Herramientas de Accesibilidad
La reciente edición del ranking de las mejores universidades de Latinoamérica y el Caribe publicado por la firma británica Times Higher Education, ubicó a la Universidad de Santander, UDES, en el puesto 11 entre las instituciones de educación superior más destacadas de Colombia.
“El puesto 11 que ocupamos nos ubica entre las primeras universidades del país y nos pone unas metas de mayor responsabilidad con la comunidad académica de Colombia y América Latina. Eso implica que la universidad no solo tiene que garantizar sus procesos de calidad y por tanto llegar a la acreditación institucional sino que además tenemos que cumplir la meta de acreditarnos multicampus, no solo en Bucaramanga sino también Cúcuta y Valledupar”, manifestó Jaime Restrepo Cuartas, rector general.
La UDES ingresó a este ranking obteniendo un promedio de 31 - 37, gracias a los buenos resultados alcanzados en indicadores como el de citación de sus publicaciones científicas (99.9), que midió el número de veces en que investigadores de todo mundo citaron las investigaciones publicadas por la Universidad de Santander, en revistas internacionales en los últimos cinco años.
Este indicador evalúa el nivel de influencia e impacto de las investigaciones y la contribución que realiza cada universidad, en la generación y difusión de nuevo conocimiento en diferentes disciplinas y que es compartido con la comunidad científica a nivel mundial.
De igual forma, se destacaron otros indicadores como el de perspectiva internacional (42.5) que analizó la participación que tuvieron investigadores internacionales a nivel de coautoría en las publicaciones científicas realizadas por la UDES, evidenciando la vinculación en investigación y posgrados con profesores a nivel mundial.
“Una de las metas que tenemos es lograr el posicionamiento nacional e internacional de la UDES. Por esto, alcanzar una posición tan destacada en este ranking, nos permite evidenciar todas las capacidades institucionales que tenemos en términos no solo de investigación, sino también de internacionalización, extensión y el proceso de enseñanza - aprendizaje. Como universidad seguiremos consolidando este prestigio, que hoy nos permite proyectar a la comunidad académica global todas las capacidades que tiene la Universidad”, comentó Vanessa Ibánez Delgado, directora de Relaciones Nacionales e Internacionales.
También se evaluaron indicadores como el de transferencia de conocimiento (36.9) que refleja la capacidad de las universidades en apoyar al sector productivo con innovaciones y consultoría y los ingresos derivados de esta actividad. Al igual que la enseñanza y entornos de aprendizaje a partir del prestigio que tienen las universidades y el nivel de producción académica a nivel de investigación.
Esta destacada posición en el ranking, que incluyó en esta versión a a 24 universidades del país y a 177 de Latinoamérica y el Caribe, evidencia los esfuerzos y apuestas institucionales realizados por la Universidad de Santander para el fortalecimiento de la investigación, así como su estrategia de visibilidad y difusión de los resultados de investigación en las revistas científicas de mayor impacto a nivel mundial, sumado a la destinación de recursos e incentivos a sus investigadores, la vinculación de talento humano altamente calificado y el fortalecimiento de grupos y centros de investigación.
Los buenos resultados en esta medición, se suman a los obtenidos recientemente en otros ranking internacionales “que muestran que la Universidad está siguiendo un buen camino. Por ejemplo, Scimago que es un ranking internacional de investigación, nos ubicó en el puesto 17 en Colombia como una de las universidades más importantes en investigación. Al igual que la firma QS nos clasificó como la universidad que tiene más citaciones de artículos en revistas internacionales en América Latina y este misma entidad también nos dio 5 estrellas en factores como educación virtual, empleabilidad de nuestros graduados, enseñanza e inclusión social”, explicó Restrepo Cuartas.
Estos resultados obtenidos hacen parte del proceso de Acreditación Institucional en Alta Calidad en el que viene trabajando la UDES en los últimos años, como parte de su plan de desarrollo y que demuestra su compromiso con la excelencia académica y en sus procesos de investigación, extensión e internacionalización.
Lea también:
La UDES es la universidad con el mayor número de citaciones científicas por artículo en América Latina
Por: Diego Villabona Beltrán
Correo:
Ext: 1771
La Vicerrectoría de Enseñanza en atención a la circular 216 de 2021 expedida por las Secretarías de Educación y Salud y Ambiente de Bucaramanga, indica que a partir del próximo 19 de julio se reiniciará el modelo de alternancia y da a conocer las fechas en las que se llevará a cabo el segundo semestre académico del añno.
Inicio de clases |
desde/hasta |
Estudiantes Nuevos |
02 de agosto de 2021 |
Estudiantes Antiguos Medicina (Tercer Semestre en Adelante). |
19 de julio de 2021 |
Estudiantes Antiguos Enfermería |
26 de julio de 2021 |
Estudiantes Antiguos Programas Profesionales y Tecnológics |
02 de agosto de 2021 |
Estudiantes de Internado Rotatorio Medicina. |
01 de junio de 2021 |
Cursos de Idiomas |
02 de agosto de 2021 |
Cursos de Informática CICLO 1 |
02 de agosto de 2021 |
Cursos de Informática CICLO 2 |
27 de septiembre de 2021 |
Cursos de Bienestar Institucional |
17 de agosto de 2021 |
El segundo semestre académico se desarrollará a partir del modelo de alternancia definido en la Resolución Rectoral 021, la cual se encuentra en permanente evaluación con el propósito de ampliar cada vez más los espacios de encuentro presencial de estudiantes y profesores en los campus con el propósito de favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo como principio indeclinable el cuidado de la salud de cada uno de los miembros de la comunidad universitaria.
Escrito por:
Óscar D. Medina O.
De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Salud Mental, el 4% de la población colombiana sufre algún trastorno que requiere ayuda, y de éstos casi el 75% no accede a servicios profesionales.
Una vez llegó de los Estados Unidos, Luis Eduardo Cruz Puerto, con una experiencia como miembro del organismo de la Naciones Unidas, decidió iniciar su proceso de formación profesional en el Programa de Mercadeo y Publicidad de la UDES Cúcuta, graduándose en 2004 y siendo una de las primeras promociones del mismo.
En cumplimiento del Acuerdo 02 de 2019, la Vicerrectoría de Posgrados ha convocado el proceso de Elección de Representante de los Estudiantes de la Universidad de Santander ante el Consejo Superior para el periodo 2020-2021, el cual será elegido por la comunidad estudiantil a nivel nacional de los programas de maestrías, especialidades, especialidades médico-quirúrgicas y doctorados.
A continuación se presenta el listado de estudiantes inscritos habilitados para ser elegidos:
La votación se realizará de manera virtual, el próximo 17 de noviembre. Cabe aclarar que, este proceso se realizará vía correo electrónico con los estudiantes de posgrado activos.
La UDES Cúcuta realizó la Inducción a Padres de Familia Virtual del semestre B2020. Con un caluroso saludo por parte de la doctora Carmen Elisa Araque Pérez, rectora de la institución, fueron recibidos los nuevos padres que se unen a la gran familia de corazón azul.
Richard Eliseo Mendoza Gáfaro, Ingeniero de Sistemas de la Universidad de Santander en 2011, es coordinador del Programa de Ingeniería de Sistemas y Codirector del Grupo de Investigación de Inteligencia de Datos y Computación - GIIDAC, de la Universidad de Pamplona desde 2018.
El Programa de Comercio Exterior de la Universidad de Santander – UDES, Campus Cúcuta, realizó el evento “Coloquio Taller: Medicina integrativa”, impartido por el doctor Freddy Acevedo Ruiz, de España, licenciado en Medicina y Cirugía, especialista en Medicina Integrativa y Nutrición Celular; y director de Biocentro Acevedo, en Vigo, España.
La ingeniera Maryorie Avendaño, docente del Programa de Ingeniería Industrial de la UDES Cúcuta, participó en el XVI Congreso Internacional sobre el Enfoque Basado en Competencias - CIEBC2020: “Tendencias de la educación y la formación en la sociedad del conocimiento”, desarrollado en Cartagena.
Diana Lorena Sepúlveda Ramírez París, graduada del Programa de Terapia Ocupacional en 2007 y de la Especialización en Gerencia de Servicios de Salud en 2015, contó su experiencia profesional en el sector educativo y de salud.
Cúcuta
Coordinación de Investigaciones
Edificio Chitarero D-803
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 5748717 Ext: 4225
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados