al documento de legalización de pago. Ver instructivo para descargarlo.

Más información comunicarse a los correos:

Bucaramanga -
Cúcuta -
Valledupar -


Leer Circular sobre el direccionamiento de los cursos intersemestrales de inglés

En el marco de la Semana Internacional promovida por la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Universidad de Santander, la comunidad académica contó con diferentes escenarios de diálogo e interacción, entre estos el ‘II Foro de buenas prácticas de internacionalización: experiencias de intercambio virtual’, un espacio en el que se compartieron experiencias significativas del aprendizaje colaborativo con instituciones aliadas.

La actividad multicampus contó con la participación de diferentes programas académicos los cuales fueron convocados para compartir sus experiencias exitosas, con el propósito de intercambiar las buenas prácticas de internacionalización que han venido desarrollando en medio del aislamiento social.

“A partir de la coyuntura que vivimos por el confinamiento, desde la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales durante el II Foro de buenas prácticas de internacionalización, decidimos presentar el Programa de Intercambio E- Exchange; el cual que tiene como propósito promover el intercambio virtual de estudiantes y docentes con instituciones nacionales e internacionales aliadas”, manifestó Omar Camilo Mejía Ardila, el director de Relaciones Nacionales e Internacionales.

Todo esto con el propósito de aprovechar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, para que estudiantes y profesores logren generar espacios de intercambio cultural, de relacionamiento, cooperación y visibilidad de los avances y logros en áreas de investigación, de docencia y de extensión a partir de la realización de clases espejo. “Hemos decidido aprovechar los recursos de trabajo virtual, como lo son las tecnologías y las diferentes plataformas, para que los docentes y estudiantes puedan colaborar y compartir experiencias de docencia, y realizar clases conjuntas que denominamos clases espejo”, comentó Mejía Ardila.

Además, el ‘II Foro de buenas prácticas de internacionalización’ generó un espacio para el fortalecimiento de los lazos de cooperación y generación de nuevas ideas, “materializadas en resultados significativos que permiten el aprendizaje, el desarrollo de competencias multiculturales y la transferencia de conocimiento en la comunidad académica, permitiendo la integración de la dimensión internacional e intercultural en nuestra misión y las funciones sustantivas de la Institución”, manifestó Fabian Augusto Quintero Rojas, coordinador de Relaciones Nacionales e internacionales del campus Cúcuta.

Igualmente, se destacó de la agenda desarrollada durante la Semana Internacional, el significado de la internacionalización para la UDES, pues los conversatorios en inglés dirigidos a estudiantes y profesores permitieron un acercamiento a culturas no hispanoparlantes y resaltaron la importancia del bilingüismo en el proceso de formación y enseñanza de los estudiantes.

“El fortalecimiento del bilingüismo es promovido en diferentes escenarios académicos en la Universidad, tanto en aulas de clase como en otras apuestas estratégicas, lo cual se evidenció en el conversatorio con los graduados que hacen parte de la Red nacional e internacional de graduados, donde se contó con la participación de profesionales ubicados laboralmente en Alemania, Londres, España y México que dieron a conocer sus experiencias, al tiempo que se fortalecieron y estrecharon de lazos cooperación con ellos”, señaló Vanessa Ibáñez Delgado, coordinadora de Movilidad Académica.

De esta manera, el equipo de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Universidad de Santander, pone a disposición de toda la comunidad académica las buenas prácticas internacionales expuestas durante el “II Foro de buenas prácticas de internacionalización: experiencias de intercambio virtual”, a través de las cuales se promueve la interculturalidad, el bilingüismo y por su puesto el intercambio y la transferencia del conocimiento, acciones que pretenden sean replicadas en los diferentes programas académicos.

Experiencias de buenas prácticas de internacionalización

  1. Clases espejo una alternativa sencilla para aprender
    Programa: Instrumentación Quirúrgica Campus: Bucaramanga
    Eje temático: Intercambio virtual, clases espejo, cursos o seminarios en cooperación con instituciones nacionales e internacionales.
  2. Clase espejo: Criptococosis
    Programa: Bacteriología y Laboratorio Clínico Campus: Cúcuta
    Eje temático: intercambio virtual, clases espejo, cursos o seminarios en cooperación con instituciones nacionales e internacionales.
  3. Didácticas en inglés
    Unidad: Centro de idiomas Campus: Cúcuta
    Eje temático: metodologías de inglés en el aula
  4. Aplicativo para clases espejo: UDES mirror class
    Programa: Ingeniería de Sistemas Campus: Cúcuta
    Eje temático: intercambio virtual, clases espejo, cursos o seminarios en cooperación con instituciones nacionales e internacionales.
  5. Transferencia del conocimiento relacionado con la síntesis de anticuerpos recombinantes para la plataforma UNICAR
    Programa: Bacteriología y Laboratorio Clínico Campus: Cúcuta
    Eje temático: estancias de investigación
  6. Internacionalización integral del programa de Tecnología en Supervisión de Obras Civiles
    Programa: Tecnología en Supervisión de Obras Civiles Campus: Bucaramanga
    Eje temático: Integral (docencia - investigación - extensión)
  7. Trabajo colaborativo grupal
    Programa: Administración Financiera Campus: Valledupar
    Eje temático: intercambio virtual, clases espejo, cursos o seminarios en cooperación con instituciones nacionales e internacionales.
  8. El Iceberg: las buenas prácticas de comercio exterior
    Programa: Comercio Exterior Campus: Cúcuta
    Eje temático: intercambio virtual, clases espejo, cursos o seminarios en cooperación con instituciones nacionales e internacionales.
  9. Knowledge in a loop
    Programa: Fisioterapia Campus: Cúcuta
    Eje temático: intercambio virtual, clases espejo, cursos o seminarios en cooperación con instituciones nacionales e internacionales.
  10. Clases espejo
    Programa: Tecnología en Gestión de Mercadotecnia Campus: Bucaramanga
  11. Internacionalización del currículo
    Programa: Enfermería Campus: Bucaramanga
  12. Cooperación con la Universidad de Sevilla
    Programas: Enfermería y Derecho Campus: Bucaramanga. Profesora Rocío de Diego
  13. Clases espejo en colaboración con la Universidad Andrés Bello (Chile)
    Programa de Contaduría Pública Campus: Bucaramanga

Por: Shirley Peña Pabón
Correo: 
Ext: 1774 

El sistema de evaluación internacional QS Stars, de la reconocida firma británica Quacquarelli Symonds (QS) otorgó 5 estrellas a la Universidad del Santander por su desempeño en el factor de empleabilidad de sus graduados, quienes logran ubicarse laboralmente dentro de los 12 meses posteriores a su graduación.

Esta es la máxima calificación que otorga la firma internacional que consolida a la Universidad como un referente en el país por este buen resultado a nivel de empleabilidad. “La Universidad cuenta con un programa de inserción laboral que fue valorado con la máxima calificación, justamente porque contamos con programas y actividades que promueven la vinculación laboral, lo que evidencia el compromiso de la institución con el desarrollo social de la región. Estamos comprometidos con la formación de profesionales integrales, quienes logran vincularse rápidamente a los sectores productivos”, explicó María Margarita Rivera Galvis, vicerrectora de Extensión.

Dentro de los aspectos que fueron evaluados, la firma británica QS resaltó que el 96% de los graduados UDES, se ubican laboralmente dentro los 12 meses siguientes de su graduación y que cerca del 78% de los empleadores respaldan a la Universidad como formadora de graduados con altas competencias profesionales, lo cual se ve reflejado en una sólida reputación entre los empleadores.

Otro de los aspectos que se destaca es el servicio de asistencia profesional, dado que la Universidad por medio de la oficina de Graduados, cuenta con asesores disponibles de tiempo completo que realizan acompañamiento en temas de inserción laboral.

Este tipo de acciones, así como la creación de la Red Nacional e Internacional de Graduados UDES, el reconocimiento de los graduados destacados, y la participación en los órganos colegiados de la Universidad ha permitido “fortalecer nuestra comunicación con los graduados, con procesos mucho más eficientes. Nos interesa conocer su trayectoria laboral y profesional y ofrecerles acompañamiento. Tenemos programas como ‘Decidí emprender’, ‘Decidí investigar’ y ‘Decidí enseñar’ que nos han llevado a afianzar el vínculo con todos los graduados y hoy nos da la posibilidad de estar mucho más cerca de ellos”, agregó Rivera Galvis.

Así mismo, la UDES ha logrado este reconocimiento gracias a la labor que también adelanta con proyectos y acciones orientados a la preparación para el trabajo de los estudiantes que están próximos a graduarse. “La Universidad genera permanentemente espacios de formación profesional, por medio de talleres de orientación laboral que brindan herramientas a los estudiantes de últimos semestres que les facilite la búsqueda de oportunidades laborales”, explicó Sergio Galvis Jaime, coordinador de la oficina de Graduados.

Como parte de estos esfuerzos, la Universidad también ofrece escenarios como ferias de empleo y alianzas con agencias de empleo, lo que le ha permitido convertirse en prestador autorizado del Servicio Público de Empleo (SPE), que pone a dispoción un portal con convocatorias laborales, que son herramientas que facilitan la inserción profesional de los graduados.

Sin duda, este reconocimiento demuestra la pertinencia y alta calidad de los procesos educativos de la UDES en todos sus programas académicos, evidenciando su apuesta institucional por formar profesionales con una visión global de su área del conocimiento, idóneos y competentes de acuerdo con las necesidades del mercado laboral, lo cual facilita su rápida empleabilidad.


Por: Shirley Peña Pabón
Correo: 
Ext: 1774 

Después del análisis y valoración de las hojas de vida de cada postulante a asesor de línea del programa Ondas; La Universidad de Santander presenta los preseleccionados a ocupar el cargo que permite acompañar a los grupos de investigación en las instituciones educativas beneficiadas en el marco del programa.

Profesionales de diferentes disciplinas se presentaron a la convocatoria, y 29 de ellos fueron preseleccionados y serán llamados a las entrevistas que se realizarán los días 8, 9, 10,11 y 12 de junio de 2020.

Una vez agotado el recurso de entrevista y evaluación, en conjunto con la Directora del programa y el coordinador pedagógico, se definirán los asesores que acompañaran a los estudiantes de las instituciones educativas de los municipios de Saravena, Fortul y Arauquita que se encuentran participando del proyecto titulado “Fortalecimiento de las vocaciones científicas en niños, adolescentes y jóvenes mediante la implementación del Programa Ondas en Arauca”.

Los resultados finales serán publicados el 17 de Junio de 2020, en la página de la Universidad de Santander y Gobernación de Arauca, y estos serán citados para continuar con el proceso.

Consulte aquí el listado
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea